«Walden», de Henry David Thoreau

Mi libro recomendado para esta semana lo he conocido gracias a María, mi hija. Ya conté en una ocasión anterior que ella estudia diseño de videojuegos, y además le encanta leer. El recuerdo de acompañarla a la cama y quedarme a su lado compartiendo la lectura es uno de los más entrañables que tengo de su niñez. Eran libros seleccionados por los profesores y no todos le gustaban, pero debía leerlos, así que yo me sentaba o acostaba a su lado y nos alternábamos en la lectura: yo leía un par de páginas y luego ella, después yo, luego ella otra vez…, y así avanzábamos y se le hacía menos costoso. Ahora es ella la que elige los títulos que quiere leer y os aseguro que son muchos, muchísimos, y yo estoy encantada.

Pero volviendo al libro de hoy, se trata de una obra que ha sido llevado a las pantallas en formato de videojuego. Es un libro autobiográfico en el que el autor relata tres años de su existencia retirado en el bosque, sumido en la naturaleza y sin más alimento ni cobijo que el que conseguía por medios naturales. Paseos por el campo, cuidado del huerto, la caza, la pesca, la construcción del refugio y los utensilios cotidianos…, ese es el tema narrado por Henry David Thoreau en las páginas de Wolden y los retos que al jugador se le presentan en el juego. Yo me alegro infinito de que exista un videojuego con esta temática que aporta tranquilidad y valores positivos a nuestros hijos.

El autor, Henry David Thoreau (1817-1862) nació en Massachusetts, y estudió en la Universidad de Harvard. Se definía a sí mismo como místico, trascendentalista y filósofo de la naturaleza. Toda su obra se centra en la búsqueda de una vida con principios, vivida con la honradez del trabajo como medio de subsistencia. El estudio y la comprensión de la Naturaleza son su leitmotiv.

Sinopsis del libro

El 4 de julio de 1845, Thoreau se trasladó a vivir en la cabaña que él mismo había construido en lago Walden. Durante casi tres años escribe allí la obra del mismo nombre en la que relata su economía doméstica, sus experimentos en agricultura, sus visitantes y vecinos, las plantas y la vida salvaje. La obra de Thoreau es la historia de un experimento original que transmite una forma de aprender lo que la vida tiene que enseñar.

Walden, la vida en el bosque

Esta vez no es un libro de jardinería lo que os recomiendo, pero este ensayo o libro de memorias me parece muy interesante y atractivo para los que amamos la Naturaleza. Pinchando sobre la foto podéis acceder a la web Casa del Libro y allí leer la sinopsis. Es un enlace de afiliado, eso significa que si realizas la compra a través de ellos, nosotras recibimos una pequeña comisión. Si eres de los que prefieres ojearlos antes de adquirirlos, puedes acercarte a tu librería física más cercana. En cualquier caso habrá sido un placer orientarte en la elección.

Con esto os dejo hasta el próximo lunes, no olvidéis que os espero con nuevos temas.

¡Feliz fin de semana!

También te puede interesar:

1 comentario en ««Walden», de Henry David Thoreau»

  1. ¡Qué bueno que tu hija se interese por la lectura! y también en bueno saber que existen estas historias capaces de enseñar a los jóvenes los valores de la naturaleza, su belleza y todo lo que nos puede llegar a aportar.
    Un beso enorme!

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario