Plantas aromáticas siempre a mano

Las hierbas aromáticas crecen bien en pequeñas macetas, de manera que son ideales para cultivarlas sobre la encimera de la cocina y disponer de hierbas frescas cuando preparas tus platos. Necesitan una ventana donde entre la luz del sol y riego cuando el sustrato esté seco, no te descuides porque si las riegas en exceso y siempre están encharcadas, terminarán por pudrirse las raíces y las plantas morirán.

Así que, si quieres disfrutar del pequeño placer de tener hierbas frescas junto a los fogones, sigue este paso a paso. Necesitas un recipiente, sustrato y unas plantas aromáticas. En esta composición se han empleado cinco muy habituales: romero, salvia, mejorana, orégano y perejil. Tienen en común que aprecian un sustrato ligeramente seco, pero puedes combinar otras que requieran un sustrato algo más húmedo: estragón, cebollino, albahaca y cilantro, por ejemplo.

Comienza con plantas de pequeño tamaño -ten en cuenta que ponemos cinco plantas en un único tiesto- y ve cortando tallos a menudo para mantenerlas a ralla, no será un problema si las sueles emplear para cocinar. Si quieres tener más cantidad de alguna planta en concreto, por ejemplo albahaca para realizar pesto, considera la opción de dedicar un tiesto a parte para cultivar esta planta en solitario.

Las hierbas crecerán bien en el contenedor si les aseguras un buen drenaje y un tamaño suficiente para cinco plantas. En este reportaje se ha utilizado un cuenco ovalado de unos 30×25 cm, colocando las plantas con tendencia a colgar (romero rastrero y mejorana) en los bordes del cuenco.

Esta composición de aromáticas puede prosperar adecuadamente en la encimera de una cocina soleada. A la hora de regar, pon dos o tres dedos de agua en el fondo del fregadero y sumerge el recipiente durante unos minutos. Después deja que drene por completo el agua sobrante antes de volverlo a colocar en su emplazamiento habitual. No pongas un plato con agua bajo el cuenco, el agua estancada podría pudrir las raíces.

Y si queréis conocer las propiedades de las hierbas aromáticas, no os perdáis esta interesante entrada que nos dedicó llosona.

Fuente

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario