Observando los jardines de las antiguas casas inglesas hay una figura que se repite con frecuencia y me llama mucho la atención. Si os fijáis, se trata de una construcción con una silueta peculiar, se compone de varios cuerpos circulares adosados y tienen tejados cónicos, acabados por una sección de diferente material. Las vi por primera vez en las fotos de Sissinghurst, después en Great Dixter, también en Chartwell y me fijé que se repetían en muchas otras propiedades.
Las oast houses son parte de la arquitectura tradicional del condado de Kent
Oast house en Sissinghurst
Oast house de Great Dixter
Oast house en Chartwell
Investigando descubrí que son edificios con una finalidad concreta, el secado del lúpulo para después fabricar cerveza. En seguida mi imaginación vuela al siglo XIX e imagino los trabajadores de las tierras recogiendo el cereal de los campos y llevándolos al secadero en carros tirados por caballos. Desde que vi la serie «Downton Abbey» me cuesta poco evocar este tipo de escenas 🙂
Estas construcciones se componen de dos o tres plantas de suelos finos y perforados para permitir la circulación del aire. El aire se calentaba en hornos de carbón situados en la planta baja, ascendía hacia las plantas superiores donde el lúpulo estaba extendido y finalmente salía por las chimeneas del techo. E lúpulo recién cogido de los campos se extendía en el interior del oast para su secado, después se empaquetaba y se enviaba a la fábrica de cerveza.
Los primeros edificios construidos para esta finalidad datan de los comienzos del siglo XIX. Se construían con diferentes materiales: ladrillo, piedra, madera, etc., según su tamaño podían procesar las cosechas de la finca donde estaban ubicados o las de varias propiedades adyacentes. Los más antiguos tienen planta circular, pero hacia finales de siglo se construían con planta cuadrada porque resultaba más sencillo y económico. El tejado, con forma cilíndrica para facilitar la salida del aire, se construía con tejas cerámicas o lajas de pizarra y se remataban con una chimenea abierta.
Hoy en día el secado del lúpulo se hace de manera industrial y estas construcciones están en desuso. Muchas de ellas se han reconvertido en establos, almacenes o viviendas, forman parte de la arquitectura vernácula del condado de Kent donde están muy extendidos, pero existen otros edificios de este estilo en Sussex, Surrey y Hampshire. Fuera de Europa también hay antiguas construcciones para el secado del lúpulo similares a los oast en Bélgica y Australia.
Imágenes: 1.- Shaun Dunmall // 2.- JR P // 3.- Debs Eye //4.- Pedweb // 5.- upgardenphotos
¡Que bonito! Es un lugar precioso. Un beso grande y feliz semana Monica.
Gracias Lola, que pases una buena semana tu también.
Besos!
un bonito jardín, fijate que conexión mas tonta le he buscado, pero en León esta una de las zonas de españa donde más lúpulo se cultiva, es interesante ver los postes y alambrados para su entutorado… confiriendo personalidad a la zona…
Qué va a ser tonta! Debe ser un tema interesante que tú que lo tienes más cerca podrías tratar en tu blog. Me encantaría conocerlo!