Aroma de azahar

Lástima que las fotos no puedan transmitir el olor de los naranjos que estos días inunda toda la huerta. Circular por las carreteras valencianas, durante el mes de abril, es transitar inmerso en el aroma de las flores y es cuando se cumple el tópico de que Valencia huele a azahar.

Valencia, tierra de naranjos y flores, ¡muchas flores!

Hoy ha sido uno de esos días en que es un placer salir de casa y desplazarse por la carretera, entre huertos de naranjos que con su fragancia lo invade todo. No es necesario bajar la ventanilla para aspirarlo, es más, no es recomendable, porque se podría colar alguna de las abejas que cruzan los caminos en su incesante volar para recoger el néctar con el que producen la deliciosa miel de azahar.

Ya de vuelta a casa he recordado que tengo algunas fotografías del naranjo de casa esperando para saltar a la palestra. Nuestro viejo naranjo ha visto crecer a mis hijos y ha proporcionado naranjas para sus zumos durante muchos años. Yo lo planté como ornamental, pero es una variedad dulce y muy fructífera y cuando llega el invierno es una delicia preparar el zumo con naranjas recién cogidas del árbol.

Espero que hayáis pasado un buen día y que la semana continúe con tranquilidad. ¡Buenas noches!

En invierno…

También te puede interesar:

4 comentarios en «Aroma de azahar»

  1. me llegan los aromas… un jardin valenciano sin un citrico seria menos valenciano 😀 lo de la fruta recien cogida del árbol es algo que solo puede valorar el que la ha probado de esa manera…

  2. Me sumo a lo que ha dicho Mario, sobre el jardín valenciano y sobre lo de degustar fruta recién cogida del árbol.
    El aroma de azahar es penetrante e inconfundible ¡qué bien poderlo disfrutar!
    Muchos besos, Mónica.

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario