Ficus pumila es una de planta perenne que se caracteriza por su porte trepador o rastrero. Procede del este de Asia, es nativa de Vietnam, China y Japón, pero puede encontrarse naturalizado en casi cualquier país de clima cálido. Como indica la segunda parte de su nombre (pumila) las hojas son pequeñas, sobre todo cuando la enredadera es joven. y tienen forma de corazón. Conforme la planta madura, las hojas van saliendo de mayor tamaño.
Ficus rastrero o ficus trepador
Por su hábito rastrero, ficus pumila se emplea en jardinería en aquellos lugares donde no hace frío, ya que la planta no lo tolera. Sirve tanto para cubrir el suelo como para cubrir muros, árboles, verjas o cualquier otro elemento. Tiene la capacidad de adherirse con sus zarcillos a cualquier soporte que tenga cercano. Lo hace con tanta fuerza y rapidez que se ha ganado el nombre popular de «enamorada del muro». En regiones templadas o frías, se cultiva como planta de interior. Es una planta trepadora para cultivar en macetas perfecta y también es una gran candidata como trepadora para espacios reducidos. En el hogar es una planta colgante, con hojas pequeñas de un color verde muy vistoso que resulta muy decorativa.
Yo la tengo dentro de casa. Podría cultivarla fuera, ya que mi clima lo permite porque los inviernos no son muy fríos, pero no tengo el lugar adecuado para ella. Es ideal si tienes que cubrir un muro, eso lo hace muy bien. La he visto crecer en jardines vecinos y, aunque le cuesta tirar el primer año, a partir del segundo crece con rapidez.
Pero hoy no hablaremos del cultivo de Ficus pumila en el jardín, nos centraremos en sus cuidados como planta de interior.
Cuidados de Ficus pumila
Temperatura
Esta planta necesita ambiente cálido para crecer y desarrollarse. Entre 13ºC y 25ºC es un rango óptimo, aunque puede soportar temperaturas ligeramente más bajas o algo más altas de forma puntual.
Luz
Aunque tolera condiciones de luz escasa, lo mejor es ubicarla en un lugar con luz brillante sin exponerla a los rayos directos del sol. Cuanto más abigarrada sea la planta más luz necesitará. Estas plantas se desarrollan muy bien balo luz artificial intensa.
Suelo
Una buena mezcla de sustratos que drene bien y sea ligero es lo apropiado.
Riego
Durante primavera y verano necesita riego regular para mantener el sustrato con un mínimo nivel de humedad. Cada riego debe realizarse a fondo, empapando la tierra y dejando que el agua drene por los agujeros del contenedor. En otoño se pueden reducir los riegos y en invierno necesitará mucha menos agua.
Las hojas de Ficus pumila se secan si el suelo llega a secarse repetidamente. Es un síntoma que te hará ver que a tu planta le falta atención en el riego.
Humedad
La humedad de una casa puede ser suficiente para esta planta. Si notas que el ambiente se seca en exceso, puedes poner debajo de ella un plato con grava y agua, o recurrir a un humidificador.
Fertilizante
Abonar una vez al mes durante primavera y verano con un fertilizante líquido diluido en el agua del riego. Utilizar la dosis que indique el envase del producto teniendo en cuenta que siempre es mejor quedarse corto que excederse con el fertilizante.
Trasplante
Al Ficus pumila le gusta extender sus raíces como lo haría si estuviera al aire libre en su hábitat natural. Llegará un momento en que la maceta en la que crece se le quedará pequeña y será conveniente trasplantarla a una mayor. Con esto conseguirás que la parte aérea de la planta también crezca más. El trasplante es mejor hacerlo en primavera y se recomienda realizarlo cada dos años por lo menos.
Si quieres mantener la planta en su tamaño compacto puedes hacer una poda de las raíces a principios de primavera. Saca la planta de la maceta, elimina la tierra que puedas del cepellón y recorta las raicillas que estén fuera de la sección principal de la raíz. Luego vuelve a dejarla en la misma maceta y añade sustrato. Poda también algunas ramas de la planta, puedes cortar sin problema hasta un tercio de la planta.
Poda
Puedes podar o recortar esta planta tantas veces como quieras. Lo conveniente es hacerlo en primavera y puedes cortar sus ramas hasta dejarlas a un tercio de su longitud.
Multiplicación
Se pueden aprovechar los restos de la poda para hacer esquejes. Bastará con enterrar los tallos, por la parte del corte, en una maceta con sustrato. Para que los esquejes enraícen hay que mantener el suelo permanentemente húmedo pero sin encharcar.
Ficus pumila: variedades y cultivares de interés
En los viveros donde yo suelo comprar mis plantas nunca he visto más de un par de variedades: ésta que os enseño en las fotos de este post, con hojas de color verde, y otra que es igual pero con hojas variegadas, también muy bonita. Lo cierto es que existen muchas variedades y cultivares diferentes de Ficus pumila, y aunque no estén a mi alcance, sí he podido encontrar imágenes de ellas por la red. Os enseño unas cuantas.
Ficus pumila var. quercifolia
Las hojas de esta variedad recuerdan a las de un roble, de ahí su nombre. Lo curioso es que son muy pequeñas pero tienen sus glóbulos muy bien definidos. Es muy bonita.
Ficus pumila ‘Curly’
La característica de esta variedad es que sus hojas son rizadas. Tiene una textura muy especial.
Ficus pumila ‘Snowflake’
El borde de las hojas de este ficus son blancos, e incluso pueden aparecer algunas hojas completamente blancas. El color de su follaje es especialmente atractivo.
Es una extraordinaria planta de interior en cualquiera de sus cultivares. Le he tenido en varias ocasiones y siempre han tenido muy buen comportamiento.
Te deseo todo lo mejor para este próximo año en compañía de tus seres queridos amiga Mónica.
Un fuerte abrazo.
¡Feliz Año Nuevo!
Casi todas las variedades de Ficus terminan adaptándose al interior de las casas sin importar el clima. te deseo lo mejor en esta nueva andadura de tu blog de jardinería que todos apreciamos. A ver si puedes solucionar el problema de contacto con los blogs de Google para que todos podamos saber en que momento pones una entrada nueva. De todas formas ya seguiremos visitándolo cada semana para ver tus nuevas entradas.
Un fuerte abrazo y que el próximo año nos traiga algo de felicidad y un poco de normalidad que es lo que todos deseamos
Muchas gracias por tus deseos, yo también espero que sea un buen año. No creo que pueda solucionar el problema porque Blogger y WordPress parece que no se comunican, pero si te suscribes recibirás una alerta en el email cada vez que publique algo.
Un abrazo muy fuerte!
feliz año Monica!!!!!