Nerine, bulbos con flores de otoño

Nerine, bonitas flores que aparecen en otoño

Nerine es un género de plantas perennes y bulbosas dentro de la familia Amaryllidaceae, a la que también pertenecen plantas como narcisos o agapantos. Si nos fijamos, tanto hojas como flores son similares. El género incluye unas veinticinco especies diferentes, todas ellas nativas del sur de África, de las cuales solo cuatro o cinco se utilizan en jardinería. Estos bulbos florecen en otoño, justo en un momento en que se agradecen flores nuevas en el jardín. Hoy vamos a conocerlas a fondo y descubriremos sus cuidados y la forma de cultivarlas en el jardín.

Imagen Matt Mattus

Siempre se agradece algo de color al final del año, cuando en el jardín quedan poco rastro de las flores de primavera y verano. Las plantas de nerine florecen ahora, en otoño, proporcionando una exhibición de color duradera. Sus flores aparecen ‘desnudas’ en el otoño y no será hasta la primavera cuando lo haga su follaje. Al llegar el verano la planta quedará latente y las hojas volverán a desaparecer hasta que al otoño siguiente vuelva a comenzar su ciclo vital.

Las nerines tardan un poco en asentarse y es posible que no florezcan el primer año plantados. Si se establecen en un lugar y les gustan las condiciones, las plantas permanecer allí durante muchos años. Puedes cultivar nerines en el suelo o en macetas. Con sus flores atraerás a los polinizadores al jardín.

Flor de nerine

Nerine produce umbelas con varias flores que cuelgan del extremo de una vara sin hojas. Pueden ser de color rosa, rojo o blanco y alcanzar los 50 cm de altura. Las nerines se usan para crear bordes en jardines o adornar cualquier espacio colocadas en macetas y en jardineras. También son muy apreciadas como flor cortada para formar arreglos florales y ramos.

Imagen Geraldine1953

Cultivar nerine a partir de bulbos

Cuándo plantar nerines

Las nerines se plantan en primavera, época en la que los bulbos suelen estar a la venta en los viveros. Si el clima acompaña se pueden poner directamente en el suelo del jardín. En caso que el terreno todavía esté muy frío pueden plantarse en una maceta pequeña para que el cepellón se forme antes de llevarlo al suelo. En el tiesto se dejan crecer hasta que las raíces llenen el recipiente cosa que suele suceder a principios de verano. Para que resulten muy vistosas, lo ideal es plantarlas en grupos de tres dejando una distancia de unos 20 cm entre ellas.

Suelo

Nerine se acopla a diferentes tipos de suelos, ya sean arenosos o calcáreos. En terrenos muy arcillosos es conveniente mejorar el sustrato añadiendo compost, arena, perlita, etc. La planta necesita un suelo rico en nutrientes y que drene bien. Los encharcamientos pueden ser fatales porque el bulbo se pudrirá y la planta morirá.

Imagen chuck b

Ubicación

Planta las nerines a pleno sol y en lugar protegido. Puede ser junto a una pared, debajo de otros arbustos o incluso en macetas. El sol del verano es la mejor vitamina para que las nerines broten felices en otoño y produzcan muchas flores. Cultivarlas en tiestos permite llevarlas al interior durante la floración y disfrutar de sus bonitas flores en casa. Después conviene ubicarlas de nuevo en el exterior.

En zonas frías es conveniente cubrir las plantas con mantillo después de la floración para que pasen el invierno protegidas de las inclemencias del tiempo. En verano agradecen un abono rico en potasio.

Plagas y enfermedades de Nerine

Nerine no es una planta propensa a plagas o enfermedades. Aún así, siempre es posible que se vean afectadas por cochinillas o que caracoles y babosas devoren sus hojas. Para la cochinilla te recomiendo este remedio casero. Los limacos pueden ser ahuyentados mediante algunas trampas para caracoles hechas también en casa.

Multiplicar de nerines

Con el tiempo, las nerines se van reproduciendo produciendo nuevos bulbos en el suelo junto al principal. Se nota que cada año la planta que emerge es más grande y produce más flores. No es necesario separarlos, tendrás plantas cada vez más hermosas. Pero si quieres tener nuevas plantas, aunque sean más pequeñas, puede dividirlos. Solo tienes que desenterrarlos, separarlos y plantar en otros lugares. Esto debe hacerse en primavera.

También te puede interesar:

7 comentarios en «Nerine, bulbos con flores de otoño»

  1. Muy interesante entrada Mónica, hace algunos años tuve bulbos de Nerine y francamente daban un resultado estupendo, sus bellas flores son una preciosidad. En aquella época no había tantos cultivares. Me has recordado que tengo que ver de comprar algunos.
    Un gran abrazo y buen resto de semana.

    • Yo nunca los he tenido, Juan, pero me he documentado bien para saberlos cuidar cuando los encuentre.
      Un abrazo

  2. Yo nunca he tenido estas plantas, las he visto en algunos jardines de la ciudad nada más no conocía sus características y agradezco que nos traigas especies poco conocidas y muy interesantes para cultivar. Por lo que comentas yo tendría que tenerlas en contenedor, sus necesidades de nutrientes y riego se verían más favorecidos que si las planto en tierra.
    Un beso grande, Mónica.

  3. Los tuve un tiempo pero apenas florecían, así que al final terminé por quitarlos. Últimamente están bastante de moda otra vez, pero casi será mejor tenerlos en contenedor que en tierra donde no es tan fácil que florezcan.
    Un abrazo

  4. Hola Mónica. Yo las tengo rosa y blanco desde hace años, una vez asentadas se multiplican y dan flores sin problemas, incluso aquí que hace mucho frío y las tengo en el jardín. Besinos.

  5. Hola Mónica. Yo las tengo rosa y blanco desde hace años, una vez asentadas se multiplican y dan flores sin problemas, incluso aquí que hace mucho frío y las tengo en el jardín. Besinos.

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario