TreasuredBotanicals
La amaryllis azul es una planta exótica, originaria de Brasil, donde crece colgando en los escarpados acantilados tropicales salpicada constantemente por la niebla de los saltos de agua, expuestas al sol y al viento, y florece en verano. Se trata de la única especie dentro de su género, una planta bulbosa difícil de cultivar y que raramente se encuentra a la venta. Por el desequilibrio natural de su hábitat original y la dificultad de su propagación fuera de él está catalogada como especie en peligro de extinción.
La worsleya crece en un entorno muy húmedo, sobre suelo basáltico de rápido drenaje y unas temperaturas entre los 32 y los 2ºC. Sus hojas son largas y arqueadas, semejantes a la cola de un gallo, por lo que en determinados lugares recibe ese nombre. Crece hasta una altura de 60-70 cm y en verano florece produciendo una vara floral en cuyo extremo se abren 6 o 7 flores agrupadas, de color lila azulado con el centro blanco.
Conseguir el medio de cultivo adecuado para la worsleya fuera de su hábitat es complicado. Requiere un sustrato que no retenga el agua, por lo que no debe cultivarse en el suelo. Lo ideal es hacerlo en roca porosa en trozos pequeños mezclada con corteza de coco, turba o corteza de pino. Necesita riegos frecuentes, prácticamente diarios y luz solar directa, aunque en zonas cálidas conviene protegerlas de la luz del medio día.
No sé si alguno de vosotros habrá visto esta planta en vivo y en directo alguna vez, la verdad es que yo no. Es verdad que son muy bonitas, pero, personalmente, encuentro más atractivas sus primas las amaryllis rojas, blancas y rosas, mucho más populares y que se dan perfectamente en nuestro clima. Por lo que a mi respecta, mejor que dejen a estas lindas plantas crecer en su hábitat natural, sin tocarlas y cuidando las selvas tropicales brasileñas que sí que son una auténtica maravilla.
Es una lástima que una especie tan hermosa esté en peligro de extinción, pero por lo que cuentas sus cuidados son complejos y tal vez esa sea la razón de que no se cultiven habitualmente.
No soy partidaria de tener plantas exóticas ni especiales, de todos modos, gracias por darla a conocer!
Un beso grande.
Preciosa, yo no la había visto jamás ni en vivo ni en fotos hasta hoy. Una pena que este en peligro. Yo lo delicado o que creo que se me va a morir no me gusta porque luego me disgusto. Un beso enorme.
Realmente no sé ni como he entrado, estoy empezando en este tema de los Blogs y los Vídeos de YouTube pero ha sido una cosa estupenda.
Una presentación preciosa.
Seguro que os sigo me encanta seguir las cosas de huertos urbanos, jardinería y flores y parras de uva de mesa cultiva en parrales.
Luis Serviá os desea un feliz día a todos desde mi Huero Urbano en Fraga – Bajo Cinca – Huesca – Aragón – España
Las Amaryllis son muy bonitas. No tengo ninguna pero algunos vecinos si las tienen cultivadas en macetas, a la entrada de sus casas y quedan geniales.
No he viajado a Brasil, y creo que fuera de su habitat va a ser difícil encontrar estos ejemplares.
Un abrazo.
es una preciosidad