Actividades en el Jardín Botánico de Valencia

Los jardines botánicos son centros de investigación y conservación de colecciones de especies vegetales con el objetivo de estudiar, preservar y divulgar la diversidad vegetal. Quien ha visitado un jardín botánico sabe que en sus instalaciones se mantienen colecciones de plantas vivas, ordenadas y clasificadas según criterios científicos. El jardín de plantas es su cara más visible, pero hay otras colecciones menos conocidas de las que también se ocupan y suponen una parte importante de su trabajo: herbarios, semilleros, catálogos de frutos, archivos, bibliotecas, bancos de germoplasma, etc.

Los jardines botánicos desarrollan una importante labor de investigación y divulgación

Plantas silvestres, biodiversidad

Otra importante faceta de los jardines botánicos es su labor divulgativa y educativa, una tarea intrínseca a estas instituciones desde sus orígenes pero que cada día se va popularizando más para llegar a toda la sociedad. La educación y sensibilización es fundamental para la protección de la biodiversidad y la transmisión del patrimonio natural.

Si hace años el acceso a herbarios y archivos parecía que solo estaba al alcance de científicos o estudiantes, en la actualidad se utilizan medios para que la información sea accesible a un público más amplio. Así nacen herramientas informáticas como Mutis o Anthos (de las que ya hablamos en su día), jornadas de puertas abiertas para visitar los jardines o agendas de talleres para el público en general.

Cada jardín botánico tiene una agenda propia que suele publicar en su página web y seguro que es interesante conocer. Se suelen organizar talleres y actividades de todo tipo, no solo para conocer las plantas, también organizan jornadas lúdicas en sus instalaciones donde el entorno propicia que los actos celebrados sean más agradables: conciertos de música, actividades para niños, exposiciones, conferencias. Cuando llega el buen tiempo también es habitual que se programen excursiones a espacios de gran valor ambiental, cultural y paisajístico.

Arvenses, flores silvestres

Conozco algunas de las aplicaciones que el Real Jardín Botánico de Madrid pone a nuestra disposición en su página web, un recurso con el que todos deberíamos contar. Pero por cercanía, el Jardín Botánico de Valencia es el que mejor conozco y el que tomo como referencia para hablar de las actividades que organizan.

El Jardín Botánico de Valencia nos ofrece una web llena de información y recursos útiles que se puede consultar libremente. Allí se puede encontrar la programación de actividades que realiza y que , aunque todo el año se mueve, de cara a la primavera comienza a bullir. Os dejo aquí resumidas algunas de las que tienen preparadas en la actualidad, pero para estar al día conviene ojearla de vez en cuando. Seguro que encontráis alguna que se ajuste a vuestros gustos y os proporciona una buena experiencia.

Información general que ofrece la web del Jardín Botánico de Valencia

Visita virtual al jardín: De gran utilidad si quieres conocer cada rincón de sus instalaciones para no perderte nada en la visita física.

Colección de plantas vivas: Interesante catálogo digital de las especies que se cultivan en el jardín

Investigación: Información de las actividades científicas, proyectos y publicaciones que se realizan

Educación: Talleres, cursos y actividades educativas que se organizan en el Botánico

Cultura y comunicación: Agenda, publicaciones y actividades divulgativas de la institución

Multimedia: Videoclips documentales realizados por el taller de audiovisuales de la Universidad de Valencia sobre el Jardín.

Flores que se comen

Agenda de talleres, cursos y actividades en el Botánico de Valencia

Visitas guiadas: El último domingo de cada mes se puede dar un paseo guiado por todos lo rincones del parque para descubrir detalles que no se ven a simple vista.

Yoga para niños: Actividad programada para el próximo 6 de marzo para conectar a los más jóvenes con la naturaleza.

Gastrobotánica: Cursos que compaginan botánica y cocina para conocer mejor las especies vegetales que forman parte de nuestra gastronomía. Del 21 de febrero al 6 de marzo.

Flores con sabor: Taller para conocer flores que se pueden introducir en nuestros platos para darles color y sabor. Programado para el 5 de marzo.

Il.lustraciencia: Exposición de dibujo científico programado desde el 20 de febrero hasta el 4 de abril

Arboles y punto: Magnolios monumentales del Botánico vestidos de ganchillo por la artista Mikita Lapena

Arboles

Aunque estas son las actividades programadas a día de hoy, en cualquier momento pueden aparecer planes nuevos en la página oficial del Jardín Botánico de Valencia. Lo más interesante para estar al día es agregar su web a favoritos y darse una vuelta virtual por él de vez en cuando. Aprender y divertirse nunca ha sido tan fácil.

Yoga para niños

También te puede interesar:

5 comentarios en «Actividades en el Jardín Botánico de Valencia»

  1. El Jardín Botánico es una maravilla que mucha gente de aquí no conoce. A mí me encanta pasear por ahí y disfrutar de las plantas y los gatos que se tiran a tomar el sol 🙂
    dondevive.org

  2. Los jardines botanicos son una pieza clave en la sociedad actual como bien dices y me siento muy orgulloso del Jardín Botánico de Valencia, lleno de vida y muchas actividades. Veo muchos extranjeros que vienen a visitarlo porque conocen de su importancia y en cambio hay gente de mi ciudad que no ha ido nunca. Buenisimo el articulo. Besetes.

    • Pues a ver si nos lee más gente y se anima a visitarlo. Lo tiene todo, naturaleza, tranquilidad, cultura.
      Un beso!

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario