Villa Perosa, Italia – Gardenista
Russell Page, de nombre completo Montague Russell, ha sido uno de los paisajistas más icónicos del siglo XX, creando maravillosos jardines alrededor de todo el mundo: muchos en su Inglaterra natal y otros tantos en el resto de Europa y Estados Unidos. Jardinero, diseñador y arquitecto del paisaje, el señor Page ha dejado una impronta fabulosa admirada por muchos. Servidora entre ellos.
Un corazón verde
«Los dedos verdes son la extensión de un corazón verde» es la frase con que resumía su credo el paisajista británico Russell Page, uno de los más ilustres diseñadores de paisajes del siglo XX y que diseñó, entre otros muchos, los jardines de Le Moulin de la Tuileríe para los Duques de Windsor. Fueron muchos sus trabajos, dejó su huella verde por gran parte de Europa y América, aunque fue en Inglaterra, su tierra natal, y en Francia donde más concentró su trabajo.
Russell Page sentía predilección por los espacios verdes muy verdes y estructurados. Creaba remansos de paz donde destacaban los arbustos recortados, estanques relucientes y vistas infinitas donde la geometría se fundía con las formas onduladas del paisaje natural. Era arquitecto paisajista y gran conocedor de las necesidades y peculiaridades de arbustos y árboles.
Russell Page, «La educación de un jardinero»
En 1962, en plena cumbre de su carrera profesional, escribió el libro «The education of a gardener», La educación de un jardinero, una narración de su trayectoria profesional hasta el momento. Russell, que no tenía jardín propio, explica en el último capítulo como sería su jardín soñado.
Russell Page marcó estilo en los principales jardines aristocráticos del siglo XX
Montague Russell Page nació en Lincolnshire en 1906, realizó estudios de pintura en Slade School of Art en Londres y completó su formación en París donde comenzó a realizar sus primeros diseños. Finalizada su carrera regresó a Gran Bretaña y allí se asoció con Geoffrey Jellicoe, también paisajista, trabajando en la construcción de varios jardines. En 1945 regresó a Francia desarrollando su etapa más brillante con encargos para personajes de la alta sociedad y la nobleza europea como los Duques de Windsor, Leopoldo III de Bélgica, el ilustre compositor William Waltson o el afamado modisto Oscar de la Renta.
Recibió numerosos reconocimientos y premios por su trabajo, entre ellos la medalla de la Academia de Arquitectura Francesa y la condecoración de Oficial del Imperio Británico. En 1962 regresó a Londres donde se centró en la redacción de su libro The education of a gardener (La educación de un jardinero) en el que profundiza en la historia del diseño de jardines, desde los jardines islámicos hasta los contemporáneos.
Culpeper Garden, Inglaterra – Karen Roe
Jardines de Landriana, Italia – Il Parco Piu Bello d’Italia
Jardín privado de Oscar de La Renta, puedes verlo con todo detalle en esta otra entrada
Fuente: Wikipedia