Llantén, una sencilla planta silvestre con muy buenas propiedades

Puede  que en un paseo por el campo hayas puesto tus pies sobre ella y ni te hayas dado cuenta. El llantén es una plantita silvestre de esas que no llaman la atención lo más mínimo porque estás acostumbrado a verla por todas partes: en jardines, entre el césped de un parque, en los márgenes de la carretera, entre las piedras de la playa o incluso en los tejados de casas antiguas que se caen a pedazos. Casi por cualquier sitio que pases te puedes encontrar con el plantago, siempre y cuando estés en una zona con humedad suficiente.

A pesar de ser tan común, sus propiedades medicinales y culinarias son bastante desconocidas, probablemente nadie se imagina que una planta silvestre que crece en cualquier parte  pueda tener tan buenas cualidades.

En tiempos de nuestras madres y abuelas, cuando la industria farmacéutica no había invadido los botiquines de todos los hogares, el llantén se utilizaba como hierba medicinal por sus propiedades analgésicas, desinfectantes y antiinflamatorias.  Para heridas leves, como picaduras, cortes, rasguños o quemaduras solares, se ponían unas cuantas hojas de llantén en agua hirviendo y se dejaban remojar mientras se limpiaba la herida con agua y jabón. Después, se cubría la zona con las hojas de llantén todavía calientes, a modo de cataplasma.

Propiedades beneficiosas del llantén

Además de las propiedades que he citado arriba, el llantén también es un buen astringente y sus hojas son ricas en vitamina C, por lo que su ingesta ayuda a fortalecer el organismo y prevenir catarros. Los síntomas de la faringitis, catarros y laringitis, se pueden aliviar haciendo gárgaras con la infusión tibia. Si se enfría, también calma las molestias de las hemorroides.

Aunque su uso más habitual es tomarla en infusión,  también sirven para realizar vahos y desinfectar y descongestionar las vías respiratorias. Toda la planta, incluidas las raíces, es comestible. Las hojas tiernas pueden hervirse ligeramente como las espinacas o servirse frescas en ensaladas.

Se trata de una planta herbácea perenne que crece a ras de suelo y no alcanza gran altura. Sus hojas son grandes, de color verde oscuro, y flores en forma de espiga que cuando maduran producen pequeños frutos en forma de cápsula.

Si te cruzas con esta planta, puedes recoger hojas para utilizarlas. Pero debe ser de una zona limpia de sustancias tóxicas y lavarlas muy bien antes de usarlas. También puedes comprarlas en un herbolario, en ese caso te doy dos recomendaciones: 

  • Elije, preferentemente, la especie de llantén Plantago Major. Es la que tiene mejores propiedades terapéuticas.
  • Comprueba que proceden de cultivos con certificado ecológico, para que no contenga restos de pesticidas o fertilizantes químicos.

Es importante que tengas en cuenta que, aunque el llantén se considera seguro, nunca debe usarse para tratar enfermedades serias sin asesoramiento médico.

Cómo identificar el llantén

El llantén o plantago, originario de Europa, es una planta perenne que se adapta a crecer en casi cualquier lugar con tendencia invasora. A pesar de sus beneficios, la resistencia de la planta, es un inconveniente para muchos jardineros que, por consiguiente, las consideran una mala hierba.

Son plantas de crecimiento bajo, con tallos cortos y gruesos, y rosetas de hojas oscuras, brillantes, y forma más alargada u ovalada según la especie. La planta florece hacia finales de verano formando espigas de flores en el extremo de tallos largos.

Tipos de llantén y características

Todos los tipos de llantén pertenecen al género Plantago, el cual agrupa más de 200 especies de plantas que pueden ser anuales, bianuales, perennes o incluso arbustos. Provienen de Europa y Asia, pero se han naturalizado por casi todas las regiones del mundo. Tiene la capacidad de crecer en todo tipo de terrenos, desde campos de cultivo hasta lugares baldíos.

De entre todas estas especies, las más utilizadas por sus propiedades medicinales o culinarias son el llantén menor, el medio y el llantén mayor. Se diferencian, principalmente, por la forma de sus hojas, pero las tres tienen propiedades similares. El más abundante, en nuestra península, es el Plantago Major.

Llantén mayor (Plantago major L.)

Es una planta herbácea perenne, de tallo corto y sin ramificar. Las hojas salen de una roseta basal, tienen forma ovalada y bordes ligeramente dentados. Las flores aparecen entre mayo y octubre, son muy pequeñas y forman espigas de color verde blanquecino. En las condiciones más favorables pueden llegar a medir 50 cm de altura, pero lo habitual es que no superen los 30.

Llantén medio (Plantago media L.)

Es muy similar al anterior, pero se diferencia en que las hojas tienen peciolos más cortos y limbo elíptico.

Llantén menor (Plantago Lanceolata L.)

Las hojas de esta especie también cuentan con peciolo corto, pero tienen forma lanceolada. Su aspecto es alargado y estrecho, lo que las diferencia bastante de las otras variedades. Las espigas de flores son algo más cortas.

Cultivar llantén en el jardín

El llantén es una planta muy apropiada para formar, junto a otras, un prado de flores silvestres. Por sus características, crecerá muy bien en nuestro entorno. Desde el norte, hasta el sur de la península.

Cultivar llantén en el jardín es muy sencillo, son plantas rústicas que toleran heladas. El llantén está a gusto a pleno sol o sombra parcial y en casi cualquier tipo de suelo, incluido el suelo arenoso o rocoso. Pero ten en cuenta que son plantas con una gran capacidad de reproducirse e invadir su entorno.

En estos días otoñales es posible que encuentres plantas con flores maduras que hayan producido semillas. Puedes recogerlas y sembrarlas la próxima primavera, en semilleros o directamente en el suelo del jardín. Para optimizar la germinación, les vendrá bien una semana previa de frío dentro del frigorífico de casa (estratificación).

Algunos enlaces, por si quieres probar el llantén en alguna de sus formas o plantarlo en el jardín:

También te puede interesar:

14 comentarios en «Llantén, una sencilla planta silvestre con muy buenas propiedades»

  1. Hola Mónica, genial el Llantén, en mi tierra son muy muy abundantes todos ellos y bien conocidas sus propiedades, aunque ya se usa poco, para las picaduras de insectos es para lo que más la uso, me pica una abeja y cojo una rama y con ella me froto la picadura, en un momento se me va el dolor, tu ficha fabulosa. Un besin.

  2. Estupenda información de la planta Llantén tan utilizada y conocida antiguamente como bien explicas por sus cuantiosas propiedades.
    Preciosas fotos Mónica.
    Un fuerte abrazo

  3. Sabía que tenía propiedades medicinales pero no que también podría comerse. Aquí crece con tanta naturalidad que sería una locura plantarla en un jardín ya que se hace muy invasiva. Sin duda es una planta bonita para fotografiar cuando los botones florales están en su mejor momento.
    Un abrazo.

    • Puede ser invasora, es cierto. Y más en una tierra tan buena como la tuya, Jose Antonio.
      Un abrazo!

  4. Sembré una planta en el jardín hace unos años y ahora está por todas partes. Un beso.

  5. A mi el Llantén me encanta, es una sencilla plantita que crece muuy bien en todos los terrenos y muy atractiva, aunque yo no la utilizaría como planta de jardín ya que es demasiado invasora.
    Casi la mayoría de plantas silvestres son medicinales, pero guardan mejor sus propiedades en estado natural o en cultivos especiales sin aditivos.
    Un beso enorme, Mónica.

  6. Me encantó este tema, donde presentan por un lado una plantita altamente toxica como el "ojo de muñeca" y otra tan beneficiosa
    para tantas cosas como lo es el Llanten. muchas gracias

    • Gracias por tu comentario! Nos gusta tratar temas variopintos siempre que atañan a plantas y jardines.
      Un abrazo!

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario