Diseñar tu propio jardín es un reto emocionante. ¿Te gustaría tener un lugar para sentarte y relajarse, un espacio donde entretenerte y en el que los niños puedan jugar libremente? Quizás desees un diseño de jardín que sea muy colorido, variado o fácil de mantener. El paisajismo es la manera ideal de crear un espacio atractivo, con plantas que proporcionen un ambiente hermoso, y diseñar una zona práctica que te permita usar tu jardín como prefieras.
Pero ¿por dónde empezar? Te planteamos algunas preguntas que debes hacerte a la hora de diseñar tu jardín. Planificación, presupuesto, recursos, construcción y plantación ornamental. En los siguientes apartados encontrarás las claves para construir el jardín de sus sueños.
¿Por dónde empezar el diseño del jardín?
Para encontrar ideas lo más recomendable es hacer un poco de investigación. Inspírate en jardines públicos, centros de jardinería, revistas e incluso con los jardines de vecinos y amigos. Observando otros jardines descubrirás qué es lo que te gusta y cuál es tu estilo. Ten en cuenta el tamaño de tu jardín y piensa en lo que necesitas que tu espacio te ofrezca. Cuando tengas estas nociones claras coge lápiz y papel para esbozar tu proyecto. También es de gran ayuda recopilar fotos de jardines con ideas que te atraigan. Libros, publicaciones en papel, instagram y pinterest puede ser una buena fuente de información.
Elementos a considerar en la planificación de tu zona exterior
- Los límites del jardín: muros, setos, vallas
- Zonas de paso: senderos, caminos de losas
- Césped
- Elementos de agua: fuentes de piedra para el jardín, estanques
- Zonas de estar: comedor, juegos, sombra
- Plantación: árboles, arbustos, macetas
- Iluminación exterior
Ahora considera tu situación. Mira el espacio del que dispones, observa las dimensiones y la forma, y ten en cuenta la orientación de cada zona. El estilo de tu casa también juega un papel importante. Lograr el equilibrio es un aspecto fundamental del buen diseño de un jardín.
¿Qué tipo de jardín te gusta más: formal o informal? Los jardines formales tienden a ser ordenados y geométricos, predominan las líneas rectas y los setos recortados. En los jardines informales destacan las curvas orgánicas y la plantación es mucho más relajada.


Diseña tu espacio verde como un profesional
Denominamos paisajistas a los profesionales de la jardinería que diseñan jardines. El paisajismo, o diseño del paisaje, es muy similar al diseño de interiores pero al aire libre. Se busca la creación de un espacio bello y funcional, un jardín que sirva a nuestros propósitos manteniendo la armonía con el entorno. Cualquier cambio que hagamos en nuestro espacio exterior, desde la creación de nuevos macizos de plantas hasta la construcción de paredes o terrazas forma parte del paisajismo. Para el proyecto puedes ayudarte de un software de diseño, es lo que utilizan la mayoría de profesionales. Pero si no sabes manejar ningún programa de diseño tampoco pasa nada, con papel y lápiz puedes hacer un plano más que suficiente.
Después de plasmar tus ideas sobre el papel y haberlas madurado bien, llega el momento de hacer realidad lo planeado. El proceso implica tomar muchas decisiones: elegir los materiales correctos, conseguir buenos acabados, poner una iluminación acertada. Toda una serie de habilidades que implican unos conocimientos mínimos. Si no los controlas, quizás sea recomendable delegar estos trabajos en un buen profesional que te ayude a aprovechar al máximo tu jardín.
Plantación del jardín
El último paso del diseño del jardín es la plantación. Probablemente esta sea la fase más bonita cuando construyes un jardín, pero también tiene sus riesgos. La plantación requiere tener ciertos conocimientos del clima, el suelo, la orientación del jardín y las plantas que deseamos introducir. No todas las plantas funcionan igual en todos los sitios. Tampoco todas crecen bien juntas, se deben agrupar plantas con los mismos requerimientos de agua, por ejemplo. Además, es importante saber cuánto espacio dejar entre ellas para que puedan crecer y alcanzar, sin problemas, su tamaño adulto. Para conocer más estos detalles debes informarte bien sobre cada planta antes de comprarla. Evitarás muchos errores y gastos innecesarios.


Cuándo debes plantar tu jardín
La mejor época para plantar un jardín es en primavera o en otoño. Las temperaturas templadas que se dan durante estas estaciones son las mejores para que las raíces de las plantas arraigen en la tierra. Esto no quita que durante el resto del año podamos plantar plantas que ya tienen un cepellón bien desarrollado, sobre todo si son plantitas de temporada ideales para dar color e interés de forma instantánea. Lo que debemos evitar siempre es plantar con temperaturas muy altas, que estresan las plantas, o con riesgo de heladas.
🍀🍀🍀
Espero que estas sencillas nociones te sirvan para afrontar el diseño del jardín de tu casa. Ahora que estamos en otoño es momento ideal para comenzar un bonito diseño y tenerlo preparado la próxima primavera, instante en el que podrás comenzar a plantar y llenarlo de bonitas plantas y flores.
Hola Mónica, un placer saludarte. Muy interesante tu post . Muchas gracias. Besinos.
Un tema apasionante y muy inspirador, porque es importante una buena planificación del jardín antes de nada. Yo hice, al principio de mi blog, un estudio de este tema aunque visto desde la perspectiva de la observación de un jardín ya organizado como el mío.
Muchos besos, Mónica.
hay mucho que meditar para llegar a un diseño bonito, practico util y que se adapte a las necesidades del propietario…sin olvidar la elección de plantas…. hay que darle muchas vueltas al coco jejeje
Un post sumamente interesante amiga Mónica, para los que ya hemos pasado por ello, reconocer que no siempre resulta sencillo. Siempre recurro a un pequeño plano o boceto a escala y luego es imprescindible conocer qué tipo de plantas son las más adecuadas e idóneas para nuestro clima, estudiando muy bien las distintas combinaciones que podemos llevar a cabo, así como el tipo de jardín que pretendemos crear. Siempre es un trabajo apasionante, personalmente me encanta.
Y sobre todo para los que comienzan con un jardín y ya tienen plantados árboles o algunos arbustos en la parcela, nunca empezar quitando nada de lo que ya existe, una vez que se quita un árbol o arbusto ya no hay vuelta atrás, a no ser que, se saque en condiciones para reubicar de nuevo, para quitar siempre hay tiempo. Digo esto ya que muchos empiezan de esa forma y eso no es lo correcto, si se puede respetar lo que ya existe mucho mejor.
Un gran abrazo amiga.