Sutera cordata, más conocida como Bacopa, es una atractiva planta anual rastrera que proviene de las regiones más lluviosas de Sudáfrica. Se introdujo en Europa en el siglo XVIII, gracias a los científicos y exploradores que traían nuevas plantas de sus expediciones por todo el mundo. Es una planta herbácea, de porte rastrero y pertenece a la familia Scrophulariaceae.
Cuidado de la planta de bacopa
Tamaño y porte
La bacopa es una planta cubresuelos cuya altura no sobrepasa los 15 cm. La mata se extiende por donde haya suelo para crecer. Cuando no encuentra terreno por el que arrastrarse sigue creciendo pero colgando por los bordes del recipiente donde se encuentre.
El follaje de Sutera cordata es de color verde oscuro. Sus pequeñas hojas alargadas, con forma de corazón, componen un bonito telón de fondo para las vistosas flores de cinco pétalos.
Floración
La bacopa florece durante la primavera y el verano. Las flores de la variedad tipo son blancas, pero también existen híbridos en tonalidades azul-violáceo o rosadas.
Luz y temperatura
Esta planta se desarrolla mejor con sol por la mañana y sombra por la tarde. Puede crecer bien a pleno sol si se riega adecuadamente.
Sutera cordata es una planta de clima cálido o templado, donde se puede mantener como perenne. En regiones frías se cultiva como anual. Por debajo de los 5ºC la planta puede morir.
Riego y abonado
Sutera necesita riego regular para mantener la tierra ligeramente húmeda. Debes regar cuando la superficie del sustrato esté seca (2 cm) pero sin dejar que llegue a secarse en profundidad. Tampoco conviene dejar que las raíces permanezcan encharcadas mucho tiempo. Si la cultivas en maceta debe tener un buen orificio de drenaje.
Hay que fertilizar una vez al mes durante en primavera y verano. Un abono líquido para plantas con flor le ayudará a estar más sana y producir una floración más numerosa.
Suelo
La bacopa se desarrolla mejor en suelos ricos y bien drenados con pH neutro.
Mantenimiento
Despunta las ramas de bacopa para ayudar a que la planta crezca densa formando una esfera. Limpia y elimina las ramas y hojas muertas.
No es necesario eliminar las flores muertas de la bacopa, ellas solas caen.
Cómo propagar bacopa
La mejor manera de reproducir la bacopa es por división de mata. Su sistema radicular es fuerte y fibroso, puede que te cueste partirlo, pero la planta se recupera pronto.
También puedes reproducir esta planta a partir de semillas. Siembra en interior a principios de primavera, o al aire libre después de que haya pasado todo riesgo de heladas.
Plagas y enfermedades de Bacopa
La bacopa es una planta fuerte que no sufre muchos problemas por invasión de plagas o enfermedades. Si la planta permanece mucho tiempo a remojo las raíces se pudrirán y morirá. Pero tampoco es una planta resistente a la sequía. Lo ideal es mantener la tierra uniformemente húmeda.
Las plantas débiles pueden ser atacadas por pulgones y trips. Por ello es importante mantenerla bien alimentada.
¿La bacopa es tóxica o venenosa?
La bacopa es una planta ornamental y no se considera comestible, pero no hay indicios de que sea venenoso para los seres vivos.
Usos de bacopa
Bacopa se puede utilizar como cubierta vegetal en climas cálidos donde es resistente durante todo el año. Por su porte rastrero y la gran cantidad de flores que produce, es perfecta para contenedores, cestas colgantes y jardineras.
En el jardín combina muy bien con geranios, begonias y alegrías de la casa. A mi me encanta mezclarlas con éstas últimas.