Yuca, cuidados en el jardín o en el interior de casa

Dentro de la familia de los ágaves hay multitud de géneros de plantas muy decorativas. Hoy vamos a descubrir la Yucca, una planta suculenta con tronco, hojas en forma de espada dispuestas en roseta y flores blancas. La yuca es una planta de muy bajo mantenimiento y tiene un elegante porte que la convierte en una gran planta ornamental, tanto en el jardín como dentro de casa. No la confundamos con la especie Manihot esculenta, conocida también como yuca, y que es la planta cultivada por su valor alimentario.

Qué es la yuca

La yuca es un género formado por más de 40 plantas perennes entre las que hay tanto arbustos como árboles. Algunas de ellas se cultivan como decorativas plantas de interior, como la Yucca gigantea (también conocida como Y. guatemalensis y Y. elephantipes) o la Yucca aloifolia. Las yucas son nativas del suroeste de Estados Unidos, México y el Caribe, aunque en la actualidad están distribuidas por todo el mundo. Algunas especies son plantas de rápido crecimiento que pueden crecer más de 60 cm por año, mientras que otras crecen lentamente, unos 12 cm por año. Todas las variedades de yucca son extremadamente tolerantes a la sequía.

La yuca es una planta grande en su madurez, pero esto llevará tanto tiempo que la podrás cuidar muchos años como planta de interior antes de que te abrume su tamaño. La mayoría de plantas de yucca también se pueden cultivar en el exterior, son capaces de soportar heladas de hasta -12ºC. Planta la yuca al aire libre a principios de la primavera. Si tienes mascotas debes ir con cuidado: todas las partes de la planta son tóxicas para perros y gatos

Flores de yuca

Habitat natural de la yuca

Las plantas del género Yucca son originarias principalmente de América del Norte y América Central. Se encuentran en diversas regiones, desde desiertos hasta pastizales y bosques secos. Algunas especies también se pueden encontrar en áreas tropicales y subtropicales.

En su mayoría, las diferentes especies de yuca prosperan en hábitats áridos y semiáridos. Son conocidas por su resistencia a condiciones de sequía y su habilidad para almacenar agua en sus hojas gruesas y carnosas, lo que les permite sobrevivir en áreas con poca disponibilidad de agua.

La yuca a menudo se encuentra en suelos arenosos o pedregosos con buen drenaje, ya que es sensible al encharcamiento y las raíces pueden pudrirse si se mantienen constantemente húmedas. También pueden tolerar suelos pobres en nutrientes, lo que la hace adaptable a diversas condiciones.

En cuanto al clima, la yuca prefiere temperaturas cálidas y soleadas, aunque algunas especies pueden soportar temperaturas frías durante cortos periodos. Sin embargo, en general, son más comunes en regiones con inviernos suaves y veranos calurosos.

La yuca es una planta resistente y a menudo se ve en paisajes áridos y xerófitos, agregando un toque distintivo a su entorno natural. También es popular como planta ornamental en jardinería debido a su apariencia escultural y su bajo mantenimiento.

Propiedades de la yuca

La yuca se cultiva principalmente como planta ornamental. En muchas regiones de clima cálido y seco, la planta se ha escapado de los jardines y prospera silvestre en los campos. Cuando florece, a finales verano, se forma en su extremo superior una atractiva inflorescencia de flores agrupadas formando un gran penacho color crema.

En la década de 1960, las investigaciones de Alfonso Romo de Vivar, un químico mexicano, encontraron que la yucca poseía en su composición saponinas, unos esteroides de uso farmacéutico. Se trata de unas sustancias que ayudan a incrementar la ganancia de peso mejorando la productividad comercial de los animales. Desde entonces la planta se cultiva para la extracción de este elemento.

Cuidados de la yucca

Cuidado de la yuca en el jardín

Las plantas de yuca son nativas de regiones secas y arenosas, pueden tolerar suelos pobres, pedregosos y bien drenados a pleno sol. Son plantas acostumbradas el calor, la sequía y el ambiente salino. Las plantas que crecen al aire libre tienen más posibilidades de florecer que las plantas de yuca cultivadas en interior. Si plantas una yucca al aire libre, ponla lejos de caminos y aceras, ya que las puntas de sus hojas son afiladas y pueden causar lesiones.  Viven entre 20 y 50 años si se cultivan en el jardín.

En el exterior la yuca prospera a pleno sol, con riego prácticamente nulo y sin necesidad de fertilizante. Las yucas menos resistentes necesitarán protección contra las heladas. La Yucca Elephantites, por ejemplo, podrá soportar hasta poco menos de 7ºC. Muchas sufren algo por el frío, pero pueden tolerar las heladas.

Cuidado de la yuca en interior

En las condiciones adecuadas, las plantas de yuca no son difíciles de cultivar. Incluso tienden a prosperar mejor si la desatiendes un poco que si le prestas de demasiada atención. El riego de la yuca no es complicado. Los tallos empapados significan demasiada agua. En las condiciones adecuadas, viven unos cinco años como plantas de interior.

La mejor ubicación para una planta de yuca dentro de casa es un rincón luminoso con una humedad relativamente baja. Con el tiempo, las plantas de yuca van perdiendo sus hojas inferiores (en la naturaleza, se caen, formando una falda alrededor del tronco), lo que le da a la planta una bonita apariencia de árbol.

Yuca como planta de interior

Luz

Las plantas de yuca prosperan en interiores con luz brillante e indirecta.  La luz solar intensa y directa puede causar manchas blancas en las hojas o puntas marrones y secas. Si a luz es escasa la yuca crecerá más lentamente, delgada y estirada.

Sustrato

En la naturaleza las plantas de yuca crecen en terrenos arenosos. En el interior, utiliza un sustrato para macetas suelto y bien drenado. Las yucas son plantas de bajo mantenimiento y no necesitan un suelo especialmente formulado o rico. Bastará con que uses un sustrato económico y mezcles arena gruesa y perlita para facilitar el drenaje.

Agua

La yuca es muy sensible al riego excesivo. Riega la planta una vez por semana durante la temporada de crecimiento (primavera y verano), pero comprueba que tenga un excelente drenaje y se seque entre riegos. Cuando llegue el invierno, disminuye la frecuencia de riego a una vez al mes (o incluso menos). Nunca dejes que una planta de yuca permanezca sobre una bandeja de agua.

Temperatura y humedad

Las plantas de yuca están adaptadas al desierto, donde las temperaturas pueden superar los 35ºC durante el día y bajar hasta -1ºC durante la noche. Por lo tanto, las yucas se adaptan a la mayoría de las condiciones del interior de nuestros hogares. Crecerán mejor con una humedad moderada, pero como plantas del desierto, prosperan perfectamente en condiciones secas. Nunca hay necesidad de rociar esta planta.

Fertilizante

Fertiliza tu planta de yuca de interior durante la temporada de crecimiento con fertilizante líquido o fertilizante de liberación controlada siguiendo las instrucciones de la etiqueta. Una alimentación una vez al mes suele ser suficiente.

Plagas y enfermedades de la yuca

  • La yuca no es una planta propensa a las plagas, aunque las cochinillas pueden ser, en ocasiones, un problema. 
  • Si notas que las hojas de tu yuca amarillean, se ponen blandas y caen, es muy probable que se deba a un exceso de agua. Deja que el sustrato seque por completo entre riegos.
  • Cuando la planta crece muy delgada y estirada, la causa suele ser falta de luz. Lleva tu planta a una ubicación con mejor iluminación.
  • Manchas blancas en las hojas, y puntas marrones y crujientes indican un exceso de sol. Procura a tu planta un lugar más sombreado.
También te puede interesar:

3 comentarios en «Yuca, cuidados en el jardín o en el interior de casa»

  1. Hola Mónica. Buena información como siempre. Es una planta realmente resistente y bonita. Yo tenía una, estaba espectacular, pero con mi madre dando vueltas alrededor de ella la tuve que cortar ya que la punta de las hojas la pinchaba y me daba miedo. Y aún así sigue brotando. Besinos

  2. Excelente artículo sobre la yuca y sus cuidados, es una planta que se cultiva sin esfuerzo ya que no necesita ni abonos ni mucha agua, por lo menos la variedad «gloriosa» que es la que yo tengo en el jardín.
    Muchos besos, Mónica.

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario