Fittonia verschaffeltii

Me encantan las hojas de esta pequeña planta. Sus flores son insignificantes, pero las hojas tienen unos colores tan vistosos que por sí solas resultan muy decorativas.

Casi todos los otoños, cuando el clima ya invita a pasar más tiempo dentro que fuera, suelo renovar las plantas de interior. Siempre lo hago con el propósito de que las nuevas duren más que sus predecesoras, pero lo cierto es que no consigo que todas mis plantas dentro de casa duren más de una temporada. Ese es el caso de las fitonias, pero como no son caras, no me preocupa demasiado. De todos modos, si se trata de una que estimo mucho, lo que hago es sacarla al exterior e intentar que se recupere en un rincón sombrío y húmedo del jardín. Siempre que no haga frío, ¡por supuesto!

La fitonia es una planta originaria de las selvas de Sudamércia (Perú, Brasil, Ecuador y Colombia) donde la humedad del clima tropical, las temperaturas constantes entre 18ºC y 20ºC, y la sombra de los árboles constituyen su hábitat natural. En otros climas deben cultivarse como plantas de interior, para proporcionarles las condiciones de mantenimiento que necesitan.

Las características hojas de la fitonia son su principal atractivo. Se pueden encontrar en diferentes tonos de verde, rosa, rojo o púrpura, y tienen unas nervaduras que recorren toda su superficie que contrastan con el color de la hoja. También florecen, las flores son diminutas y de color crema o blanco, pero tan pequeñas que apenas se aprecian ni tienen valor ornamental.

La planta es de porte rastrero, solo alcanza unos 15 centímetros de altura, y es ideal para rellenar la base de composiciones de plantas. A mi, personalmente, me gusta ponerla en pequeñas macetas y agruparlas con otras plantas. Las de color rosa o las verde claro son mis preferidas. Aquí están junto a una violeta africana. Las hojas de la fitonia rosa tienen casi el mismo tono que las flores de la saintpaulia.

He leído en algún sitio que las fitonias no son plantas fáciles de cultivar y eso me consuela un poco de mis continuos fracasos con ellas. Si quieres cultivar una fitonia dentro de casa e intentar que viva mucho tiempo debes conocer bien sus cuidados:

Aunque la teoría dice que no es una planta exigente en cuanto a iluminación y que se puede cultivar a la sombra, si la pones en una habitación con buena luz, mejor. Cerca de una ventana orientada al este sería perfecto, pero que nunca reciba sol directo sobre sus hojas porque se quemarían.

Debe mantenerse en un lugar templado. Su rango de temperaturas ideal está entre los 18ºC-20ºC pero la temperatura a la que solemos tener nuestras casas le va bien. Nunca dejaremos que baje de los 15ºC, porque se helaría, y si se superan los 27ºC deberemos proporcionarle un ambiente húmedo.

Al ser una planta procedente de selvas tropicales, requiere un ambiente húmedo. En casa se le puede proporcionar mediante pulverizaciones de agua o colocando la maceta sobre un recipiente lleno de grava gruesa con agua en el fondo. Este agua, se irá evaporando y humedeciendo el aire alrededor de nuestra planta. Las fitonias necesitan que el sustrato esté siempre húmedo, por lo que habrá que llevar un control de los riegos y proporcionarles agua cuando la tierra comience a secarse. Cuidando siempre que la maceta drene bien y no se produzcan encharcamientos.

Las fitonias se espigan cuando les falta luz. Esto significa que los tallos se alargan mucho y pierden su forma compacta, se estiran y lucen más feas. Para devolverles su aspecto apretado y denso se pueden despuntar. También se despuntan habitualmente para mantener las matas comprimidas, anchas y redondeadas. Esto se hace cortando justo por debajo de un nudo (donde crecen las hojas) y siempre es recomendable hacerlo con unas tijeras limpias y desinfectadas.

Si eres más afortunada que yo (mejor jardinera) y tu fitonia vive contenta y feliz más de una temporada, necesitarás cambiarla en primavera a una maceta de una medida mayor. Es algo que se hace cada año para permitir que la planta desarrolle bien su sistema radicular y es esencial que el tiesto tenga su agujero de drenaje correspondiente. Les vendrá bien un poquito de fertilizante líquido diluido en el agua del riego cada 15 días.

Esta sería mi ficha resumen sobre la fitonia:

Nombre común: fitonia

Nombre científico: Fittonia verschaffeltii

Familia: Polypodiaceae

Origen: Sudamérica

Luz: sombra

Temperatura: entre 15ºC y 25ºC

Riego: mantener húmedo el sustrato regando cuando comience a secarse. Pulverizar cada dos o tres días las hojas.

Este género recibe su nombre en homenaje a las hermanas Fitton: Sarah Mary y Elizabeth, dos escritoras irlandesas del siglo XIX. Sarah era botánica, y juntas publicaron Conversaciones sobre botánica y Las cuatro estaciones. Más tarde, Sarah se dedicó a escribir cuentos para niños.

También te puede interesar:

2 comentarios en «Fittonia verschaffeltii»

  1. Yo no he tenido suerte con ellas, se me han secado varias veces. Pero como siempre, no me doy por vencida. Saludos.

    • Veo que tu experiencia es similar a la mía, Teresa. Yo ahora mismo tengo la fitonia rosa sumergida en agua. Me olvidé un poco de ella y esta mañana estaba por los suelos!
      Saludos

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario