Aunque el cortacésped se inventó hace muchísimo más de 20 años (los primeras máquinas para cortar el césped hace casi dos siglos que aparecieron) quiero hacer hincapié en sus últimos 20 años de historia porque han supuesto una auténtica revolución en el campo de la jardinería. Fue en 1995 cuando el grupo Husqvarna lanzó el primer cortacésped totalmente automático y robotizado, liberando al jardinero de intervenir en el proceso de corte.
Para que conozcáis estas máquinas tan novedosas, os invito a ver mi cortacésped, un Automower de última generación, trabajando en el jardín. Yo andaba detrás de él hacía ya años, pero hasta esta primavera no tuve la oportunidad de instalarlo en mi jardín. La experiencia me ha dado la razón en todas las cosas que esperaba de este aparato, mi trabajo se ha reducido sustancialmente y la constancia del corte ha mejorado la calidad de la hierba.
¿Lo vemos en acción? ¡Dentro vídeo! 🙂
Y ahora sí, contemos la historia desde el principio:
La primera máquina para cortar el césped fue inventada y patentada por Edwin Beard Budding, en 1830. ¿Sabéis cómo se hacía antes? Sí, la hierba se cortaba con guadaña, igual daba que fuera la de los pastos silvestres, la de un terreno deportivo o la de un extenso jardín. Imaginaos el enorme avance que supuso la aparición de esta máquina.
Aquel antiguo cortacésped era totalmente manual y funcionaba por propulsión humana. El jardinero empujaba la segadora que consistía en un cilindro con cuchillas y que al arrastrarlo sobre el terreno giraba y cortaba la hierba a su paso. Todavía existen modelos semejantes a aquel viejo cortador, pero algo más perfeccionados.
La popularidad de la práctica de deportes en terrenos de césped impulsó el desarrollo de las segadoras. Era necesario conseguir máquinas más efectivas y hacia 1893 se inventó la primera cortadora de vapor impulsada por un motor de gasolina, una máquina muy pesada y que tardaba horas en calentarse, pero proporcionaba un rendimiento mucho mayor.
Durante el siglo XX la evolución del cortacésped ha seguido un ritmo de vértigo, con avances muy significativos. Aquellas viejas máquinas de vapor eran excesivamente pesadas para su uso en el hogar y el diseño se dirigió a máquinas más ligeras y fáciles de manejar. Apareció el cortacésped con motor de explosión de gasolina, el eléctrico, el de batería y el autopropulsado, en el que el motor mueve tanto la cuchilla como las ruedas.
A finales de siglo se produjo una de las innovaciones más significativas en el terreno de las máquinas para cortar el césped, una novedad todavía poco conocida y extendida en nuestro país pero que asombra a todo el que la descubre: el cortacésped automático o robot cortacésped. No necesita intervención humana para segar la hierba, él sólo se pone en marcha, sale de su base, corta y regresa a su estación.
Fue concrétamente en 1995 cuando el grupo Husqvarna lanzó esta nueva generación de cortadoras totalmente automatizadas y de funcionamiento eléctrico, autosuficientes y absolutamente ecológicas. Desde su aparición en el mercado ya existían modelos alimentados mediante energía solar.
Así es mi máquina actual, un robot cortacésped Automower que prácticamente mantiene él solo el césped y me atrevo a vaticinar que, por comodidad y prestaciones, está destinado a ser el cortacésped habitual en todo tipo de jardines.
Os animo a probarlo, existen varios modelos según las características del jardín y las necesidades de cada usuario, podéis verlos todos en la web oficial de Husqvarna, y lo más interesante, puedes pedir la prueba del robot Automower® durante 15 días.
* Colaboración
¡Un invento fenomenal!
Ha sido muy interesante conocer su historia y sobre todo ver ese último modelo hacer su trabajo en el jardín que, por cierto, se ve precioso.
Un besito, guapa.
Gracias Montse, a mi también me encanta conocer la historia de cualquier invento.
Un beso!
No sabia quien inventó el cortacesped jejej, ni que tenía tantísimos años que listo es el ser humano. Si el inventor levantara la cabeza y viera su evolucion se quedaria maravillado jejeje, la verdad que el tuyo se nota supermodernos. Muchas gracias por pasarte por mi blog, me quedo por aqui. Besitos