Terminalia catappa, también conocido como talisay o almendro indio, es un árbol frondoso y de gran tamaño que puede alcanzar los 35 metros de altura. Su hábitat natural se extiende por las regiones de clima tropical de Sudamérica, Asia y Oceanía y formaba parte de la medicina natural de los pueblos de estas regiones. También aprovechaban su madera, resistente al agua y la humedad, para construir sus viviendas y embarcaciones. La corteza y los frutos contienen taninos que tiñen de negro y que se usaban antiguamente en la India para colorear telas.
Almendro indio, el árbol de los aficionados a los acuarios
El Terminalia catappa se emplea en jardinería como árbol ornamental por su bello porte y la sombra que proporcionan su frondosa copa. Las hojas adquieren atractivos colores otoñales antes de caer que van desde el rojo hasta el amarillo, las flores se disponen en espiga al final de las ramas y son de color blanco, aunque no resultan especialmente llamativas. Los frutos son drupas parecidas a las almendras que encierran una semilla en su interior y que también son comestibles.
En medicina tradicional se le atribuyen cualidades sedantes, astringentes y antisépticas. La infusión de hojas de almendro indio se emplea como colirio para la conjuntivitis y como alternativa a la quinina para el tratamiento de algunas enfermedades tropicales.
Curiosamente, son los aficionados a los acuarios quienes mayor beneficio sacan en la actualidad de este árbol empleándolo como acondicionador del agua. Los taninos de la corteza del tronco y las hojas aportan grandes beneficios en acuariofilia: son antisépticos y protegen la mucosa de los peces, liberan radicales libres que protegen su salud, eliminan las sustancias tóxicas del agua, equilibran el pH y previene la aparición de hongos.
Puedes encontrar referencias escritas sobre el almendro indio en la Biblioteca del Real Jardín Botánico, donde aparece documentación sobra sus propiedades en estos antiguos tratados de botánica:
P. Fr. Manuel Blanco. Manila, 1880
TALISAY: Este es árbol grande, y las ramas las echa no para arriba, sino buscando siempre los vientos. Las hojas pasan de dos palmos de largo. Nace en las orillas del mar: y aunque’no le he hallado virtud en la medicina, no deja de servir á la golosina de los muchachos: porque la fruta se parece mucho á las almendras en la cascara; y al Pili en la médula y casi tiene el propio gusto, y en ocasiones ya ha servido de Pilis, sin que nadie entienda ser de Talisay ó Dalasa según le llaman otros.
Origen e historia del Jardín Botánico y de la Escuela de Agricultura de Filipinas
D. Rafel García López. Madrid, 1872
TALISAY, árbol: la almendra de su fruto da abundante aceite de
las mismas propiedades medicinales que el de las de Europa. Con cocimiento
de su corteza se tiñen de negro las telas, aunque no es muy
bueno. Con el jugo de sus hojas y aceite, se hace un ungüento que
cura la lepra y otras afecciones cutáneas.
Imágenes: wikicommons
Buenas tardes, disculpen, quisiera saber si saben ¿cómo se pueden abrir los frutos que da este árbol? O si ¿existen máquinas para abrirlas? ¡Gracias!
Con una piedra las puedes abrir lo colocas de lado le pegas.y se abre..saludos✌