Alcazaba de la Alhambra, Granada

«Dale limosna, mujer,

que no hay en la vida nada como la pena de ser
 ciego en Granada» (F.A. de Icaza)

Así rezan los versos que Francisco Asís de Icaza dedicó a Granada a principios del siglo XX y que están grabados en los muros de la Fortaleza Roja. Sin duda, no le faltaba razón al poeta.

La Alcazaba es el recinto más antiguo de toda la Ciudadela de la Alhambra. No es tan delicada y exquisita como los Palacios o el Generalife, pero sin ninguna duda, es una construcción espectacular que atestigua el poderío de la dinastía Nazarí durante la Edad Media.

Las alcazabas medievales, por regla general, son recintos castrenses destinados al entrenamiento militar y a la organización de las batallas. La Alhambra tiene la peculiaridad de contar con un barrio castrense, una pequeña ciudad donde residían los guardias personales del Sultan con sus respectivas familias. Las casas de los soldados ya no están en pie, pero se puede apreciar la reconstrucción de sus muros a lo largo de una estrecha calle central que recorre la fortaleza.

La Alcazaba fue residencia de los primeros reyes de Granada, Muhammad I y II, hasta que los palacios estuvieron terminados, después pasó a tener mera función defensiva. En sus murallas hay diversas torres a las que pudimos subir durante nuestra visita, desde ellas se contemplan fascinantes y deliciosos paisajes.

La visita guiada por la ciudad es fabulosa. A toda la información que proporciona el guía durante el paseo se suma lo que tu imaginación te hace ver entre tan viejos muros. Para conocer detalles históricos os recomiendo visitar la página del Patronato de la Alhambra, donde podéis leer la historia de la construcción y los reyes que vivieron en ella.

Por mi parte solo añadir que cuando llegué a esta zona, después de ver los jardines y el Generalife, desconecté un poco de la explicación del guía. A penas me llegaba la concentración y el resuello para subir la difícil escalera que asciende a lo alto de la Torre de la Vela y contemplar desde allí la maravilla del paisaje. Os dejo las fotografías que tomé desde allí, espero que os gusten y os aviso que todavía queda por visitar las construcciones más bellas de la ciudad: los Palacios Nazaríes. Pero eso será otro día.

También te puede interesar:

5 comentarios en «Alcazaba de la Alhambra, Granada»

  1. un post sobre la alhambra siempr es un acierto, aqui nos gusta, fuera les vuele locos… estube en belgica con la universidad viendo jardines, conferencias sobre horticultura y cada vez que visitabamos algun jardín y sabian que eramos españoles la alhambra salia a relucir… Por algo será

    • Gracias Mario, la verdad es que el lugar es de ensueño. Los jardines, los palacios, la fortaleza, el agua en todos los rincones. Te traslada a un mundo mágico.
      Un abrazo y felices fiestas!

  2. Que maravilla de fotos Monica, alucinante lugar, es pasein a sido muy agradable. Un besin enorme y felices fiestas.

    • Muy agradable y cansado también. Es muy extenso, pero ya se sabe que "sarna con gusto…" 🙂
      Un beso y felices fiestas!

  3. Que preciosa es Granada. Nunca había visto fotos del otoño y ¡¡es impresionante!! muy bonitas las fotos Mónica.

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario