Growing underground: el huerto subterráneo

La búsqueda de nuevos espacios cultivables marca una fuerte tendencia en la horticultura del siglo XXI. El ser humano se afana en encontrar nuevas superficies en los entornos urbanos, donde el suelo escasea, y enfoca sus miras a las alturas, los muros e incluso al subsuelo. A la moda de los muros verticales y las azoteas ajardinadas, se suma la novedad de adentrarse en los espacios subterráneos para cultivar vegetales en ellos.

Túneles Londres

En algunas ciudades europeas son ya un hecho los huertos subterráneos, cultivar plantas con luz artificial dejó de ser una dificultad hace ya varios años, pero el alto consumo energético de las lámparas tradicionales lo hacían poco eficiente, puesto que consumen mucho y disipan mucho calor. La aparición de las lámparas de LEDS ha supuesto el despegue de esta actividad.

Desconozco si existe algún proyecto de esta magnitud en nuestro país pero lo dudo, ya que vamos un poco distantes de nuestros vecinos norteños. También entiendo que no es una prioridad para un país donde luz no falta, aunque pienso que en azoteas ajardinadas deberíamos ir en vanguardia y tampoco es así.

Huerto hidropónico en el subsuelo de Londres

El proyecto Growing Undergrown, en Londres, es uno de los casos de éxito en esta materia, cultivan hortalizas bajo tierra, en los túneles y salas de un refugio de la Segunda Guerra Mundial, a más de 30 metros de profundidad. Growing Underground cultiva brotes tiernos en un sistema hidropónico iluminado artificialmente, y la primera fase es ya un éxito. Parece ser que las temperaturas constantes de la instalación durante todo el año es lo que aporta el gran beneficio económico, en comparación con el coste que supondría refrigerar o calentar un invernadero iluminado por la luz solar.

Growing Underground

Parece que el precio de la energía es la que impulsa estos avances y condiciona directamente la producción de las plantas que comemos. Admiro a los ingenieros capaces de resolver grandes retos, no estoy en contra de los avances tecnológicos en ningún campo, pero me invade cierta incertidumbre con estos temas. A mi lo que me gusta son las verduras de proximidad y temporada, aunque, bien pensado, los londinenses las tienen bien próximas, sólo a 30 metros…, ¡de profundidad!

Brotes tiernos

Fotografías y más información: Growing Underground

También te puede interesar:

2 comentarios en «Growing underground: el huerto subterráneo»

  1. Hola Monica, curioso huerto, aunque no apto para mi, estar bajo tierra me da agobio. Que pases unas estupendas fiestas. Un beso muy grande.

  2. Me parece una idea excelente esto de los huertos subterráneos, como dices, hay que buscar nuevos lugares para la producción alimentaria, la población mundial va en aumento y vamos a necesitar más alimentos. Es curioso como han aprovechado todo el espacio y con tan buen resultado.
    Un besito!

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario