La planta del dinero china está de moda y quizás sea por su esa forma redonda tan sencilla de sus hojas. Podríamos decir que es una planta minimalista muy acorde a los interiores despejados y sobrios que tanto se llevan hoy en día. Pilea peperomioides, su nombre científico, procede de la provincia de Yunnan, al sur de China, y tiene una estructura realmente atractiva. Las hojas circulares se unen al peciolo por el envés, en lugar de hacerlo por el borde, y son color verde brillante con nervaduras bien marcadas. De ella y sus cuidados hablaremos hoy.
Lo cierto es que al contemplar esta planta una no se queda indiferente. Las hojas pueden recordarte monedas y, si la observas en su conjunto, los peciolos largos que las sujetan hacen que parezcan aquellos platillos chinos que los acróbatas circenses hacían rodar sobre largas varillas. A mi me parece una planta atractiva y muy decorativa que no tengo pero deseo. Puede que pronto pase a engrosar mi colección de plantas de interior.
Introducción en Europa
Pilea peperomioides es una planta de reciente introducción en Europa. Fue observada por primera vez a principios del siglo XX en las montañas de Diancang, en Yunnan. Parece ser que no fue hasta 1946 cuando llegó a Europa, cuando un misionero noruego quien partió de Yunnan a Noruega llevando algunos esquejes en su equipaje, y desde allí fue distribuida por el continente.
Pilea peperomioides es un ejemplo de una planta que se extendió entre los jardineros aficionados a través de esquejes, sin ser muy conocida por los botánicos occidentales. La especie no fue realmente clasificada hasta la década de 1980. La primera imagen publicada conocida apareció en 1984 en Kew Bulletin, una revista botánica que edita el Real Jardín Botánico de Kew.
En Escandinavia de la conoce como la planta del misionero y la razón es evidente, ya que es en honor del misionero que la importó desde China. Pero en China se le llama planta del dinero y desconozco exáctamente el motivo, probablemente se deba a que la forma de las hojas es parecida a la de una moneda. Los esquejes de Pilea se comparten como planta de la suerte o de la amistad.
Descripción de la pilea
La planta del dinero china es una planta perenne de crecimiento erguido, con largos peciolos y hojas redondas de color verde intenso. El tallo es entre verdoso a marrón oscuro, recto y ligeramente lignificado en la base. Destacan sus hojas grandes, circulares y brillantes, que pueden tener un diámetro de más de 15 centímetros. La planta puede alcanzar los 30 cm de altura y de ancho. Las flores, pequeñas y poco llamativas, raramente se forman. En caso de aparecer lo hacen en primavera después de un invierno frío.
Qué cuidados necesita la planta del dinero china
Pilea peperomioides es una planta de cultivo fácil si se les proporciona tres cuidados básicos: Iluminación muy brillante sin incidencia directa del sol, temperatura entre 15ºC y 21ºC, y humedad. Procurando que la planta tenga estas atenciones conseguiremos una planta sana, fuerte y de las más decorativas que existen.
Luz para Pilea peperomioides
Hay que elegir bien la ubicación de la Pilea porque no es una planta de lugares oscuros. Necesita toda la luz que le podamos proporcionar pero siempre protegida de la radiación solar que podría amarillear y quemar las hojas. Si la pones delante de una ventana orientada al sur necesitará el filtro de una cortina para que el sol no incida directo sobre ella. Cuando la planta recibe la luz desde un lateral las hojas tienden a crecer inclinadas hacia ese lado y habrá que ir girando la maceta para mantener la forma redondeada de la mata.
Suelo que le va bien a la planta del dinero china
A Pilea peperomioides le gusta los sustratos ricos, sueltos y bien drenados. Cuando trasplantes la planta utiliza un compost o una mezcla para plantas verdes rico en humus y materia orgánica.
Temperatura ideal para la planta del dinero china
Pilea peperomioides es una planta de climas templados. La temperatura para el cultivo en interior debe sostenerse entre 21ºC y 25ºC. No tolera temperaturas muy bajas y puede morir si la temperatura se mantiene de manera prolongada por debajo de los 10ºC. Tampoco vivirá bien con temperaturas que sobrepasen los 28ºC.
Los ambientes excesivamente secos pueden ser perjudiciales para esta planta. Si hace mucho calor en verano, o incluso en invierno si la casa tiene calefacción, es recomendable aplicar un poco de agua nebulizada con un pulverizador.
Riego y humedad
La planta proviene de climas húmedos y le gusta la humedad, pero hay que regarla con moderación. Si el sustrato se encharca y las raíces se mantienen mucho tiempo en agua la pilea puede pudrirse. Lo ideal es regar en abundancia y permitir que el agua sobrante salga por el agujero de drenaje (imprescindible), después habrá que volver a hacerlo cuando el sustrato se haya secado. Una forma sencilla de saberlo es hundir un dedo en la tierra para comprobar el nivel de humedad.
La caída de las hojas puede ser un síntoma de la falta de riego. Si observas que a tu planta le sucede ésto, comprueba que la tierra no esté excesivamente seca. Si el cepellón ha llegado a secarse por completo notarás también que la tierra se separa de las paredes de la maceta. En este caso, además de regar por arriba, deja la maceta en un recipiente con agua durante unos 5 minutos para que el sustrato absorba agua y se rehidrate. Recuerda que después debes dejar drenar todo el agua que sobre.
El exceso de agua suele provocar hojas amarillas y blandas que pierden sus turgencia y caen desplomadas en la base. Si a tu planta le sucede esto deja de regar hasta que el sustrato seque por completo. Elimina las hojas que se hayan estropeado.
Cuando hace mucho calor o hay poca ventilación dentro de casa, cosa que puede suceder tanto en verano como en invierno, la planta agradece un extra de humedad entre sus hojas que le proporcionaremos con un pulverizador de agua.
Abonado
La planta del dinero china necesita un sustrato rico en nutrientes. Cuando se cultiva en contenedores hay que proporcionarle nutrición extra mediante abonado durante los meses en que la planta está más activa. Lo más apropiado es usar fertilizante líquido para plantas de interior a la mitad de su concentración una vez en la primavera y nuevamente en el verano.
Hay que tener en cuenta que Pilea peperomioides es una planta de crecimiento lento y que no va a crecer más rápido por sobrealimentarla. Muy al contrario, un exceso de abono puede ser nefasto y terminar por quemar la planta. Ten paciencia y disfruta del crecimiento de tu planta despacito.
Reproducción de la planta del dinero china
Pilea peperomioides es muy fácil de multiplicar mediante esquejes de diversos tipos.
Hijuelos de suelo o del tallo
Tanto los hijuelos que brotan del suelo como los que aparecen en los tallos se pueden cortar y poner en tierra a enraizar. Planta estos esquejes en turba húmeda y mantenlos calientes, entorno a los 23ºC. Las nuevas plantas suelen enraizar en tres a cinco semanas, luego puedes trasplantarlos a sus propios contenedores. También emiten raíces en un recipiente con solo agua.
Esquejes de hoja
Si tu planta no emite hijuelos y quieres multiplicarla puedes probar con un esqueje de hoja. Hay que tomar una hoja madura de la pilea con un trocito de pedúnculo y plantar en una maceta procurando que la hoja esté en contacto con el sustrato. Después de unas semanas, si la planta enraíza, del centro de la hoja brotarán unos tallos que darán lugar a una nueva planta.
Plagas y enfermedades de Pilea peperomioides
La planta del dinero de China no es propensa a problemas causados por plagas pero sí puede sufrir síntomas adversos cuando le falla alguna de sus condiciones de cultivo ideales. A continuación describimos algunas de esas señales desfavorables y a qué pueden deberse:
- Pedúnculos muy alargados y hojas pequeñas: falta de luz. Ubica la planta en un lugar con más brillo solar.
- Hojas arrugadas o enrolladas hacia adentro: temperatura demasiado elevada. Procura a tu planta un lugar más fresco.
- Hojas amarillas o descoloridas: demasiado sol. Protege la planta de la exposición solar.
- Hojas negras: pueden ser quemaduras solares pero también puede deberse a un exceso de riego. Valora cada posibilidad y actúa en consecuencia.
Imagen cabecera: 一麟 姚 vía Flickr