Mirabilis jalapa
Ubicación: sol
Riego: moderado
Altura potencial: 1 metro
Diámetro potencial: 1 metro
En varias ocasiones he intentado cultivar esta planta en mi jardín, es una planta sencilla que además se asilvestra con mucha facilidad, pero los descuidos con el riego siempre terminaban con las que tuve. Ahora tengo un nuevo ejemplar, que apareció este verano en una de las macetas y he decidido cuidar con más esmero.
Es una de las primeras plantas que recuerdo de mi niñez, a mi abuela paterna le encanta y me llevaba con ella a pasear hasta una casita en cuyo jardín crecían estas flores en todos los colores. Nosotras recogíamos las bolitas negras que son sus semillas y la verdad es que no sé donde acababan, porque no recuerdo verlas en el jardín de mi abuela.
Es una planta herbácea vivaz, que llega a alcanzar más de un metro de altura. Sus flores, que se pueden encontrar de diversos colores (incluso en una misma planta) comienzan a abrirse al atardecer y se cierran cuando llega el medio día. Tienen un suave y dulce aroma.
Cunado la flor se marchita comienza a formarse la semilla, una pequeña bola verde que cuando madura se vuelve de color negro. Las semillas tienen un tamaño considerable comparado con el de la flor, algo más de medio centímetro de diámetro, y es muy fácil conseguir que germinen. Se entierra y aportando la humedad adecuada, aparece una nueva planta entre 1 y 2 semanas después.
Se trata de una planta originaria del sur de América y su nombre científico es Mirabilis jalapa, pero tienen tantos nombres comunes como regiones en las que se puede encontrar actualmente. Crece en climas cálidos y se debe ubicar a pleno sol.
Soporta muy bien el aire salino, por lo que es común encontrarla en zonas de influencia marítima. De hecho, la casa de mi abuela estaba muy cerquita de la playa y por todo el entorno podíamos ver esta planta.
esta planta me trae tantos recuerdos de mi infancia en mi Cordoba querida (Argentina) alla la llamamos dama de noche y se me viene ese aroma del perfume de las tardes/noches de verano!
Besos Silvina de Argentina!
Qué delicia el aroma de las flores en el anochecer del verano. Gracias por evocármelo Silvina, en estas fechas por mi región ya comienza a hacer fresco a esas horas de la tarde.
Un beso!
dama de noche es otra planta
Gracias por compartir Mónica!
Yo también recolectaba semillas no sé bien con que finalidad, pero era divertido!! Creo que somos los culpables de que haya crecido por todos lados!! jajajaa…
Aquí no tienen las condiciones adecuadas, sobretodo humedad pero la verdad, es una delicia floreciendo!
Un beso!
Gracias a ti por comentar. Yolanda! Es cierto que de niñas hemos sido grandes propagadores de dompedros 🙂
Esta planta, al tener una raíz muy gruesa, necesita estar en tierra o en un tiesto grande, si no, acabará debilitándose y muriendo.
Sin que le falte un poco de agua en la época de calor, está asegurada en el jardín.
Yo le digo dompedro y las mías son blancas y amarillas.
Saludos
Gracias por tu aportación, María. Blanca y amarilla debe ser preciosa!
Como hago para matarla?? Son una plaga en mi jardín y no se como desaserme de ellas
Como hago para matarla?? Son una plaga en mi jardín y no se como desaserme de ellas
Pues es complicado acabar con ellas cuando están bien arraigadas, yo las tengo en macetas por que son muy invasoras. Tendrías que cavar para extraer todas las raíces que puedas.