¿Buscas plantas para zonas sombrías? Esta es una cuestión que nos preocupa a muchos. Las zonas con sombra del jardín son complicadas, sobre todo cuando queremos plantar perennes con flores. Hoy, leyendo una de mis páginas de jardinería favoritas (bhg.com), he encontrado esta lista de plantas que pueden florecen en sombra, es decir, sin sol directo.
Geranium macrorrhizum: Planta con flores para zonas sombrías
El geranio salvaje es una planta herbácea vivaz con flores ideal para zonas de media sombra. Florece en primavera, con unas delicadas y atractivas flores de color rosa, y pierde la parte aérea cuando llega el frío intenso, rebrotando a la siguiente temporada.
Brunnera: Preciosas flores azules las de esta planta para zonas sombrías del jardín
La Brunera produce unas pequeñas flores azules agrupadas en atractivas inflorescencias. Cuando la planta deja de florecer, el colorido de sus hojas continúa proporcionando interés al jardín.
Heleborus: Florece a finales de invierno o principios de primavera
La planta de Heléboro es ideal para zonas sombrías del jardín. Conocida también como rosa de navidad, es una de las primeras plantas que florecen en el jardín, en cuanto las temperaturas comienzan a ascender.
Astilbe: Una de las mejores plantas de flor para zonas sombrías
El Astilbe florece entre junio y agosto. Es una planta ideal para formar manchas de color rosado en el jardín, por ello conviene plantar juntos varios ejemplares.
Athyrium niponicum var. pictum: Plantas verdes para zonas sombrías
Este helecho pintado japonés es una preciosa planta de sombra que aún sin flores resulta interesante para un jardín de sombra por sus hojas de varias tonalidades verdes.
Liriope muscari: Preciosas las flores púrpura de estas plantas para zonas de sombra
Serpentina y liriope son otros nombres por los que se conoce a esta atractiva planta que forma matas compactas y redondeadas como la hierba. Las flores aparecen en verano y duran hasta bien avanzado el otoño. Busca una ubicación a la sombra para ellas y te darán muchas alegrías.
Aconitum napellus: Perfecta para jardines silvestres
El acónito emite unas preciosas inflorescencias con forma de espiga en color azul o violeta. Contiene un potente alcaloide que la hace muy tóxica por lo que hay que llevar cuidado con ella.
Dicentra eximia: Delicadas flores rosa las de esta planta de zonas sombrías
Dicentra eximia florece durante primavera y verano, y aunque es menos expectacular que la Dicentra espectabilis (ver más abajo) vale la pena tenerla en cuenta si quieres agregar color a una zonas sombría del jardín.
Tricyrtis spp: Un toque de exotismo para zonas sombrías del jardín
Tricyrtis es una planta con aspecto de orquídea pero que en realidad está emparentada con las azucenas. Su cultivo no es complicado, pero hay que tener en cuenta que no tolera suelos calcáreos.
Ajuga repens: Cubresuelos para zonas a la sombra del jardín
El principal atractivo de la ajuga es su follaje variegado. También produce flores, pero el colorido de sus hojas es lo que la hace realmente bonita. Tiene un crecimiento rastrero que permite cubrir zonas sombrías del jardín con atractivas tonalidades de verde.
Dicentra spectabilis: Una de las plantas más bonitas para zonas sombrías
Dicentra, con sus flores colgantes y delicadas, es una maravilla de planta que tendrá gran protagonismo en un jardín sombrío.
Hosta spp.: Para llenar de color las zonas sombrías debajo de los árboles
Las Hostas son plantas de hojas grandes y llamativas de las que se pueden encontrar gran cantidad de variedades y tamaños. Existen cultivares de hojas totalmente verdes o de hojas variegadas. Son maravillosas, un espectáculo para los ojos, pero su principal problema reside en ser una auténtica delicia para caracoles y babosas.
Pulmonaria spp: Una delicada vivaz de flores púrpura
Pulmonaria es una planta herbácea con rizomas que florece entre marzo y mayo. El mejor lugar para plantarla es una zona a la sombra debajo de otros arbustos. Por su alto contenido de taninos la pulmonaria tiene propiedades medicinales.
Corydalis spp.: Flores amarillas en forma de espiga
Corydalis amarilla es una de las plantas que florece durante más tiempo en el jardín de sombra. El contraste de las flores amarillas con el verde esmeralda de sus hojas es realmente sutil.
Lamium maculatum: Una planta rastrera para zonas sombrías
Lamium es una excelente cobertora que comienza a florecer a mediados de primavera y puede continuar haciéndolo durante todo el verano. Florece en blanco o rosa pálido.
Epimedium spp.: Delicadas flores de aspecto silvestre
Epimedium se pueden encontrar con flores rosas, amarillas e incluso azules. Las hojas, con forma de corazón y múltiples tonalidades de verde, son muy decorativas. Como curiosidad, esta planta está considerada afrodisíaca.
𐇵𐇵𐇵
Espero que esta lista de plantas para zonas sombrías te sea de utilidad. Ten en cuenta que, salvo el Astilbe, se trata de plantas que prosperan en zonas de sombra con terrenos no excesivamente húmedos. Si te interesan plantas para lugares con mucha agua (tirando a encharcados) te interesará leer el artículo «plantas para zonas húmedas y sombra«.
Que bonito post y que bonito blog!
La primera fotografía es justo lo que estoy buscando.
Ese rincón de mi jardín está siempre feo y sin vida, hoy iré al centro de jardinería con la foto, veremos que sale!
Gracias mil!
Eva.
Hola Eva, pues una combinación sencilla y de plantas fáciles de encontrar son alegrías, begonias, cintas y plectranthus. Hacen un grupo muy aparente que llenan de luz y flores cualquier rincón.
Espero que encuentre cosas bonitas, ya me contarás!
Y gracias a ti!
Cuales de estas plantas valdrán para una zona con rocas bastante seca? Soy de galicia pero de verano no llueve y las plantas normales secan.