Para conseguir un jardín de estilo campestre hay una extensa lista de plantas. Los campesinos utilizaban, además de sus plantas de flor preferidas, otras especies que no siendo tan bonitas de ver les eran necesarias para obtener alimentos, hierbas medicinales y hierbas culinarias. Así, en sus plantaciones, se combinaban plantas ornamentales con hortalizas y otras herbáceas.
Además, el típico jardín de campo, contenía árboles frutales como manzanos y ciruelos que además de hermosas floraciones proporcionaban frutos comestibles cuando llegaba su estación. También era usual encontrar ortigas, que aunque nos pueda parecer una mala hierba molesta, cuando se cocina adecuadamente resulta una hierba nutritiva.
Junto a las plantas de las que hablamos se plantaban hierbas de hojas aromáticas. Cuando no había posibilidad de ir a la tienda de la esquina a comprar ambientadores para el hogar, se utilizaban las hierbas aromáticas para elaborar con sus hojas saquitos perfumados para ambientar los armarios, las cocinas y los olores desagradables de una casa agrícola.
A continuación os dejo una lista de plantas típicas del jardín campestre:
- Narciso (narcissus)
- Aliso amarillo (aurinia saxatilis)
- Jacinto (hyacinth)
- Iris (iris)
- Peonia (paeonia)
- Salvia (salvia officinalis)
- Tulipán (tulipa)
- Centaurea (centaurea montana)
- Aguileña (achillea millefolium)
- Crocus (crocus)
- Hortensia (hydrangea)
- Lamiun (lamium maculatum)
- Amapola (papaver orientale)
- Ortiga verde (urtica dioica)
- Bergamota silvestre (monarda didyma)
- Digital (digitalis)
- Acebo (Ilex)
- Lavanda (lavándula)
- Rosas (rosa)
- Tomillo (Thymus)
- Membrillo de flor (Chaenomeles speciosa)
Fuente: about.com