Las margaritas nos encantan y este año son las flores que más destacan en nuestro jardín. Aunque las más típicas son las de pétalos blancos y botón dorado, en realidad las hay de muchísimos colores y tamaños: desde las pequeñas florecitas de Erigerón karvinskianus hasta las grandes flores de Chrysanthemum maximum, unas margaritas gigantes muy vistosas. Siempre hay algún tipo de margarita floreciendo en mi jardín.
La primavera está ya muy cerca y me siento afortunada de tener mi pequeño jardín donde cultivar todo tipo de flores preciosas. A quien no tenga un trocito de suelo para plantar estas flores tan bonitas, mi consejo es que lo haga en alguna maceta en la terraza o incluso en el balcón. El único requisito es colocarlas en un lugar soleado, porque todo tipo de margaritas necesita sol para florecer. Y para quien no tenga ni esta posibilidad, siempre está la opción de poner ramos de flores preciosos en casa y cuidarlos para que duren lo máximo posible.
Por suerte, ahora se pueden encontrar flores de forma muy sencilla, las podemos encontrar en cualquier floristería en Madrid o en cualquier otra ciudad. O utilizar el envío de flores y que te lleguen los ramos de flores a casa. Es una de las mejores formas de disfrutar de las flores, sobretodo si te encantan y no tienes tanto tiempo de ir a comprarlas personalmente.
Pero para aquellos con jardines y con ganas de conocer más acerca de estas flores y de cómo decorarlos con ellas, te contamos cómo cultivar margaritas.
Las margaritas son esas flores preciosas que parecen delicadas pero que realmente son todo terreno, son perfectas para tener en el jardín. Pero cuando se habla de margaritas se tiene que saber que es un grupo enorme, estas pertenecen a la familia de las asteráceas, donde se encuentran más de 1.600 géneros.
Preparación del suelo
Si tu idea es cultivar margaritas, lo primero que se tiene que hacer es preparar el suelo donde tienes pensado plantarlas. Las margaritas requieren muy poca fertilización, pero necesitan un muy buen drenaje. Por eso, antes de todo se tiene que asegurar que el suelo esté bien drenado. La forma perfecta de hacerlo sería hacer una mezcla de arena y sustrato y tendremos el suelo perfecto para ellas.
Hora de plantar
Plantes directamente en el jardín o una maceta el proceso es el mismo: se tiene que poner una capa de mezcla con materia orgánica, después la semilla y encima de esta, una capa de mantillo de unos tres milímetros. Se tiene que mantener una buena humedad y en unos 10-12 días empezará a germinar.
Si plantas en el jardín la distancia que tienes que dejar es de unos 10 a 15 centímetros, de esta manera cuando crezcan no estarán demasiado apretadas y tendrán una buena ventilación.
Así que ya te puedes poner manos a la obra y plantar tus preciosas margaritas.
A mi me encantan, pero aquí en el norte son plantas de temporada ya que se mueren por las heladas, aunque hay alguna planta vivaz de la misma familia. Lo curioso es que últimamente las que se han puesto de moda son las margaritas africanas (Osteospermum) que también se mueren, pero la gente las considera más vistosas y las compra a decenas.
Saludos
Bonito Post Monica, las margaritas me encantan todas y en mi jardín nunca faltan, de hecho tengo bastantes ejemplares que procuro podar después de su floración para que mantengan un porte cerrado y no muy leñoso. Como bien dices son plantas "todo terreno" y sumamente bellas.
Un abrazo amiga Monica.
Además de ser una entrada la mar de primaveral, otra vez nos sorprendes con una explicación sencilla pero muy interesante para poder aplicar todos los consejos que nos aportas. Mil gracias.
Gracias por vuestros comentarios.
Un abrazo!
Fantásticas tus recomendaciones que, como siempre, son sencillas y muy útiles ¡y esas margaritas, qué lindas! Yo las tengo por todos lados, siempre tan lindas y la verdad es que planto esquejes cuando me viene en gana o semillas de las margaritas del cabo y el 90% de las veces funciona.
Muchos besos.
¿la semilla de la margarita se puede recoger para plantar otro año? ¿ Dónde se encuentra la semilla?