Postman’s Park: un curioso parque oculto en el centro de Londres

El parque que visitamos hoy, de manera virtual, escondido en la City de Londres, a pocos pasos de la Catedral de San Pablo, Postman’s Park y lo podemos considerar un rincón bello y algo extravagante a la vez. En principio solo parece un jardincito más de los muchos que hay en las plazas de la capital inglesa, pero su peculiar atractivo está en un largo muro lleno de curiosas placas conmemorativas.

El sencillo monumento ubicado en este jardín rinde homenaje a algunos londinenses que murieron durante actos heroicos. Cada una de las placas está dedicada a un héroe, y relata las circunstancias (a menudo trágicas) de su muerte. Es el Watts Memorial to Heroic Self Sacrifice, conmovedor y aterrador a partes iguales.

¿Quiénes son los héroes de Postman’s Park?

El Watts Memorial presenta 54 placas conmemorativas dedicadas a 62 héroes de Londres que murieron salvando la vida de otros. Las placas explican los detalles de las muertes: la primera fue Sarah Smith, quien murió mientras intentaba apagar las llamas que envolvían a un amigo en 1863.

Otra, una sirvienta llamada Alice Ayres, durante el incendio de la casa donde trabajaba, salvó la vida de los hijos de su patrón a costa de la suya.

Todos los héroes eran personas normales y sus nombres se habrían olvidado con el paso del tiempo si sus vidas hubieran seguido circunstancias corrientes. Los había de todas las edades: el más joven, Henry Bristow, falleció con solo 8 años al salvar a su hermana en un incendio.

Historia del Watts Memorial

El memorial lleva el nombre de su creador, el artista George Frederick Watts, quien persiguió durante muchos años la idea de construir un monumento a estos héroes cotidianos. Watts había hecho campaña para erigir el monumento en muchos lugares, incluido Hyde Park, pero siempre era rechazado. Al final, el ayuntamiento accedió a instalarlo en el relativamente nuevo Postman’s Park y fue inaugurado en 1900 para el Jubileo de la Reina Victoria. En aquel momento solo había cuatro placas instaladas, aunque estaba destinado a dar cabida a nuevos nombres.

Cuando Watts murió en 1904, se habían instalado 13 de las placas. Su esposa fue quien se encargó de continuar el proyecto hasta 1931. En 2009 se instaló la última dedicatoria y, aunque muchos esperaban que se completarían todos los espacios del muro, las administraciones decidieron dejar de agregar distintivos.

¿Por qué Watts creó este monumento?

Watts quería que el monumento rindiera homenaje a los londinenses que figuraban en él, pero también que inspirara a quienes lo observaran a vivir una vida mejor. Que estas acciones heroicas sirvieran de ejemplo a otros para adoptar una posición honorable en la vida.

Su propósito era enfatizar la importancia de la fortaleza moral y la respetabilidad en la sociedad, algo muy considerado en la era victoriana, pero que se iba olvidando a medida que pasaban las décadas. De hecho, el monumento nunca se terminó.  

¿Por qué se llama Postman’s Park?

Postman’s Park toma su nombre de la Oficina General de Correos que se encontraba junto al parque. Los carteros se tomaban sus descansos en el jardín, lugar que incluso hoy en día sigue siendo un respiro de la bulliciosa ciudad que lo rodea.

Un jardín de película

El parque aparece en muchas películas y es una de las localizaciones principales de «Closer». Interpretada en los personajes principales por Natalie Portman, Jude Law, Clive Owen y Julia Roberts, la historia habla del amor y de lo egoístas y horribles que podemos ser los seres humanos. El personaje de Natalie Portman toma su seudónimo, Alice, de una de las placas cuando conoce a Jude Law por primera vez en el parque. Es una peli que resiste bastante bien el paso del tiempo y vale la pena ver.

También te puede interesar:

4 comentarios en «Postman’s Park: un curioso parque oculto en el centro de Londres»

  1. Bueno Mónica, gracias por tu visita y anunciarme ese cambio que desconocía, seguro que será una nueva etapa llena de éxito no me cabe la menor duda, tiene muy buena pinta. Lo que no se es si puedo seguir tu blog para enterarme cuando publiques.
    Un fuerte abrazo amiga mía y te deseo un buen mes de noviembre.

    • Muchísimas gracias, Juan! Puedes seguirnos por la newsletter. De todos modos esperamos poder escribir a menudo y que cuando quieras pasarte encuentres alguna novedad.
      Un abrazo!

  2. Además del valor como espacio verde, me parece un lugar sobrecogedor por la historia que tiene detrás. Un jardín muy interesante. Os había perdido el rastro con el cambio de plataforma. Ha quedado muy bien la nueva web. Un saludo Mónica.

    • Gracias Jose Luis. Me alegra verte por aquí.
      El cambio de plataforma ha supuesto algún contratiempo pero nuestra idea es que sea para mejor con el tiempo.
      Un abrazo!

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario