Jardín de los Monstruos, Bomarzo

En la provincia de Viterbo, en el corazón de la región de Lazio, se encuentra el Sacro Bosco di Bomarzo (Jardín Sagrado de Bomarzo), más conocido como el Jardín de los Monstruos y considerado uno de los más impresionantes jardines de Italia. Quien visite la zona no debe dejar de descubrir el tesoro que es este parque y todos los misterios que entraña. Los edificios, esculturas y otros elementos distribuidos bajo un espeso bosque nos catapultan a un mundo de fantasía poblado por animales mitológicos y gigantescos monstruos de roca que, desde hace más de 500 años, inspiran miedo, sorpresa y asombro en todo visitante que pasa por él. El arquitecto paisajista Pirro Ligorio fue el encargado de construir este fascinante recinto encargado por el príncipe Pier Francesco Orsini a finales del siglo XVI. Hoy vamos a hablaros de él y a contaros todos los detalles que conocemos de tan fascinante lugar.

El simbolismo del Jardín de Bomarzo

Eruditos, artistas e intelectuales de todas nacionalidades y épocas se han cuestionado las verdaderas intenciones que llevaron al príncipe Orsini a construir este parque. Dentro de su perímetro hay muchísimas construcciones y estatuas de piedra que podrían conllevar significados ocultos según interpretan los expertos que lo han visitado.

Su atractivo radica, de hecho, en el simbolismo, con continuos guiños y referencias a la mitología y al mundo de la fantasía. El recorrido transcurre por caminos llenos de figuras grotescas, construcciones surrealistas, inscripciones y acertijos que sorprenden y confunden al visitante

Bomarzo, el Bosque Sagrado

No es casualidad que el parque también se llame Bosque Sagrado o Bosque Iniciático y es muy probable que la intención fuera precisamente crear una especie de camino donde, según palabras del propio Príncipe, fuera posible «desahogar el corazón», pero también asombrar a los invitados. 

Un reino de sueños en el que estimular la inteligencia y la cultura del visitante, gracias a un continuo juego de referencias mitológicas y enigmas que incluye estatuas de sirenas, monstruos marinos, tortugas gigantes, sátiros, esfinges, dragones, máscaras o falsos sepulcros entre otras cosas.

Hay quien dice que el joven noble, angustiado por la muerte de su esposa, decidió construir el jardín en su memoria para dar rienda suelta a su dolorido corazón. Hay quien opina que el jardín es un intento de reafirmar la grandeza del decadente duque de Bomarzo. Los Orsini fueron durante muchas generaciones una de las familias más ricas de Italia con grandes posesiones en Roma, riqueza de la que poco quedaba en tiempos de Pier Francesco.

Al margen de la decadencia familiar y de cuáles fueran las verdaderas intenciones del príncipe Orsini, lo cierto es que todo el complejo es una gran celebración del amor por su esposa Giulia Farnese . De hecho, a ella está dedicado el Tempietto , que se encuentra en una pequeña colina rodeada de una gran zona verde.

Disposición del jardín y esculturas

El jardín se encuentra situado sobre una colina y las estatuas están talladas en afloramientos rocosos naturales de piedra volcánica llamada peperino. Las estatuas monstruosas parecen estar desconectadas y el lugar no presenta una organización ordenada, probablemente por el aprovechamiento de las rocas. Algunas esculturas llevan una inscripción que da a los visitantes alguna pista de su significado en el momento en el que se esculpieron.

La esfinge de Bomarzo

Una de las primeras figuras que el visitante encuentra al entrar en el parque es este animal mitológico, mitad león, mitad mujer. A la esfinge se le atribuían en la antigua Grecia diversas leyendas, siempre relacionadas con el misterio, la mala suerte y la destrucción. Algunos investigadores atribuyen la presencia de este monstruo femenino al ánimo abatido del duque cuando comenzó a construir el jardín, poco después de la muerte de su mujer y su hijo primogénito.

El elefante de guerra

Este elefante descomunal esculpido en la piedra carga con un castillo sobre sus lomos y un soldado romano abatido en su trompa. Algunos creen que es una referencia a la invasión de Italia por Hannibal en el año 218 antes de Cristo. Otros opinan que el elefante tiene relación con la historia de Eleazar, en «El Libro de los Macabeos», donde Eleazer mata al elefante del rey, pero a su vez resulta muerto al ser aplastado por la bestia.

Hércules y Caco

Uno de los temas recurrentes del Parque es la lucha colosal del Bien contra el Mal, aunque suele estar oculta tras un tupido velo de misterios. Este grupo escultórico tiene grandes dimensiones y es probablemente el más dramático de todo el parque. Al pie hay una inscripción que compara Bomarzo con la antigua ciudad de Rodas, conocida como “la de los cien colosos”. ¿Debe el visitante enfrentarse al dolor, contemplar el sufrimiento de la figura que, colgado boca a bajo, sufre la ira del gigante? ¿O acaso debe, como Hércules, luchar contra todo mal para continuar por el camino de la sabiduría? En la mitología, Caco era un antiguo dios del fuego que se complacía en robar el ganado de los inocentes e incluso en asesinarlos. Hércules, impartiendo justicia, lo mató.

La tortuga

Este galápago gigantesco labrado en la piedra porta sobre su concha una vasija invertida y una figura femenina a manera de la Victoria. Los ropajes de la mujer, al vuelo, contrastan con el lento movimiento de la tortuga. El grupo escultórico recuerda al provervio renacentista «apresúrate despacio» que Erasmo de Rotterdam escribió en su obra «Festina Lente»

Próximo a este conjunto hay una fuente una fuente en cuyo centro se eleva Pegaso, símbolo del alma que emprende el viaje al mundo de las ideas. Hay quien interpreta la figura del caballo alado como el verdadero objetivo del visitante que pasea por el parque.

La casa inclinada

Junto a uno de los muros que limita el jardín se erige una casa de piedra que descansa en una roca inclinada que no deja indiferente a quien contempla su inestable posición. En una de sus paredes puede leerse: “para que el alma consiga prudencia hay que buscar tranquilidad”. En otra hay escrito: “intenta tranquilizarte en esta morada, entra, a ver si encuentras la paz”. Aunque la primera reacción es entrar a descansar entre estos cuatro muros, el visitante se siente desconcertado por la falta de equilibrio que encuentra en su interior. Es una más de las muchas pruebas que existen en el recorrido.

Abandono y posterior restauración del jardín

Parece ser que tras la muerte del príncipe, sus herederos no sintieron interés alguno por mantener el parque (o no pudieron hacerlo), por lo que la finca calló en una fase de descuido y abandono de cuatro siglos. 400 años después, en la década de 1970, la familia Bettini restauró y acondicionó el jardín que hoy en día podemos admirar. Por este motivo, en el interior del Templo de Giulia Farnese también hay una placa dedicada a Tina Severi Bettini.

Este parque de las maravillas fue redescubierto y revalorizado con el tiempo gracias al interés de muchos artistas, entre ellos Salvador Dalí. El pintor surrealista quedó tan impresionado por la visita al parque que encontró inspiración para una de sus obras más conocidas: La tentación de San Antonio.

Fotografías vía Flickr: Fotero, Jean-Michelle Perruche, n@sy, Marcos Méndez, Simone Crecenzi, Claudia, Santiago Abella

También te puede interesar:

11 comentarios en «Jardín de los Monstruos, Bomarzo»

  1. Este es uno de los jardines que más me han impresionado desde que empecé a estudiar historia de la jardinería. Posee una esencia especial motivada por la desgarrada mente de su dueño y que quedó plasmada en este espacio verde para la posteridad. Un jardín que sin duda no deja indiferente. Un saludo Mónica.

  2. Hace muchos años que leí aquella novela de Mujica Laínez titulada «Bomarzo» y, en aquella época creí que el jardín era un invento del novelista, y no un jardín real. Hace unos pocos años lo vi en un reportaje de Jardines Italianos de Monty Don y me di enteré de que el jardín existía en la realidad. locual fué una sorpresa para mí. Has hecho un gran trabajo y lo has descrito extraordinariamente bien. Ahora ya solo queda hacer una escapada algún día para visitarlo.
    Un abrazo.

    • Mi marido también ha leído la novela y le encantó. Me la apunto para futura lectura.
      Un abrazo, Jose Antonio

  3. Interesante artículo para un jardín que se sale de una línea tradicional con grandes figuras anomalas talladas en piedra. Debe ser muy interesante una visita del mismo.
    Un fuerte abrazo amiga Mónica y buena semana.

    • Debe ser caer inmerso en un mundo de fantasía atormentada.
      Un abrazo, Juan, y feliz semana

  4. El escritor Manuel Mujica Laínez se basó en la vida de Pier Francesco Orsini para escribir su magnífica novela Bomarzo, en la que refleja la aristocracia italiana de la época, de la familiia Orsini y la familia Borgia, entre otros muchos personajes. Describe este jardín como reflejo de la vida atormentada de su dueño. Merecerá la pena visitarlo.
    Gracias.

    • No he leído ese libro pero creo que lo pondré en mi lista de futuras lecturas.
      Gracias por comentar, Luisa

  5. Yo me leí el libro de Bomarzo y me encanto, así que está entrada e parece maravillosa, muchas gracias. Besinos.

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario