Miscanthus sinensis, la gramínea de flores que parecen plumeros

Miscanthus sinensis es una hierba perenne, procedente del este de Asia (Corea, Japón, China y Polinesia), con hojas altas y estrechas que se arquean suavemente con la brisa creando un bello punto focal en cualquier jardín. La hierba plateada china, uno de los muchos nombres comunes que recibe, es una graminea muy atractiva tanto si se planta aislada, formando setos de grandes grupos, o complementando la parte posterior de un macizo de flores. ¿Estás interesado en cultivar miscantus? Sigue leyendo para encontrar información y consejos sobre su cuidado.

El género Miscanthus

Miscanthus es un género que engloba unas 70 especies diferentes de gramíneas (familia de las Poaceae), aunque solo unas 15 de ellas han sido reconocidas y el resto se consideran variedades o híbridos. Todas ellas son nativas de zonas cálidas del continente asiático y se han introducido en países de zonas templadas para uso en jardinería, desde donde se han naturalizado por escape del jardín.

El nombre deriva de las palabras griegas «mischos» y «anthos«, que significan pedicelo y flor, respectivamente, en referencia a las espiguillas pediceladas que se forman en los extremos de los tallos cuando florece.

Mientras que en algunos países se utiliza una de las especies de mayor tamaño de Miscanthus (M. giganteous o pasto elefante), como combustible vegetal, en otros lugares se utilizan otras especies como plantas ornamentales. M. japonicus, M. zebrinus, M. purpurascens o Miscanthus sinensis, son algunas de las variedades más apreciadas en jardinería.

Podemos encontrar el género Miscanthus con otros sinónimos que, aunque parezcan especies diferentes, hacen referencia a la misma planta: Erianthus, Eulalia, Ripidum, Saccharum y Xiphagrostis son algunos de ellos.

Miscanthus sinensis, descripción

La hierba plateada de Japón crece formando matas de cañas delgadas y raíces con pequeños rizomas. Presenta hojas verdes estrechas con una franja plateada que recorre su centro y puede alcanzar una altura de entre medio metro y 4 metros como máximo. Las flores aparecen en los extremos de los tallos más largos al llegar el otoño y, conforme maduran las semillas, van tomando el aspecto de plumas rosadas con matices plateados. En invierno, el follaje se vuelve entre beig y bronce en zonas templadas o entre dorado y naranja en zonas cálidas, pero junto con los penachos de las flores mantienen el interés durante toda la temporada fría.

Debe tenerse en cuenta que esta planta se autosiembra con facilidad en climas templados pudiendo volverse invasora.

Miscanthus sinensis
M. sinensis «Gracillimus» – Fotografía: Jon Orue vía Flickr

Cómo cultivar Miscanthus sinensis

El cultivo de la hierba de plata china es sencillo y no requiere demasiados cuidados. Se considera una planta adecuada para jardines de bajo mantenimiento. Hay que ir con cuidado al desechar una planta y hacerlo en el lugar pertinente para evitar que salga del jardín e invada las zonas naturales circundantes.

Temperatura

Miscanthus es una planta muy rústica que tolera climas fríos con temperaturas invernales de hasta -25ºC (-13ºF).

Suelo

Tolera una diversa variedad de terrenos, pero prefiere suelos húmedos y bien drenados para un óptimo desarrollo. Se puede observar naturalizada en suelos de textura ligera pobres en nutrientes, como bordes de carreteras, ferrocarriles, orillas de embalses, incluso en bosques y campos después de incendios. Una vez establecido, M. sinensis puede tolerar suelos de todas las condiciones: con pH diverso, compactados, escasez de nutrientes, etc. No tolera terrenos salinos pero sí los soporta con metales pesados.

Riego de Miscanthus sinensis

Recién plantada, esta hierba debe regarse manteniendo el suelo ligeramente húmedo para que desarrolle un buen sistema radicular. Una vez establecida necesita menos agua, e incluso puede soportar cortos periodos de sequía. Necesitará riego suplementario durante el verano, cuando el clima es cálido y hay pocas lluvias.

Hay que regar con moderación, intentando mantener la tierra ligeramente húmeda sin que se acumule el agua en las raíces. Aunque Miscanthus es una hierba muy resistente, el exceso de agua puede provocar la pudrición de la raíz y matar la planta.

Luz

Debemos proporcionarle una ubicación a pleno sol, ya que la planta no tolera la sombra y las hojas se desploman.

Reproducción de Miscanthus sinensis

La especie se propaga tanto por rizomas (dividiendo las matas en invierno) como por semillas. Las semillas germinan entre fines del invierno y principios de la primavera, y las plantas establecidas florecen en verano y producen nuevas semillas en otoño.

Plagas y enfermedades de Miscanthus sinensis

Miscanthus sinensis no es especialmente susceptible al ataque de insectos u hongos. Si observas algo extraño en tu planta puedes intentar tratarlo de una manera ecológica. Para fomentar un nuevo crecimiento fuerte y saludable, corta la hierba a 10 o 15 cm del suelo (4 o 6 pulgadas) a finales de invierno. La mata se regenerará con vigor y formará nuevas espigas sanas y bonitas.

Miscanthus sinensis cortado
M. sinensis recortado – Fotografía: Basswulf vía flick

Usos en el jardín

Todas las variedades de Miscanthus tienen múltiples aplicaciones ornamentales en el jardín. Miscanthus sinensis es una de las especies más apreciadas y se pueden encontrar varios cultivares diferentes.  Con una sola planta puedes crear un punto visualmente llamativo para atraer la atención a un rincón del jardín, pero agrupadas puedes formar bellos setos informales con sutil movimiento. Con las variedades más altas se pueden incluso crear pantallas de privacidad.

También se puede plantar a lo largo de borduras, en plantaciones masivas, en macetas, en jardines de ciudad, en jardines de cottage o naturalizado en praderas donde combina a la perfección con otras plantas perennes grandes.

Variedades de interés

Aunque cualquiera de sus variedades es muy recomendable, M. sinensis «Gracillimus» es uno de los favoritos de los jardineros. Es un cultivar antiguo que forma matas redondeadas muy elegantes con una capacidad increíble para captar la luz. Otros variedades muy atractivas son son M. sinensis «Grosse Fontaine» o M. sinensis «Malepartus».

Miscanthus sinensis
M. sinenis «Grosse Fontaine» – Fotografía: vaxter.greenwelle
miscantus sinensis
M. sinensis «Malepartus» – Fotografía: gardenia.net

Fotografía cabecera: wendymerle vía flickr

También te puede interesar:

2 comentarios en «Miscanthus sinensis, la gramínea de flores que parecen plumeros»

  1. yo vivo en el norte de Argentina, se dan bien, pero son mas pequeñas que las de la foto

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario