Christopher Lloyd, uno de los mejores paisajistas del siglo XX

En esto de la jardinería hay quien nace para aprender y quien nace para enseñar. Yo estaré siempre en el primer grupo (aunque os contaré todo lo que aprenda) admirando a los del segundo, y suspirando cada vez que veo obras como las de Christopher Lloyd.

El paisajista de quien os hablo hoy, está considerado uno de los mejores (para muchos el mejor) horticultores del siglo XX. Prueba de ello son los jardines de su casa natal que él convirtió en un auténtico paraíso.

Christopher Lloyd nació en 1921 en Great Dixter y fue el menor de los seis hijos de una familia acomodada. Su padre, Nathaniel Lloyd -diseñador Arts&Crafts de carteles y otras imágenes para empresas de confitería-, compró en 1910 Great Dixter, una casa señorial situada en Northiam (Sussex) cerca de la costa sur de Inglaterra.

Nathaniel Lloyd contrató al arquitecto Edwin Lutyens para diseñar los jardines de la casa y se involucró en su construcción. Era amante de la jardinería y transmitió ese amor a su hijo, Christopher Lloyds, quien a los 8 años ya conocía los nombres científicos de las plantas.

Lloyd aprendió las habilidades de un jardinero gracias a su madre Daisy. Ella perdió a su marido y a su hijo mayor siendo todavía joven, y se volcó emocionalmente en su hijo pequeño. Ella misma le presentó a Gertrudis Jekyll, una de las más influentes paisajistas de la época.

Christopher Lloyd estudió en la Universidad de Cambridge hasta que se alistó en el ejército en la segunda Guerra Mundial. En 1949, tras el fin de la guerra, se graduó en horticultura decorativa en Wye College donde permaneció como consultor y conferenciante hasta 1954.

Ese año Lloyd se instaló de nuevo en Great Dixter, allí inauguró un vivero dedicado al cultivo y venta de plantas exóticas y se dedicó plenamente a la mejora y mantenimiento de los jardines. Con regularidad abría la casa y los jardines al público.

En 1979 le fué entregada la Victoria Medal of Honour, máximo galardón de la Royal Horticultural Society por sus aportes a la horticultura y su gran trabajo en el Comité Floral de la Sociedad. En 1996, Christopher Lloyd recibióun doctorado honorífico en la Open University y en el año 2000 fue nombrado oficial de la Orden del Imperio Británico.

Los jardines de Chistopher Lloyd muestran la influencia del estilo Arts&Crafts, en muchos detalles se refleja que él era -como su madre y Gertrude Jekylls- un jardinero práctico. Solía decir «yo no podría diseñar un jardín, yo símplemente hago y deshago».

A pesar de su extenso trabajo con flores, él apreciaba el jardín como conjunto. En su libro Foliage Plants el dice «es un hecho indiscutible que la apreciación del follaje llega en una etapa posterior de nuestra educación».

Christopher Lloyd sentía la necesidad de compartir sus avances y descubrimientos en jardinería y publicó varios libros: The Mixed Borders, Clematis, The Well-Tempered Garden, etc. The Well Tempered Garden es uno de los que yo recomiendo leer a cualquier amante de la jardinería, un texto delicioso, simpático y ameno que desafortunadamente solo se puede leer en inglés.

Cuando murió -en 2006- dejó un libro inconcluso que completaron sus colegas y amigos de profesión: Exotics Planting for Adventurous Gardeners.

Chistopher lloyd, Great Dixter
Great Dixter, el hogar de Christopher Lloyd, y su jardín privado

También te puede interesar:

2 comentarios en «Christopher Lloyd, uno de los mejores paisajistas del siglo XX»

  1. Creo que le tengo un cariño especial por que fue uno de sus libros el que me hizo amar estos bellos jardines ingleses. Luego conocí una persona que hizo sus prácticas en Great Dixter y me acerco a la persona. Creo que cada vez que veo una foto de este jardín, esbozo una sonrisa. Gracias por la entrada Mónica:)

    • Pues yo lo descubrí más bien tarde, pero me quedé prendada de su trabajo. Trabajar en Great Dixter debe ser un lujo, seguro que esa persona que estuvo allí te cuenta cosas fantásticas.
      Un beso!

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario