11 elementos que no faltan en un jardín provenzal

La región francesa de la Provenza se extiende por el suroeste del país, desde la cuenca del Ródano hasta la frontera con Italia. Su costa está bañada por el mar Mediterráneo y sus tierras son bastante inclinadas ya que pertenecen a las colinas de los Alpes Marítimos. El jardín provenzal está asociado a las antiguas granjas de piedra con plantaciones en terrazas, muros de mampostería, patios sombreados con glicinias, olivos, higueras y muchas hierbas aromáticas, sin olvidar los fabulosos campos de lavanda.

Este verano he podido disfrutar visitando varios jardines de la región y tomar ideas para el mío propio. Sobre todo pequeños detalles, porque en lo concerniente a tamaño, allí los jardines son extensos y mi jardín pequeño. Aún así, hasta un jardín mínimo puede rebosar encanto si se utilizan bien ciertos recursos como macetas, plantas o mobiliario.

El jardín de la Provenza nada tiene que ver con el jardín francés academicista, aquel introducido por le Notre en los jardines de Versalles, Chantilly o Vaux le Vicomte, en el que predomina el formalismo, los parterres perfectamente recortados y la simetría. Aquí todo ese encorsetamiento se desvanece y más que manipulación, la jardinería se convierte en convivencia con la naturaleza.

El jardín provenzal tiene características muy marcadas que se pueden trasladar a otros lugares con climas mediterráneos. Plantas, colores y estructuras muy características que pueden inspirarte para darle a tu jardín el encanto peculiar de los jardines de esta región: aire silvestre pero cierto orden pero con un punto de espontaneidad, sin llegar al extremo de la escrupulosidad del jardín inglés.

Terrazas

Terrazas

Puesto que la Provenza se extiende desde las faldas de los Alpes Marítimos hasta el mar, el terreno que ocupa tiene un marcado desnivel. Ya en la antigüedad, los agricultores provenzales construyeron terrazas para plantar en ellas olivos, vides y huertos. Además de facilitar la plantación de cultivos, el terreno aterrazado evita el deslizamiento de la tierra producida por las fuertes lluvias y el agua de riego se aprovecha mejor.

Piedras antiguas

balsa

Constituyen una seña de identidad de la región de la Provenza donde la conservación del patrimonio es una premisa fuertemente asentada entre la sociedad. Las antiguas casas de campo, reconvertidas en agradables hogares respetando su estructura conservan los antiguos palomares, balsas de riego y canales de piedra para dirigir el agua de riego. La Provenza tiene un aire añejo pero bien cuidado.

Mampostería de muros secos

erigeron

Las terrazas más antiguas se construían con piedras superpuestas sin ningún tipo de recubrimiento, ni de sellado ni de relleno. Para ajustar las piedras más grandes se empleaban trozos más pequeños, denominados ripios. Las grietas entre los muros se llenan con el tiempo de hierbas silvestres que la cubren de vegetación, contribuyendo al equilibrio y armonía del jardín.

En la actualidad está más extendido el uso de argamasas para que lo muros sean más duraderos y se cubren con plantas rastreras ubicadas en el borde de la terraza.

Vegetación

vegetación

El jardín provenzal es un derroche de aromas: romero, lavanda, salvia, jazmines, glicinias, rosas. Los mejores perfumistas de todos los tiempos han encontrado aquí las materias primas para elaborar sus perfumes y aquí se desarrollaron las principales técnicas de extracción de aceites esenciales. La Rosa x centifolia es la protagonista durante el mes de mayo, tiempo en que florece y se recolecta para la elaboración de fragancias, por ello recibe también el nombre de rosa de mayo o rosa de la Provenza. En verano es el turno de la lavanda, con extensiones de cultivo que se pierden en el horizonte.

vegetación

En el jardín provenzal no faltan hierbas aromáticas, rosas y otras herbáceas perennes combinadas con arbustos mediterráneos o alóctonos tolerantes a la sequía como durillo, cistus, pitosporum, jazmines, solanum, etc., y árboles para disfrutar de buena sombra: higueras, moreras, encinas, cipreses, olivos, etc.

El clima suave de la Provenza permite que la vegetación mantenga las hojas durante todo el año ofreciendo un contraste de infinitas tonalidades verdes.

Suelos de terracotta

Suelo barro cocido

Las terrazas alrededor de la vivienda están pavimentadas y ofrecen una superficie estable donde deambular con comodidad y albergar mobiliario para descansar, almorzar o disfrutar de una velada alrededor de la mesa. Muchos son los suelos originales de siglos atrás, losas de barro cocido fabricados artesanalmente. En la actualidad es posible encontrarlos pero resultan carísimos, existen alternativas industriales que ofrecen acabados similares y envejecen igual de bien. El barro, material poroso, adquiere con el tiempo una pátina pátina muy atractiva.

Macetas y contenedores

Macetas

Se utilizan macetas en la terraza, junto a la casa, para separar ambientes o junto a la entrada de casa. También en algunos puntos del jardín, macetas grandes y con formas decorativas, de barro, esmaltadas. Pero dispersas, nunca amontonadas para no crear desorden visual. Son ideales para las plantas que no toleran bajas temperaturas en invierno porque cuando llega el momento se pueden mover al invernadero o dentro de casa.

Pérgola

Pérgola

La pérgola es característica indispensable y nunca falta en la zona trasera de la casa, a la salida de la cocina, para sombrear un lugar íntimo y familiar donde desayunos y cenas, bajo las parras, glicinias y otras trepadoras, es un verdadero placer. Suele estar construida sobre pilares de piedra y con finas vigas de hierro que se cruzan para proporcionar sustento a las enredaderas.

Arcadas

arcada

Estructuras de hierro arqueadas que soportan trepadoras con flor como rosales, plumbagos, glicinias, etc y que convierten un paseo en una experiencia sensorial maravillosa. En la Provenza están presentes en los caminos de acceso a la vivienda y en los senderos que comunican distintas zonas del jardín.

Fuentes

fuente

El agua es un elemento valioso en una región donde los veranos son secos y calurosos. Las fuentes, además de ser decorativas, proporcionan un elemento refrescante. Pueden encontrarse en cualquier rincón del jardín y las hay de distintas formas y tamaños: fuentes adosadas a los muros, fuentes en el centro de una glorieta, con caños para beber, con surtidores ornamentales, etc.

Piscinas

Piscina

La piscina no suele faltar si el jardín tiene espacio suficiente, y esto suele ser así porque los jardines son considerablemente grandes. Las piscinas encajan con gracia en el paisaje rodeadas de exuberante vegetación, más si se decoran con macetas y unas bonitas tumbonas donde relajarse.

Mobiliario de hierro

Desayuno en la terraza

El hierro torneado está presente en toda la Provenza: cancelas, barandillas, mesas, sillas, pérgolas, etc. Una sencilla mesa con unas sillas de hierro pueden marcar una gran diferencia en el jardín, son elegantes, marcan estilo y resultan muy duraderas.

Desayuno en la terraza

Aplicando algunas de estas ideas a tu jardín conseguirás ese aire rústico pero elegante que caracteriza a los jardines de la Provenza. Espero que te sirvan de inspiración.

También te puede interesar:

5 comentarios en «11 elementos que no faltan en un jardín provenzal»

  1. Preciosos y relajantes espacios. Muchas gracias Monica, me encanta viajar de tu mano, para arrastrar la maleta soy muy vaga. Muchos besos.

  2. Yo creo que necesito esos 11 puntos, son realmente preciosos y el lugar los hace tan especiales cada uno de ellos, una joya vamos. Mis felicitaciones y buen fin de semana.

  3. Precioso artículo sobre la Provenza. Es casi como si uno estuviera allí. Ya quisiera yo un poco de ese clima y esa luz aquí en Asturias. Gracias por compartir buenas ideas.
    Saludos

  4. Todos esos elementos contribuyen a que un jardín tenga un aspecto rústico, entrañable y agradable, ese aspecto que tanto me gusta.
    ¡Hay que ver lo bien que lo pasaste en la Provenza y todas las cosas preciosas que has visto allí!
    Muchos besos, guapa.

  5. Gracias por vuestros comentarios, me encanta sentarme un ratito los domingos por la tarde y leer lo que me escribís. La verdad es que volví enamorada del sur de Francia y el estilo de sus jardines. Un abrazo y buenas noches a todos!

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario