Huerto urbano: perejil fresco siempre a mano

Si hay una planta que utilizamos a menudo en la cocina y es sencillísima de cultivar en casa esa es el perejil. Es una planta herbácea, bianual, de la familia de las apiáceas (apio, eneldo, cilantro, zanahoria, hinojo, etc) y es un condimento culinario que se viene utilizando desde hace miles de años.

¿Nunca te ha pasado ponerte a cocinar y que te falte el perejil? ¡Nunca mas!

Puedes encontrar dos tipos de perejil, el perejil de hoja rizada y el de hoja plana, conocido como perejil italiano. El de hoja rizada tiene un sabor ligeramente más fuerte pero ambos tipos son sabrosos  y suaves al paladar. Si tienes prisa por disponer de hojas para recolectar compra una plantita ya germinada, pero si prefieres germinarlo en casa, siembra unas semillas y en poco tiempo verás brotar las hojas.

¿Cómo se cultiva el perejil?

El perejil no necesita un espacio grande, puedes cultivarlo en una maceta en un lugar donde llegue el sol, al menos de forma parcial. Con unas horas de luz brillante tendrá suficiente. También puedes plantarlo en un rincón del jardín, entre otras plantas y además de útil resultará muy decorativo. A mi me encantan las hojas y el porte de la planta.

Cuidados y recolección del perejil

El sustrato indicado para el perejil debe ser suelto, rico en nutrientes y de pH neutro. Una buena mezcla puede ser mitad sustrato universal y mitad compost, puedes sembrar las semillas directamente en el sustrato. La tierra se debe mantener ligeramente húmeda para que el perejil germine, riega un par de veces por semana o con más frecuencia si el tiempo es cálido y seco.

Las malas hierbas compiten por los nutrientes y no dejan que el perejil absorba todo lo que necesita, es conveniente que las elimines con cuidado si aparecen. Una ligera capa de mantillo evitara su crecimiento y ayudará a mantener la humedad del sustrato. Fertiliza una vez al mes, pero con un abono orgánico indicado para el huerto.

Las ramas con hojas agrupadas de tres en tres están completamente desarrolladas y ya se pueden cosechar. Corta los tallos a ras de suelo y seguirán brotando nuevas hojas durante toda la temporada. Tendrás perejil fresco para mucho tiempo.

Conseguir semillas de perejil

Cuando el perejil florezca deja que las flores maduren para que formen semillas. Puedes dejarlas caer sobre el sustrato, donde germinarán en pocos días o recogerlas y almacenarlas en lugar seco y oscuro para sembrar la siguiente temporada.

También te puede interesar:

2 comentarios en «Huerto urbano: perejil fresco siempre a mano»

  1. jeje eso mismo hago yo, lo tengo en un tiesto y siempre hay fresco para cocinar y si crece mucho se le corta y se pica y se deja secar… asi siempre tienes disponible de casa

  2. ¡Yo también tengo siempre perejil! Me encanta tener a mano, ya sabes, para aderezar las comidas.
    La última foto es una preciosidad.
    Muchos besos.

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario