Yo he descubierto el sistema Anthos recientemente, pero está en funcionamiento desde 1999. Anthos es una fascinante base de datos botánica resultado del arduo y dedicado trabajo de investigación que durante estos años han realizado científicos y técnicos del Real Jardín Botánico de Madrid con la colaboración de de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y el grupo de investigación del proyecto Flora Ibérica. La gran novedad es la app móvil que permite acceder a ella desde el entorno natural.
Anthos, el sistema para encontrar información de toda la flora española
¿Qué es Anthos y para qué sirve?
Anthos es un completo sistema de información que recopila los datos de más de las 7000 especies que viven en nuestro país. Más de 1,5 millones de datos sobre distribución, taxonomía y miles de imágenes clasificadas y ordenadas para que podamos consultarlas mediante un interfaz sencillo y muy intuitivo.
La página web del Proyecto Anthos ofrece al público una aplicación de consulta de toda la información de una manera rápida y sencilla que permite realizar búsquedas desde distintos puntos de entrada: taxón, familia, nombre vernáculo, zona geográfica de distribución o imagen. En la ficha de cada taxón encontraremos fotografías, dibujos, nombres vernáculos, sinónimos, mapa de distribución geográfica, legislación, libros rojos de especies amenazadas y listados de fuentes de información diversos tipos.
¿Cual es el objetivo del Proyecto Anthos?
La principal función de esta herramienta es proporcionar información sobre nuestra extensa y rica variedad de flora vascular, muchas de cuyas especies están en peligro de desaparición por la acción del hombre sobre el medio ambiente. El conocimiento de esta situación es fundamental para concienciar a la población de este peligro y esta herramienta pone a disposición de cualquier ciudadano el estado de amenaza de cada tipo de planta de nuestro territorio y las normativas que las administraciones han desarrollado para su protección.
¿Cómo buscar información en Anthos?
Como os decía algo más arriba, se puede entrar de varias maneras a la búsqueda de información. Vamos a explicar tres supuestos bastante comunes: que conozcamos el nombre común de la planta, que conozcamos el nombre científico o que solo sepamos la zona donde la hemos encontrado.
Búsqueda por nombre científico
Si conocemos el nombre científico de una planta ya tenemos un buen hilo del que tirar, encontraremos enseguida muchos datos sobre ella. Es la forma más directa de buscar, tan sencillo como acceder a la pestaña «búsquedas», seleccionar «taxón» y ahí introducir el nombre. Si sabemos género, especie y subespecie o variedad, ponemos las tres para encontrarlo directamente, pero si no, lo que sepamos y después buscaremos en una pequeña lista.
Búsqueda por nombre vernáculo
Imaginad que tenéis una planta de la que conocemos su nombre común y queremos saber más información sobre ella. Accedemos a la aplicación y en «Búsquedas», seleccionamos «Nombre vernáculo». Sólo hay que introducir el nombre y pulsar «Buscar». Aparece una lista de especies, posiblemente extensa, pero es cuestión de ir abriendo fotos y buscar.
En este ejemplo voy a buscar una margarita que encontré en el campo cerca de Bronchales (Teruel) y por la que siento curiosidad. Veréis cuantas plantas diferentes hemos rebautizado popularmente con el nombre de margarita.
Gracias a Anthos he podido descubrir que mi margarita es una Bellis Perennis.
Búsqueda por imagen en Anthos
La aplicación Anthos tiene una gran base de datos de imágenes en la que podemos bucear para localizar una planta. La búsqueda en este caso será más larga y compleja porque el sistema no tiene un método de búsqueda demasiado potente, sería fantástico poder disponer de una búsqueda como la google fotos, por ejemplo, donde subes una imagen y el sistema busca las parecidas. Pero no es el caso. Aquí lo que puedes hacer es restringir los resultados por familia y género lo que puede simplificar la tarea si tienes cierta idea, pero si no, puedes sentirte perdido. Pero ahí está y nos puede ser de cierta utilidad.
Para buscar por imagen hay que entrar en «Búsquedas» y seleccionar «Galería fotográfica». Se abre una ventana donde podemos restringir la especie y/o el género para acceder a todas las fotos de nuestra elección. No es excesivamente práctico pero si estáis dispuestos a buscar con paciencia puede ser muy útil.
Búsqueda por zona geográfica
Imaginad que habéis descubierto una planta durante un paseo por el campo o la playa y os gustaría saber más sobre ella pero solo tenéis esa información, el lugar donde la habéis encontrado. En la pestaña «Búsquedas» y bajo la opción «Geográfica», disponemos de opciones para identificar la planta pudiendo restringir la búsqueda por municipio o zona geográfica y tras eso, especificar familia y/o género en caso que lo sepamos. A partir de ahí obtendremos un listado de las posibles opciones entre las que podremos cercar el resultado observando las imágenes.
Phyteia, el módulo para descarga de documentación de Anthos
Mediante el módulo Phyteia se pueden descargar en formato pdf los libros rojos sobre el estado de conservación de la flora en la península y los documentos oficiales que respaldan la información ofrecida por el sistema para disponer de esta información sin necesidad de conexión.
App de Anthos gratuita
La aplicación dispone desde ayer mismo de una app para Android que facilita el acceso a la base de datos del sistema desde dispositivos móviles. Yo ya la tengo instalada, es útil, entretenida y muy didáctica.
Os aconsejo echar un vistazo a la aplicación, la podéis encontrar en este enlace . Profundizad un poquito en ella porque tiene más potencial del que yo os he podido relatar aquí. La considero una herramienta muy útil y sobre todo, una gran fuente de información para quienes estamos interesados en conocer y cuidar nuestra flora.
Muchas gracias Monica, es fabuloso. Un beso muy grande.
Gracias a ti, Lola. A probarla que es estupenda!
EStupendo artículo!! Muchas gracias, Mönica. Por cierto…los zuecos me van estupendamente..qué calentitos son ahora en invierno!! No recordé decirte nunca nada y ahora me acordé 🙂
jajaja!! No te preocupes, yo sí recuerdo que hablamos por facebook.
La aplicación te gustará, ya veras.
Pues yo tengo IOS y no Android, así que todo mi gozo en un pozo…
Está recien salida para móvil. A ver si ptonto la sacan para Ios y la puede usar quienes tenéis ese sistema porque es estupenda. De todos modos pueses usas la web, no es tan práctica en el móvil pero puede servir.
¡Anda! Yo conocía el Proyecto Anthos, una web muy útil que me fue de gran ayuda hasta que desapareció y ahora entiendo que era para confeccionar esta otra ¡y es mucho mejor!
Gracias por la referencia, Mónica, ahora va a ser más fácil localizar esas silvestres sin catalogar que tengo ¡yupii!
Muchos besos, preciosa.
Gracias a ti, Montse. Que la disfrutes!
Un beso!