Hoy comparto un fantástico vídeo que seguro te será de gran utilidad si quieres aprender a dar forma a los arbustos de tu jardín. Yo no soy ninguna experta, pero me gustan tanto las plantas con formas redondeadas que con el tiempo he conseguido hacerlo medianamente bien. Soy absolutamente autodidacta en todo lo concerniente a la jardinería pero te aseguro que es cuestión de observación y voluntad a grandes dosis, un poco de proponértelo y lanzarte a la piscina sin miedo. Las primeras bolas de boj, laurel, evónimo o cual sea el arbusto que elijas saldrán un poco «raritas», pero con la práctica cada vez lo harás mejor y llegarás a contemplar con placer bellas formas conseguidas con tus propias manos.
Algunos trucos para hacerle la competencia a Eduardo «Manos tijeras» 🙂
En mi pequeño jardín tengo tres esferas de Evonimus japonicus, un par de Laurus novilis (laurel) algo más alargados y un Teucrium fruticans también con forma globular. Además de hacerlo por gusto, el mantenerlos recortados me permite contener su crecimiento y que sus dimensiones no excedan un tamaño que para mi restringido espacio sería desmesurado. Cualquiera de estas tres especies llegarían a convertirse en auténticos árboles que invadirían mi jardín en un par de temporadas.
No me siento maestra de este arte y no puedo dar lecciones pero os traigo un vídeo de un experto jardinero inglés en el que explica paso a paso este trabajo que realizado por él es auténtico arte. Ya veréis en las imágenes que jardines tan bonitos mantiene y con que precisión recorta los arbustos consiguiendo formas perfectas. Durante la visualización aparecen instrucciones y consejos escritos en inglés que al final os comento por si no entendéis el idioma.
Estos son los consejos que nuestro maestro jardinero nos da para conseguir una topiaria perfecta:
Podar y recortar durante los meses cálidos, entre marzo y octubre, cuando las plantas están en crecimiento y como máximo un par de semanas antes de los primeros fríos. Los recortes estimulan el crecimiento de ramas nuevas y produce plantas más densas.
Procura cortar cuando haya sombra o en días nublados sin lluvia ya que cortar a pleno sol puede provocar que las hojas cortadas se quemen y si se poda con tiempo muy húmedo puede producir una enfermedad fúngica.
Lo ideal es podar al menos tres o cuatro veces al año aunque se puede recortar más a menudo si es necesario. Antes de pasar la tijera conviene dar un repaso manual al arbusto sacudiendo las ramas y tirando de ellas hacia afuera como si se cepillara, es importante para que el corte sea correcto y la planta quede densa, llena y sin agujeros. Cuando un peluquero corta el pelo lo peina e iguala para que no salgan trasquilones ¿verdad?, pues esto es parecido: hay que «peinar» la planta antes de cortar.
Es muy importante regar y alimentar bien el arbusto antes de darle una primera poda de formación, dejándolo crecer sin recortes durante al menos un año. El riego se debe aplicar en la base de la planta, evitando que las hojas se mojen, y es preferible uno o dos riegos largos a la semana que riegos cortos todos los días, las raíces se desarrollan en profundidad y eso fomenta plantas más sanas. También hay que cuidar el abonado y agregar a la tierra un fertilizante de liberación lenta de buena calidad, dos o tres veces durante la temporada.
Durante la poda conviene alejarse de la planta para observarla con perspectiva y ver que tal va el proceso, con la distancia se observan detalles que en la cercanía pasan desapercibidos: la forma de una planta aislada o el aspecto que va tomando un grupo de arbustos.
Con estos sencillos consejos y practicando sin miedo conseguirás hacerte un auténtico «manos tijeras». Persevera y no esperes la perfección en el primer corte: tiempo y paciencia!
muy buen aporte, gracias Mónica
Interesante entrada Monica, un beso muy grande.
Muchisima y muy buena información. Muchas gracias Mónica.