Dudo que algún amante de la jardinería no conozca alguno de los maravillosos cuadros que Claude Monet pintó bajo la inspiración de su propio jardín {dicen que lo construyó para poder plasmarlo en sus cuadros}, pero si es tu caso, te invito a que conozcas un poco de la obra de Claude Monet.
Una vez situados, os invito a que veáis algunas imágenes del precioso escenario que el pintor plasmó en tantos lienzos. El artista habitó esta casa {en Giverny, 80 km a París} desde 1886 hasta su muerte en 1923, transformando este pequeño pueblo de 300 habitantes en el punto de referencia de maestros de la época como Cézanne, Renoir, Pissarro o Matisse.
El jardín fue escenario de muchas de sus obras más transcendentes, con motivos florales y vegetales, el puente y el lago cercano a la casa: Nenúfares, El lago de las ninfeas, El puente japonés, La barca, etc. En la foto de la cabecera de este post podéis ver una fotografía de principios de siglos del maestro, ya anciano, en su edén.
A finales de siglo, la casa y los jardines fueron restaurados y abiertos al público para disfrute de jardineros y visitantes. Su gestión la realiza la fundación Claude Monet, en cuya página, he encontrado estas imágenes más actuales.
Y si la obra de Monet os resulta interesante, en la web de Artsy podréis encontrar información muy interesante y muchas de sus pinturas del jardín, tanto en Giverny como en otros lugares.