El arte de fotografiar plantas

Tomaros esta entrada como unos apuntes que comparto, no como una clase magistral de fotografía, pues yo no soy ninguna experta sino una mera aprendiz. Pero ya que busco información para mejorar mi método, se me ha ocurrido que os gustaría conocer estos datos, seguro que muchos de vosotros también estaréis interesados en hacer buenas fotografías de plantas y naturaleza.

Leo mucho sobre el tema, hace tiempo compraba libros, pero últimamente sigo los blogs y las páginas de expertos que hacen buenas fotografías. Una de ellas es Digital Camera World, donde aprendí que cuidando 9 aspectos esenciales podía mejorar mucho mis fotos del jardín.

Estos son los puntos a considerar en el momento del disparo, no son muchos, pero si los hacéis bien los resultados mejoran.

1. Preparar la cámara. A ser posible seleccionar ISO 100 para que la calidad sea máxima y utilizar el formato RAW para poder retocar la imagen posteriormente si es necesario. Disparando en modo AV se controla la profundidad de campo para enfatizar los primeros planos.

2. Elegir bien el motivo. Para fotografiar una flor hay que buscar la mejor muestra que haya, revisando cada una de las que hay en la planta. Antes de disparar hay que comprobar que el fondo complementa al sujeto.

3. Utilizar luz natural. La luz del flash es demasiado dura para fotografiar plantas, lo conveniente es una iluminación suave y difusa. Un día ligeramente nublado obtendrás los mejores resultados. Un elemento que no debe faltar en vuestro equipo es el reflector, emplearlo para evitar las sombras oscuras alrededor del objeto.

4. Poca profundidad de campo. Para resaltar los detalles de una hoja o una flor hay que intentar disminuir lo máximo posible la profundidad de campo. Para conseguir un gran efecto lo ideal es utilizar objetivos macro, pero con un zoom se consiguen buenos resultados acercándote lo máximo al sujeto y ampliando al máximo el zoom.

5. Buscar encuadres creativos. No dudes en ponerte en cuclillas o de rodillas en tierra, vale la pena mojarse si el césped está húmedo si con ello consigues un buen ángulo. Mira las plantas desde perspectivas distintas.

6. Cuidar el fondo. El fondo es muy importante cuando se fotografían plantas, a veces nos centramos tanto en el sujeto principal que nos olvidamos este detalle. Si fotografías una sola flor busca un fondo monocromático y con un color que complemente el primer plano.

7. Simplificar la técnica. Cuando fotografíes una planta céntrate en ella, la luz cambia rápidamente así que no pierdas tiempo aplicando filtros ya que puedes dejar esos detalles para una edición posterior en el ordenador.

8. Reducir el movimiento. Resulta complicado fotografiar en días con viento, si hace aire intenta disparar con velocidades de obturación rápidas, a partir de 1/500 para evitar que la imagen salga borrosa.

9. Trípode y control remoto. Con un trípode te será más cómodo realizar las fotografías y es indispensable, junto al control remoto, si tienes que disparar a velocidades bajas en las que cualquier movimiento al tocar la cámara, haría que la foto saliera emborronada.

juncos

fuente

terraza

portulaca

sedum

Todas estas son algunas de mis pruebas, no son ninguna maravilla, pero os aseguro que son mejores que tiempo atrás.

Y como fotografiar paisajes también es un arte, puedes leer el post que escribí al respecto en este enlace.

También te puede interesar:

5 comentarios en «El arte de fotografiar plantas»

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario