No podían faltar las flores en una celebración real inglesa y este año la soberana británica cumple 70 años de reinado. Aunque la fecha exacta fue en febrero, el 6 para ser exactos, los actos conmemorativos tendrán lugar durante el mes de junio. Para esa fecha se espera que el jardín de la Torre de Londres, en el foso de la fortaleza, esté cubierto por un vibrante mar de flores que han decidido llamar ‘Superbloom’.
El nombre ya sugiere lo que se espera en los próximos meses, una «superfloración» diseñada para atraer polinizadores y ensalzar el valor de la naturaleza para nuestro bienestar. Este espacio urbano se llenará de belleza natural y será un hábitat para la vida silvestre.
La transformación de un foso defensivo en el jardín de la Torre de Londres
Superbloom será la primera etapa de la transformación del foso de la Torre de Londres en un jardín permanente que dotará de un nuevo paisaje natural al corazón de la ciudad. La Torre, cuyo nombre oficial es Palacio Real y Fortaleza de su Majestad, es un castillo histórico situado en el margen norte del río Támesis, en el centro de Londres.
El foso data del siglo XIII y fue diseñado para defender la fortaleza. A lo largo de la historia este lugar ha tenido diversos usos. Ha servido como armería, prisión, tesorería, casa de fieras, Real Casa de la Moneda, registros públicos y casa de las joyas de la Corona del Reino Unido. En el pasado, el foso se utilizó como huerto medieval, como terreno de pastoreo para el ganado victoriano y como prisión durante la Segunda Guerra Mundial.
Historic Royal Palaces, la organización benéfica que administra la Torre de Londres y otros palacios reales desocupados del Reino Unido, ha sido la encargada de convertir este espacio en el jardín de la Torre de Londres. El diseño corre a cargo de Nigel Dunnett, profesor de Diseño de Plantación y Horticultura Urbana en el Departamento de Arquitectura Paisajista de la Universidad de Sheffield. Dunnett, y uno de los más reconocidos paisajistas por sus enfoque inovador del diseño de plantación. Colabora en la ejecución del proyecto la empresa de paisajismo Grant Associates.
Cuando finalice la exhibición ‘Superbloom’, en septiembre de 2022, el nuevo jardín de la Torre de Londres permanecerá en el foso como legado permanente del Jubileo.
Visitar el jardín de la Torre de Londres
Si planeas viajar a la capital inglesa y te apetece visitar el jardín de la Torre de Londres tienes diferentes opciones de acceso. La entrada más completa permite pasear por el jardín del foso y explorar el interior de la fortaleza por 36,5£. Si lo único que te interesa es recorrer y admirar el jardín, sin acceder a la Torre, puedes adquirir el ticket de 12£.
También tienes la opción de contemplar el jardín desde Tower Hill. Se trata de una colina adyacente a la torre con una ruta que ofrece magníficas vistas del foso y las murallas del castillo. Este paseo es gratuito pero se requiere reservar cita para acceder. Las entradas se pueden adquirir o reservar on-line desde la web de Historic Royal palaces.
El diseño de «Superbloom», el nuevo jardín de la Torre de Londres
En palabras del profesor Niggel Dunnett «La inspiración para el ‘Superbloom’ de la Torre de Londres provino de mi experiencia durante el superbloom real de 2019 en el sur de California, donde pude contemplar cómo cadenas montañosas enteras cambiaron de color con flores».
Durante el verano de 2021, Nigel dirigió pruebas exhaustivas en la empresa social Green Estate, con sede en Sheffield, para garantizar que la plantación ofrezca una secuencia continua y larga de floraciones que los visitantes puedan disfrutar.
Según comenta el paisajista, “El proyecto ‘Superbloom’ del jardín de la Torre de Londres tiene sus orígenes en el Departamento de Arquitectura del Paisaje de la Universidad de Sheffield. Es el resultado de una larga sucesión de diseño de ‘superfloraciones’ que se realizaron en el Departamento”.
«Durante los experimentos se desarrollaron mezclas de semillas de pradera que se sembraron en parques, bordes de carreteras y zonas residenciales de Sheffield con gran éxito. La demanda de estas mezclas de semillas por parte del público llegó a ser tan alta que la universidad creó la empresa Pictorial Meadows.»
Beneficios para las personas y la naturaleza
La explosión de color de este «Superbloom» dentro del paisaje urbano de Londres también destacará el valor de la naturaleza para el bienestar. El esquema de plantación pretende extender una alfombra natural espectacular a los pies de los antiguos muros de la Torre. Además introduce introduce un recurso necesario para los polinizadores y las aves que comen semillas.
Las plantas que producirán el «Superbloom»
«Ahora que las semillas están en el suelo, no puedo esperar para ver su progreso. Desde los primeros brotes verdes que emergen en unas semanas hasta el espectáculo pleno del asombroso océano de flores que llenará el foso en verano», comenta Dunnett. «Gypsophilas y linarias florecerán desde principios de verano, mientras que girasoles, cosmos y rudbeckias lo harán a principios de otoño».
Entre los más de 20 millones de semillas de flores sembradas en el jardín de la Torre de Londres se incluyen acianos, de floración azul, para rememorar los tiempos en que el foso de la fortaleza estaba lleno de agua, amapolas rojas silvestres y caléndulas amarillas.
Las primeras pruebas realizadas han demostrado el poder de un pequeño número de flores para aumentar la biodiversidad en el foso. Andrew Grant, director de Grant Associates, afirma que «la perspectiva de transformar la pradera árida que había en el foso de la Torre de Londres en un espectáculo de la naturaleza era irresistible y esperamos ver esta evolución histórica desarrollarse en los próximos meses.». «Creemos que esta audaz intervención supondrá un impulso para muchos otros proyectos de transformación en todo el país, trayendo color y vida para renovar nuestros vecindarios urbanos”.
⊛⊛⊛
Me encantaría visitar este jardín en todo su apogeo, seguro que será fabuloso. Ojalá estas iniciativas también se llevaran a cabo en nuestro país, tan necesitado de espacios naturales en nuestras ciudades para que las personas podamos disfrutar y que promuevan la biodiversidad.