Hortensia, una planta ideal para climas suaves y húmedos

Foto Tim Aray

¿Están las hortensias en la tu lista de plantas favoritas? En la mía sin duda, desde siempre y entre los primeros puestos. La pena es que el clima y el suelo de mi zona no es adecuado para su cultivo, pero aún así, tengo un precioso ejemplar en maceta desde hace años. A pesar de que el agua de casa es bastante dura la controlo con ácido cítrico y cada cierto tiempo cambio el sustrato del recipiente, un tiesto de tamaño considerable donde crece bastante bien.

El clima Atlántico es el ideal para las hortensias,

temperaturas suaves y humedad

Me encantaría tener un clima más adecuado para ellas, tendría hortensias de todas las especies y variedades posibles. El tamaño y la forma de sus flores es fascinante, cada día descubro nuevos cultivares con floraciones sorprendentes. Me fascinan las que combinan en su inflorescencia flores grandes con otras más pequeñas, parecen auténticas filigranas de la naturaleza.

Foto A Yee

Según tengo entendido existen unas 43 especies diferentes de hydrangeas, la mayoría proceden de China, Japón y otros países asiáticos, aunque existen algunas originarias de Estados Unidos, Chile y Argentina.  Hasta hace bien poco yo solo conocía la macrophylla, la más extendida en España y que tanto abunda en toda la cornisa cantábrica.

La mayor parte de las hortensias son arbustos que crecen entre 1 y 3 metros de altura, pero hay algunas de ellas que por su tamaño llegan a hacerse pequeños árboles y otras son trepadoras que pueden alcanzar los 30 metros. ¿Te imaginas una preciosa hortensia de 30 metros?

Foto smilla4

Foto Daisuke Matsumura

Foto ptrktn

Foto Louis Vest

Foto: Marjon Kruik

Siempre se ha asociado el cultivo de la hortensia a suelos ácidos, aunque lo cierto es que algunas especies pueden adaptarse a sustratos alcalinos. La que yo tengo, por ejemplo, que aunque no suelo medir el ph, dudo mucho que sea realmente ácido. Lo que sí es cierto es que, según la acidez del terreno, las flores tendrán un color u otro. Para conseguir las espectaculares hortensias azules debemos cultivarlas en tierra ácida.

La calidad del agua es clave para tener hortensias espectaculares. La ideal es el agua de lluvia pero, en su defecto, conviene regar con agua libre de cal y cloro

Lo importante para la hortensia es que el clima y el suelo sean considerablemente húmedos y que el terreno drene bien. Ademas agradece un buen aporte de abono durante la etapa de floración y una poda correcta para estimular la formación de botones florales en vistas a la siguiente temporada.

Foto aotaro

Foto Mirai Takahashi

Foto Renate Dodell

Foto: Allan

Foto Patrick

En mi jardín, donde el ambiente es bastante seco, procuro regarla a menudo y pulverizar agua sobre las hojas de vez en cuando. Así consigo bonitas flores desde primavera hasta otoño, que mantengo durante todo este tiempo en la planta aunque las flores se sequen. Porque, incluso secas, las encuentro preciosas. ¿No os lo parecen?

Foto smilla4

Foto Grant Hutchinson

Foto Cam Miller

Foto Takashi M

Si te interesa conocer y profundizar en las más de 40 especies que engloba el  género hydrangea, puedes comenzar por consultar en wikipedia donde encontrarás muchísimas de ellas. La lista es demasiado larga como para entrar a estudiarlas en detalle en un solo artículo, pero sí quiero hablarte de las tres especies más populares y fáciles de encontrar en viveros.

Hydrangea macrophylla

Foto A Yee

Es la hydrangea más popular y conocida, prueba de ello son los más de 600 cultivares diferentes que han desarrollado viveristas de todo el mundo. Es la clásica hortensia grande con forma de media esfera y llena de brácteas similares que tanto abunda en el norte de España, arbustos de gran tamaño con flores considerables. Flores de color blanco, rosa o azul dependiendo del pH del suelo en el que crecen.

Hydrangea petiolaris

Foto plewsgardendesign

También se la conoce como hortensia trepadora por su porte con tallos largos que se adhieren mediante ventosas a los muros y que pueden cubrir metros de superficie vertical. Es una planta ideal para cubrir paredes con orientación norte, pero recordad que no quieren suelos calizos. Las flores de esta hortensia son blancas.

Hydrangea paniculata

Foto davesgarden

La hortensia paniculata es un arbusto de tallos erguidos que crece hasta una altura considerable, superando los dos metros, y puede formarse como pequeño arbolito. Sus flores tienen forma de racimo, lo que se denomina panícula y suelen ser blancas o con ligero color crema, conforme envejecen se vuelven rosadas.

Hydrangea quercifolia

Foto proteinbiochemist

Llamada también hortensia de hoja de roble por la similitud de sus hojas, de estructura lobulada, con las de dicho árbol. Las flores son de color blanco crema cuando se abren y, conforme envejecen, se van tornando rosadas. Esta hortensia es originaria del norte de América, donde forma parte del sotobosque bajo árboles de gran tamaño. Yo recuerdo haberlas visto en Central Park y me resultaron muy curiosas.

También te puede interesar:

5 comentarios en «Hortensia, una planta ideal para climas suaves y húmedos»

  1. Una preciosa colección de fotos de Hortensias…¡¡Me encantan!!, aunque hay que tener mucho cuidado con el sol. Yo las tengo en un lugar con sombra intensa y están de maravilla.
    Un abrazo.

  2. Qué maravilla de flores, algún día me atreveré…
    Besos y Enhorabuena por haber recuperado tu .com

  3. ¡Guauuuu, qué maravilla!
    Me pasa como a tí, que me chiflan las hortensias pero el clima y en mi caso también el agua calcárea no me permiten cultivarlas. Y cuando las veo, como en esta serie de fotos que nos muestras, o al natural en otras zonas, me quedo embobada admirándolas.
    Ha sido un placer ver tu entrada de hoy 🙂
    Muchos besos.

  4. yo que tengo familia en el norte de españa, se me hace una planta inidisociable a pueblos y ciudades de la costa atlantica de nuestro país desde galicia al pais vasco no hay pueblo/ciudad… que no tenga alguna de estas Hydrangeas… alli sin apenas cuidados regalan floraciones intensas y abundantes, un clasico que no pasa de moda

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario