Hoy repasamos las propiedades beneficiosas de otra planta que nuestros mayores han utilizado para calmar males y afecciones sin necesidad de recurrir a medicamentos y productos químicos porque en su interior alberga principios activos muy útiles, se trata de la Portulaca oleracea, conocida comunmente como verdolaga.
La portulaca oleracea es una planta silvestre, anual y suculenta con tallos rojizos de porte rastrero. Es originaria de la India y de Oriente medio, aunque se encuentra extendida por todo el mundo y en algunas regiones se la considera maleza por lo invasiva que llega a ser. Sus flores son amarillas y poco vistosas.
Forest and Kim Starr
Sabía que es una planta comestible, con un sabor ligeramente ácido y salado y que la gente la consume en ensaladas. Investigando sobre ella he descubierto que tiene muchísimas más aplicaciones y que es fuente de omega-3, carotenos, magnesio, calcio, potasio, hierro y es muy rica en vitamina C.
njuskalo.nl
La verdolaga se puede consumir fresca en ensalada o cocinada como las acelgas o las espinacas. En el libro «Costumari botànic» («Usos botánicos») de Joan Pellicer, médico y botánico al que me refería cuando os hablé del Sedum sediforme, el autor recoge algunos testimonios del uso culinario de esta planta:
- «Mi madre me hacía verdolagas fritas con bacalao y pimiento rojo«
- «En ensalada, como los berros y la cerraja«
- «Hay quien se los comía con aceite y vinagre«
Lainvestigadora Nelly Arnold, en su tesis«Contribution a la connaissance ethnobotanique et medicinale de la flore de Chipre», remarca las virtudes antiinflamatorias, bactericidas, calmantes, diuréticas y antiescorbúticas de este vegetal.
Algunos de los usos de la verdolaga que la autora apunta:
- El jugo de la planta es analgésico, su jugo fresco calma el dolor de cabeza y los nervios
- Las cataplasmas de hojas frescas ayudan a maduras abcesos y aliviar las quemaduras
- En ensalada, con tomate y cebolla son digestivas y purifican la sangre
Nunca debe confundirse la Portulaca oleracea con otras especies y variedades que se comercializan en gardens y viveros para su uso ornamental.
Tened en cuenta que hay híbridos muy similares (¡muchos!) y es fácil confundirlos, pero no es en absoluto aconsejable el uso culinario de estas plantas que compramos como ornamentales por los tratamientos fitosanitarios y fertilizantes que reciben.
En estas imágenes os enseño la portulaca que yo cultivo en el jardín, concretamente la variedad
Portulaca umbratícola «wildfire mix», posible híbrido de oleracea y grandiflora, con flores mucho más vistosas. Curiosamente, la perdí una temporada, pero rebrotó de alguna semilla al año siguiente produciendo flores mucho menos atractivas.
Parece ser que la portulaca es un género con muchísimas virtudes, la variedad tipo es una planta comestible y sus híbridos sirven para adornar los jardines. Lo que os recomiendo es que antes de consumir esta o cualquier otra planta os cercioréis de que no esté contaminada con productos tóxicos como pesticidas o abonos, tanto si es una planta de vivero como si es silvestre.
Este post ha sido editado para dejar clara la diferencia entre portulaca oleracea del resto de las variedades del género. Mi agradecimiento a Yolanda y María José que tan amablemente me han hecho ver que la anterior versión podía llevar a confusión.
Eso estaba viendo Mónica, que las fotos pertenecían a algún hibrido…
La verdadera verdolaga es una Portulaca, pero no todas las Portulacas son verdolagas, vaya lío eh?? jajajaa…
A la Portulaca Olearacea se la conoce vulgarmente como verdolaga (sólo se llama verdolaga a esta) pero el resto de especies de Portulaca no son realmente verdolaga. El error viene a veces, porque se venden todas como verdolaga, y acabamos por llamarlas así a todas, pero no se debería utilizar esa denominación parta el resto de Portulacas.
Yo no he probado ni una ni otra, habrá que animarse!!
Un beso!!
Gracias Yolanda! Le he dado un repaso al post, espero que así esté más claro.
Un beso!