La Portulaca oleracea (verdolaga) y sus beneficios

Hoy repasamos las propiedades beneficiosas de otra planta que nuestros mayores han utilizado para calmar males y afecciones sin necesidad de recurrir a medicamentos y productos químicos porque en su interior alberga principios activos muy útiles, se trata de la Portulaca oleracea, conocida comunmente como verdolaga.

En este artículo, exploraremos en detalle la verdolaga, desde su descripción y hábitat natural hasta sus cuidados, plagas y enfermedades, y sus modos de reproducción. Además, no pasaremos por alto sus usos beneficiosos en diversos ámbitos. Pero primero, diferenciemos la portulaca silvestre de sus híbridos ornamentales.

Portulaca silvestre

La portulaca oleracea es una planta silvestre, anual y suculenta con tallos rojizos de porte rastrero. Es originaria de la India y de Oriente medio, aunque se encuentra extendida por todo el mundo y en algunas regiones se la considera maleza por lo invasiva que llega a ser. Sus flores son amarillas y poco vistosas.

Portulaca oleracea
Verdolaga silvestre

La especie silvestre es una planta comestible, con un sabor ligeramente ácido y salado que se puede consumir en ensaladas. Investigando sobre ella he descubierto que tiene muchísimas más aplicaciones y que es fuente de omega-3, carotenos, magnesio, calcio, potasio, hierro y es muy rica en vitamina C.

Portulaca oleracea
Ensalada con portulaca silvestre

La verdolaga se puede consumir fresca en ensalada o cocinada como las acelgas o las espinacas. En el libro «Costumari botànic» («Usos botánicos») de Joan Pellicer, médico y botánico al que me refería cuando os hablé del Sedum sediforme, el autor recoge algunos testimonios del uso culinario de esta planta:

  • «Mi madre me hacía verdolagas fritas con bacalao y pimiento rojo«
  • «En ensalada, como los berros y la cerraja«
  • «Hay quien se los comía con aceite y vinagre«

La investigadora Nelly Arnold, en su tesis «Contribution a la connaissance ethnobotanique et medicinale de la flore de Chipre», remarca las virtudes antiinflamatorias, bactericidas, calmantes, diuréticas y antiescorbúticas de este vegetal.

Algunos de los usos de la portulaca que la autora apunta:

  • El jugo de la planta es analgésico, su jugo fresco calma el dolor de cabeza y los nervios
  • Las cataplasmas de hojas frescas ayudan a maduras abcesos y aliviar las quemaduras
  • En ensalada, con tomate y cebolla son digestivas y purifican la sangre

Nunca debe confundirse la Portulaca oleracea con otras especies y variedades que se comercializan en gardens y viveros para su uso ornamental.

Híbridos ornamentales de Portulaca oleracea

Tened en cuenta que hay muchos híbridos ornamentales de Portulaca oleracea y es fácil confundirlos con la silvestre, ya que sus hojas son prácticamente iguales. Pero no es en absoluto aconsejable el uso culinario de estas plantas que compramos como decorativas por los tratamientos fitosanitarios y fertilizantes que reciben.

En estas imágenes os enseño la portulaca que yo cultivo en el jardín, concretamente la variedad Portulaca umbratícola «wildfire mix», posible híbrido de oleracea y grandiflora, con flores mucho más vistosas. Curiosamente, la perdí una temporada, pero rebrotó de alguna semilla al año siguiente produciendo flores mucho menos atractivas.

Híbrido ornamental de portulaca
verdolaga
portulaca o verdolaga

Parece ser que la portulaca es un género con muchísimas virtudes,  la variedad tipo es una planta comestible y sus híbridos sirven para adornar los jardines. Lo que os recomiendo es que antes de consumir esta o cualquier otra planta os cercioréis de que no esté contaminada con productos tóxicos como pesticidas o abonos, tanto si es una planta de vivero como si es portulaca silvestre.

Descripción de la portulaca

La portulaca es una planta suculenta anual de bajo crecimiento que suele alcanzar una altura de entre 10 y 30 centímetros. Sus tallos son carnosos y tienden a extenderse horizontalmente, formando densas matas en el suelo. Las hojas son gruesas y carnosas, de forma ovalada y de un color verde intenso. Aunque la especie silvestre solo produce pequeñas flores amarillas, los híbridos presentan flores más grandes y vistosas que pueden ser de colores variados, como el amarillo, el rosa y el blanco.

Hábitat natural

Originaria de regiones subtropicales y templadas, la verdolaga se encuentra en todo el mundo y es considerada una planta adaptada a climas cálidos y secos. Se puede encontrar en terrenos baldíos, jardines, campos cultivados y bordes de caminos. Su capacidad para prosperar en suelos pobres y su resistencia a la sequía la convierten en una planta versátil y resistente.

Flores y hojas de portulaca

Las flores de la verdolaga son pequeñas y poseen cinco pétalos, creando un aspecto delicado y llamativo. Florecen durante la primavera y el verano, proporcionando un toque de color al jardín. Sus hojas carnosas, dispuestas en espiral a lo largo del tallo, almacenan agua y nutrientes, permitiéndole sobrevivir en condiciones difíciles.

Cuidados de la verdolaga

La verdolaga es una planta de bajo mantenimiento, lo que la convierte en una excelente opción para principiantes en la jardinería. Requiere pleno sol para crecer de manera óptima y suelo bien drenado. El riego debe ser moderado, ya que es capaz de resistir períodos cortos de sequía. Es importante evitar el encharcamiento, ya que esto puede provocar problemas de pudrición de las raíces.

Plagas y enfermedades

En general, la verdolaga es resistente a plagas y enfermedades. Sin embargo, ocasionalmente puede ser susceptible a pulgones y ácaros. El control regular de estas plagas mediante enjuagues con agua y la promoción de un entorno saludable ayudarán a prevenir problemas graves.

Reproducción de portulaca

La verdolaga se reproduce principalmente a través de semillas. Las semillas pueden sembrarse directamente en el suelo después de que haya pasado el riesgo de heladas. También es posible recolectar semillas de las plantas maduras y guardarlas para la siembra en la siguiente temporada.

Usos beneficiosos de la portulaca

Además de su valor ornamental, la verdolaga tiene usos beneficiosos en otros ámbitos. En la gastronomía, las hojas jóvenes y tiernas se consumen en ensaladas, sopas y platos cocidos al vapor. Son ricas en vitamina C, ácido fólico y antioxidantes. También se ha utilizado en la medicina tradicional por sus posibles propiedades antiinflamatorias y diuréticas.

Conclusión

La verdolaga es una planta fascinante que merece un lugar en cualquier jardín. Su capacidad para prosperar en condiciones desafiantes, su belleza discreta y sus múltiples usos la convierten en una elección inteligente para jardineros de todos los niveles. Ya sea por su aspecto encantador o por sus cualidades culinarias y medicinales, la verdolaga demuestra que las mejores cosas a menudo vienen en paquetes pequeños.

 

También te puede interesar:

2 comentarios en «La Portulaca oleracea (verdolaga) y sus beneficios»

  1. Eso estaba viendo Mónica, que las fotos pertenecían a algún hibrido…
    La verdadera verdolaga es una Portulaca, pero no todas las Portulacas son verdolagas, vaya lío eh?? jajajaa…
    A la Portulaca Olearacea se la conoce vulgarmente como verdolaga (sólo se llama verdolaga a esta) pero el resto de especies de Portulaca no son realmente verdolaga. El error viene a veces, porque se venden todas como verdolaga, y acabamos por llamarlas así a todas, pero no se debería utilizar esa denominación parta el resto de Portulacas.
    Yo no he probado ni una ni otra, habrá que animarse!!
    Un beso!!

    • Gracias Yolanda! Le he dado un repaso al post, espero que así esté más claro.
      Un beso!

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario