Los cuidados de la Calathea no son complicados y conocerlos te ayudará a tener plantas sanas y bonitas. Calathea es un género de plantas herbáceas perennes de la familia Marantaceae. Casi todas las especies son nativas de América tropical, sobre todo de Brasil y Perú. También se las conoce con nombres más coloquiales como ‘planta de oración’ o ‘planta de plegaria’, debido a que las hojas, al atardecer, se cierran como las manos de una persona al rezar; y también ‘planta cebra’, por las franjas alargadas que tienen sus hojas.
Las hojas de Calathea se utilizan en los trópicos (principalmente Brasil) para envolver alimentos y fabricar objetos artesanales. Hay calateas con formas de hojas muy diversas, las cestas se tejen con las hojas lanceoladas y la comida se envuelve con las hojas más anchas. Las coloridas marcas que la mayoría de las calateas tienen en sus hojas las hacen económicamente importantes como plantas de interior, y su popularidad no para de crecer. La Calathea veitchiana ‘Medallion’ (Calatea Medallion), Calathea lancifolia (Calatea serpiente) y Calathea ornata (Calatea de raya de alfiler), son algunas de las especies más populares.
Hojas que se mueven
El movimiento diario del follaje de las llamadas ‘Plantas de oración’ es muy peculiar y despierta gran interés. Las hojas se repliegan hacia arriba durante la noche y bajan durante el día de acuerdo con un ritmo circadiano relacionado con la luz. Mueven sus hojas cambiando la presión del agua en sus pulvinos, unos nódulos engrosados en la base de la hoja, a lo largo del pecíolo. Se cree que estos movimientos persiguen el movimiento del sol en el cielo para maximizar la absorción de luz.
Si eres de los que no le gustan las formas arquitectónicas de las sansevierias, o estás cansado de los comunes potos, la calatea pueden ser tu planta perfecta para cultivar en condiciones de poca luz. Las hay con hojas aterciopeladas de color verde oscuro, hojas con patrones geométricos en diversos tonos, y partes inferiores de color granate. La calatea tienen uno de los follajes más decorativos que se pueden encontrar en naturaleza.
Cuidados de la Calatea
Luz
Los requisitos de luz hacen que esta planta sea una opción muy interesante para hogares con poca luz. Como mejor vive la Calathea es con luz brillante, pero nunca sol directo. Si los rayos solares inciden en ellas, las hojas se quemarán y se volverán blanquecinas. Coloca tu planta en un lugar de una habitación que reciba luz indirecta de baja a brillante. En general, cuanto más oscuro es el follaje – como ocurre con Calathea ornata – menores son los requisitos de luz.
Agua
A las calateas les gusta el ambiente húmedo, aunque según variedades pueden soportar niveles más bajos de humedad. Lo ideal es mantener un nivel de humedad del 50 por ciento o más entorno a ellas. Puedes aumentar el nivel de humedad utilizando un humidificador o colocando la maceta sobre una bandeja llena de piedrecitas y agua. La evaporación natural del agua ayudará a mantener húmedo el aire alrededor de la planta. Otra manera de aumentar la humedad entorno a las plantas es poner varias de ellas agrupadas.
Cuando rocíes la planta con agua ten cuidado de no hacerlo directamente en la parte superior de las hojas ni que la humedad caiga en las pajitas apretadas y enrolladas que hacen las hojas nuevas. Es preferible rociar de abajo hacia arriba.
Como la mayoría de las plantas de interior, la Calathea prefiere agua sin cloro. Si riegas con agua del grifo puedes evitarlo llenando la regadera la noche anterior y dejarla reposar para disipar el cloro. En el caso de que el agua del grifo contenga otros productos químicos intenta usar agua filtrada o destilada.
Temperatura
El rango de temperaturas idóneo para el desarrollo de las calateas está entre 8 ° C-30 ° C (65 ° F-85 ° F). Por debajo de los 15ºC (60 ° F) la planta puede morir.
Sustrato
Las Calathea se sienten bien con un suelo húmedo, pero no con un suelo mojado. Un buen sustrato para ellas puede ser una mezcla de 50% de tierra para macetas, 20% de corteza de pino, 20% de carbón vegetal y 10% de perlita.
También les sienta mal que la tierra se quede completamente seca. Cada pocos días, comprueba con el dedo o con un palito de madera que el sustrato se nota seco. Si es así, riega generosamente, asegurándote de que el exceso de agua drene por completo.
Maceta ¿de plástico o de terracota?
Esta es una cuestión que los expertos han debatido durante mucho tiempo, aunque hay evidencias de que en ambos tipos de contenedor funcionan bien. Contrariamente a la creencia de la vieja escuela de que a las Calathea no les va bien la terracota, estas macetas son transpirables y ayudan a que las raíces se mantengan húmedas, pero no mojadas.
La terracota elimina el exceso de humedad, dejando la tierra óptimamente húmeda. Pero si vives en un lugar muy seco probablemente te vaya mejor con una maceta de plástico que retiene más la humedad.
Asegúrate de que cualquier maceta tenga un orificio de drenaje, ya que el exceso de agua puede provocar la pudrición de la raíz.
Flores de Calathea
Estas plantas suelen florecer en verano, aunque es complicado que lo hagan dentro de casa. Quizás llegues a conseguirlo si sigues los cuidados de la Calathea con dedicación. Las flores, pequeñas y delicadas, aparecen en el extremo de tallos florales y generalmente son blancas. También hay algunas variedades que dan flores en tonos rosas y naranja.
Problemas comunes en los cuidados de la Calathea
Aprende a identificar los síntomas y las causa que produce que tu planta esté fea, son parte de los cuidados de la Calathea que debes conocer.
- SÍNTOMA: Hojas marchitas, arrugadas, y sustrato seco.
- CAUSA: Falta de agua
- SÍNTOMA: Hojas amarillentas con la base negra.
- CAUSA: Exceso de agua
- SÍNTOMA: Manchas foliares
- CAUSA: Infección por hongos o acumulación de minerales del agua del grifo. Use agua destilada y riegue directamente en la tierra alrededor de la planta, sin mojar las hojas.
- SINTOMA: Mosquitos en la tierra
- CAUSA: Si observas pequeños insectos que parecen moscas de la fruta alrededor de tus plantas, es posible que la alta humedad del suelo lo haya convertido en un hogar ideal para los mosquitos de los hongos. Si bien son inofensivos, pueden ser una molestia. Intenta regar la planta por el fondo sumergiendo la maceta en agua y deja secar el primer centímetro del sustrato. Si esto no funciona, un poco de tierra de diatomeas mezclada en la parte superior del suelo podría ser la solución definitiva.
¿Plantas un poco feas o en mal estado?
No tengas miedo de cortar las hojas arrugadas y en mal estado de la calatea, esto fomenta que haya un crecimiento más saludable. Incluso si terminas con una planta completamente calva, debes saber que las calateas son resistentes y, si se le da suelo húmedo, calor y algo de luz (indirecta), verás hojas nuevas en poco tiempo.
Recomendaciones para el cuidado de las Calatheas
Entre los cuidados de la Calathea has de tener en cuenta cambiar la maceta a una un poco mayor cuando la que tenga la planta se quede pequeña. Esto debe hacerse hacia final del invierno. Se puede aprovechar ese momento para multiplicar el ejemplar mediante la división de mata.
Algunas Calathea fáciles y de bajo mantenimiento:
- Calathea lancifolia ‘serpiente de cascabel’
- Calathea roseopicta ‘medallón’
- Calathea cocinna ‘Freddie’ (creada específicamente para condiciones de poca luz)
- Calathea ornata ‘estrella de la belleza’
Algunas Calatheas de alto mantenimiento, por si quieres convertirte en un experto:
- Calathea warsewiczii
- Calathea zebrina
- Calathea «fusión blanca»
estoy intentando resucitar una…. ha pasado de 0 hojas a 1 y media jajaj veremos pero como bien dices son duras asique a ver si con algunos mimos logramos ver una mata saludalbe…
Buen articulo amiga Mónica, las que tengo por ahora se mantienen muy bien, la verdad que no son plantas muy complicadas más bien todo lo contrario.
Un abrazo Mónica.