Valle del Jerte: cerezos, flores y mucho más

El Valle del Jerte es un espectáculo único en primavera, cuando el blanco de las flores de los cerezos cubren toda su extensión. Es difícil calcular la fecha exacta pero hacia mediados de marzo y dependiendo de la climatología, los cerezos florecen y sus ramas desnudas de hojas se llenan de flores blancas que en conjunto ofrecen un espectáculo visual sin igual.

La floración dura entre 10 y 15 días, después los pétalos comienzan  a caer paulatinamente produciendo lo que en la zona denominan «lluvia de pétalos» y que se prolonga hasta bien entrado el mes de mayo. A partir de ese momento el fruto comienza a madurar para regalarnos, a mediados de primavera, las deliciosas cerezas.

Fotografías

Además de los cerezos, el valle está salpicado por una serie de pueblos encantadores que bien merecen una visita. Algunos están situados a orillas del río Jerte, otros más arriba. Según la oficina de turismo del Valle del Jerte, son dos las rutas que se pueden hacer para visitar la región:

1.- Ruta circular por la sierra: Valdastillas, Piornal, Barrado, Cabreo, Casas del Castañar, El Torno y El Rebollar.

2.- Ruta lineal paralela al río Jerte: Navaconcejo, Cabezuela del Valle, Jerte, Tornavacas y Puerto de Tornavacas.

No conozco la zona personalmente, pero observando las fotografías aprecio que desde la ruta por la sierra se aprecia mejor la enorme extensión que cubren los cerezos, mientras que la ruta junto al río permite pasear bajo el manto blanco de las copas.

Buscando información sobre el valle y la región he encontrado otro lugar especialmente atractivo en el río Jerte: la Garganta de los Infiernos, un espacio natural protegido con una orografía peculiar. En la reserva destaca una amplia red hidrográfica sobre un lecho de granito y gneis con abundantes saltos y cascadas. La erosión fluvial ha formado unas pozas en la rocas que recuerdan marmitas gigantes, las más espectaculares están en el paraje de Los Pilones.

Fotografías

Yo este año he estado visitando la floración de los melocotoneros en Cieza. Por suerte tengo unos buenos amigos en Murcia que me invitaron a hacer una excursión por la zona, cubierta de tantos tonos de rosa como variedades de melocotones existen. El próximo me encantaría viajar hasta Extremadura para pasear por las localidades del Jerte y ver este espectáculo de flores y agua.

¿A que parece buen plan? Si os interesa, la web turismovalledeljerte ofrece información puntual del estado de los cerezos. A día de hoy (11 de marzo) he leído que la floración no viene adelantada (como ha sucedido años anteriores) y si el tiempo permanece estable, las flores se abrirán hacia finales de marzo.

También te puede interesar:

3 comentarios en «Valle del Jerte: cerezos, flores y mucho más»

  1. Hola Mónica. Ese sitio se ve maravilloso, los charcos como pozos parecen hechos por el hombre, que hermosura!!!
    Gracias por compartirlo, Felicidadessssss

  2. Hola Monica, espectaculares fotos y el lugar muy bonito. Me encantan los cerezos en flor son una pasada. Enhorabuena. Se muy feliz, besin.

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario