II concurso popular de la rosa en Valencia

Rosaleda víaOlga Berrios

¡Buenos días, jardiner@s!

Para comenzar os cuento que mientras leéis estas palabras probablemente yo no estoy aquí, en casa, sino de camino a los Jardines Municipales de Viveros para recoger los rosales que pienso cuidar con todo mi cariño durante un mes para presentarme a este concurso.

Se trata del II Concurso Popular de la Rosa, promovido por la Concejalía de Parques y Jardines del ayuntamiento de Valencia con el fin de recuperar la esencia de la rosa en la ciudad. En 1956 ya se celebró el certamen de la rosa en nuestra ciudad y el pasado año se retomó con la idea de darle continuidad en años sucesivos.

Rosaleda Lopez Rosat vía Ferrer

El de esta primavera será ya el segundo y entre otros actos se han organizado dos exposiciones dedicadas a esta bella flor: una en la rosaleda Lopez Rosat, situada en los Jardines del Real y otra en el espacio Naturia, ubicado en el parque del antiguo cauce del río Turia (tramo 2).

El concurso es una invitación a todos los ciudadanos para que participen y se sensibilicen con el cultivo y cuidados de las rosas. Se puede participar dentro de dos modalidades distintas: cultivo en maceta o flor cortada, pudiendo hacerlo en una o en ambas.

Según leo en las bases: pueden participar todas las personas que lo soliciten, incluso menores de edad siempre que adjunten una autorización de sus padres. Las solicitudes deben presentarse mediante modelo oficial (que se facilita) entre los días 23 y 27 de abril en la Alquería de Canet, situada en el Jardín de Viveros.

Alquería Canet vía Oselfa Faber

Para la modalidad de cultivo de rosal en maceta, se entregará a cada participante dos híbridos de té identificados con un número: un «Lolita Lempicka» (Meilland) y un «Alga García»  (Francisco Ferrer Martí) que cada cual se llevará a casa y lo cuidará hasta el día del concurso, el 19 de mayo para su exposición.

Imagen: Helpemefind

Para la modalidad de rosa cortada, cada participante aportará, el día de la exposición, tres rosas de su propiedad en un jarrón indicando la variedad de rosa cultivada.

Durante los días 19 y 20 de mayo se expondrán las rosas que serán votadas por un jurado popular que valorará las siguientes cualidades:

  • Aspecto general
  • Ausencia de plagas y enfermedades
  • Proporción de rosas
  • Tamaño y estado de las plantas

El 20 de mayo, a las 12.30 horas, se dará a conocer los resultados de la votación y se procederá a la entrega de premios: un reconocimiento como ganador, una colección de 5 rosales y un curso en la Escuela Valencia de Arte Floral.

Por si se me ha escapado algún detalle, os dejo el enlace a las bases del concurso en este enlace:

II Concurso de Rosas de Valencia.

Si resides en Valencia o alrededores espero que te animes y participes, yo pienso hacerlo y no con la idea de ganar, sino de formar parte de una iniciativa que me parece maravillosa.

También te puede interesar:

2 comentarios en «II concurso popular de la rosa en Valencia»

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario