DIY: 12 fotos y muchas ideas para construir tu propio jardín vertical

Los jardines verticales son una alternativa para los jardineros que no tienen mucho espacio horizontal, quieren cubrir una pared poco atractiva o simplemente buscan algo diferente. En los últimos años están muy de moda y parece que sean un sistema novedoso, pero el hombre lleva construyendo jardines verticales desde hace cientos de años, los patios cordobeses son una prueba de ello, y en cierto modo, también las fachadas con emparrados y con hiedras adheridas.

Lo cierto es que desde hace algunas décadas, los sistemas para construirlos han evolucionado y se han profesionalizado, apareciendo jardines que son auténticos muros verdes. Pero hoy no vamos a hablar de elementos demasiado sofisticados, nos centraremos en jardines sencillos que cualquiera de nosotros puede construir en su hogar con macetas o cualquier tipo de material reciclado.

Tipos de jardín vertical

Hay muchas alternativas para construir un jardín vertical. La opción más fácil es hacer un jardín de contenedores, lo que significa que las plantas irán en recipientes, fijados a una pared o apilados unos sobre otros. Los patios cordobeses son una de las máximas expresiones de este tipo de jardín dispuesto sobre las paredes. Resultan encantadores y son un claro ejemplo de la influencia positiva que la presencia de plantas ejerce en los entornos urbanos.

Otra posibilidad es un jardín «de bolsillos», donde las plantas se introducen en bolsillos hechos de plástico o material textil. Cuando las plantas crecen, cuelgan y cubren la tierra produciendo un resultado sensacional. Los bolsillos pueden estar hechos de diferentes materiales, pero es importante que sea cual sea el componente, éste sea de calidad para que resulte duradero. Si es de plástico, debe ser inerte y resistente a los rayos UV. Si es textil, el fieltro es la mejor opción.

No tan sencillo como los dos tipos anteriores, pero tampoco excesivamente complicado, es fabricar un jardín vertical con palés de madera reciclados. En estos sistemas la dificultad está en contener la tierra dentro de los espacios entre las tablas, cosa que facilita el uso de una malla metálica sobre la superficie para evitar que se derrame el contenido.

En los palés de madera se grapa una tela geotextil en la parte posterior, en la inferior y en los laterales de las tablas. El interior del palé se llena por completo de tierra y las plantas se colocan entre las aberturas de las tablas. Es muy recomendable plantar en horizontal y dejarlo tumbado durante algunas semanas para permitir que las raíces se establezcan y ayuden a mantener la tierra en su lugar.

En realidad, hay muchísimas posibilidades y con algo de imaginación se pueden construir modelos de jardines muy ocurrentes. Con botellas de plástico, tarros de cristal, ruedas recicladas, etc. Cuanto más investigo sobre este tema, más modelos nuevos de jardines encuentro. Y todos ellos son muy ingeniosos.

Ubicación de un jardín vertical

Un jardín vertical puede ir casi a cualquier lugar, en el interior o al aire libre. Las necesidades de luz que las plantas necesitan determinarán dónde se debe coloca el jardín. Si planeas construir un jardín de suculentas, lo ideal es colocarlo en un lugar con una exposición de luz brillante, pero sin sol directo. Las plantas aromáticas pueden crecer tanto al sol como a la sombra. La mayoría de las plantas con flores necesitan sol para florecer, aunque algunos tipos pueden florecer bastante bien sin sol directo.

Plantas para un jardín vertical

Puesto que se cultivan en vertical, lo más apropiado es incluir plantas herbáceas de tallos flexibles, con tendencia a colgar. Las variedades leñosas forman tallos rígidos de madera que crecerán hacia arriba y no darán buen resultado deseado.

También hay que considerar el volumen de sustrato disponible para cada planta. En jardines de bolsillos, cada bolsillo se debe considerar como una maceta individual.

En exposiciones sombreadas puedes cultivar:

  • suculentas
  • helechos
  • filodendro
  • fitonia
  • potos
  • ficus pumila
  • plectranto
  • clorofito
  • alegría de la casa
  • ajuga
  • orquídeas
  • cóleo
  • peperomia

Un jardín vertical al sol puede llenarse de flores: 

  • geranio hiedra
  • begonia
  • petunia
  • surfinia
  • lobelia
  • bidens
  • verbena
  • allysum
  • capuchina
  • caléndula

En un huerto vertical planta aromáticas y hortalizas pequeñas:

  • espinacas
  • acelgas de colores
  • lechuga
  • escarola
  • rabanito
  • fresa
  • tomate cherry
  • guindillas
  • zanahoria
  • rábano
  • remolacha

Mezcla plantas con los mismos hábitos de crecimiento

Elige plantas de sombra o plantas de sol dependiendo de la luz que reciba, pero no las mezcles porque lo que es bueno para unas no lo es para otras y algunas no prosperarán en condiciones. Ten en cuenta también su tasa de crecimiento, si colocas plantas de crecimiento muy rápido junto a otras de crecimiento más lento, las primeras invadirán pronto el espacio y taparán a las segundas la luz, sin permitirles crecer.

Atención al riego

Al principio, las plantas de un jardín vertical puede necesitar más mantenimiento que las de un jardín o contenedor tradicional en el suelo.  Al tratarse de recipientes muy compactos, la cantidad de tierra que contienen es menor, por lo que es posible que deban regarse con mayor frecuencia. El riego puede ser complicado, más cuanto mayor sea el muro verde. El riego manual, con manguera o regadera, debe hacerse sin prisas y con detenimiento para que el agua se distribuya uniformemente. Un sistema de riego automático por goteo es lo más eficiente en este tipo de jardines, por que van liberando el agua poco a poco, a intervalos regulares y en mínimas cantidades, asegurando que el agua se filtra homogéneamente.

Espero que estas ideas y conceptos te sirvan de ayuda si piensas construir un jardín vertical. Si lo haces, nos encantará conocer tu experiencia y cualquier nueva idea que puedas aportar.

Gracias por leernos! 



Fotos: Homebnc

También te puede interesar:

4 comentarios en «DIY: 12 fotos y muchas ideas para construir tu propio jardín vertical»

  1. Que guapo Monica, algunas cosas las conocía, pero otras son novedad para mí. Son una buena idea para tener color con poco espacio. Feliz semana. Besos.

  2. Me encanta tu blog, Mónica!
    Cómo consigues mantenerlo en pie y llevar un jardín tan bonito como el que hemos visto en fotos? Me gustaría abrirme uno pero lo veo difícil, porque no llego solo teniendo un jardín!

    Un saludo!

    • Muchas gracias por tu comentario! Yo abrí el blog porque me apetecía contar cosas del jardín. Al principio tampoco tenía mucho tiempo y escribía poco, pero llegó el momento en que tuve más tiempo y comencé a hacerlo con mayor frecuencia. Mi jardín es pequeño y quizás por eso consigo mantenerlo más o menos bonitos. Al principio requería mucha dedicación, pero ahora está bastante establecido y requiere menos trabajo. Por eso ahora puedo escribir más, sobre él o sobre cosas que me gusta ver y me inspiran. Comentarios como el tuyo animan mucho a seguir. Tu prueba a abrir un blog con blogger y escribe de vez en cuando, los ratitos en que tengas ganas o te llegue la inspiración.
      Un abrazo!

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario