Festival de Hamamelis en el Arboretum Kalmthout

Hamamelis – fotografía

La temporada de invierno es un momento especial para Arboretum Kalmthout. Mientras otros jardines todavía hibernan, el arboretum está completamente vivo y vestido con flores de invierno. Los hamamelis son realmente mágicos. Indiferentes al frío o la nieve, sus flores amarillas, anaranjadas y rojas, sobre las ramas desnudas, extienden un perfume intenso y dulce a través de todo el jardín. Durante el periodo de floración, el parque invita a la contemplación del arboretum ofreciendo paseos guiados a través de un recorrido especial para caminar entre los árboles y otras plantas que florecen en invierno.

Arboretum Kalmthout – fotografía

De claro estilo gardensque, la fuerza del Arboretum Kalmthout es la individualidad con la que la colección de plantas científicas se incorpora a la arquitectura del jardín. Muchas plantas exóticas,  árboles y arbustos, sumergen el jardín en un mar de colores durante todo el año. Sinuosos caminos conducen al paseante entre la hierba fresca de este jardín de doce hectáreas.

 Rododendros – fotografía

El Arboretum Kalmthout posee una de las mejores y más variadas colecciones de plantas del continente europeo. Sus viejos hamamelis son mundialemente famosos, pero también existe una amplia variedad de rosas, azaleas y rododendros, magnolias, cerezos, arces japoneses y mucho más.

Lago – fotografía

Historia del Arboretum Kalmthout

El origen del parque se remonta a 1856, cuando Charles Van Geert, creó un vivero especializado en árboles. En los terrenos de Kalmthout diseñó un arboreto donde introducir y cultivar árboles exóticos. Aquí probaba la viabilidad de plantas recién descubiertas en Asia, especialmente coníferas de China y Japón, y los hamamelis, «extraordinariamente resistentes al invierno«.

Acer shirasawanum aureum

Acer shirasawanum ‘aureum’ – fotografía

Van Geert muestra gran interés por todas las novedades que los botánicos traen del Lejano Oriente y América. Él comercializa los primeros especímenes belgas de Hamamelis, Hydrangea, Hosta, Iris, Helleborus y otras plantas exóticas. El arce dorado Acer shirasawanum ‘Aureum’, presentado oficialmente en 1888 en el continente europeo, ya aparecía en el catálogo de Van Geert. El Sciadopitys verticillata, una extraña conífera procedente de Japón e introducida en Inglaterra en 1861, ya se incluía en el catálogo del vivero Van Geert en 1862.

Sciadopitys verticillata – fotografía

En 1896 el negocio pasó a manos de Antoine Kort, quien amplió la variedad de especies cultivadas introduciendo diferentes especies de rododendros y azaleas que prosperaron bien en el suelo arenoso del parque. Kort también participó en la hibridación de numerosos arbustos, incluida el género Hamamelis.

Hamamelis ‘Antoine Kort’ – fotografía

El negocio del vivero tuvo que cerrar al al estallar la Primera Guerra Mundial y a pesar de los intentos de Kort por mantener la propiedad en buen estado, no pudo evitar su deterioro. Las ramas de los arbustos sobrecrecidos terminaron por formar un bosque impenetrable. En las zonas despejadas, el vivero se transformó en un huerto con el que se intentaba abastecer una población empobrecida. Para el final de la guerra, el antiguo y próspero Arboretum Kalmthout se había convertido en una superficie de tierra abandonada, cubierta de malas hierbas y grupos de arbustos y árboles.

Kalmthout resurge de nuevo en la década de los 50 del pasado siglo, cuando dos hermanos, George y Robert de Belder, compran los terrenos con la idea de recuperar el parque y hacer de él un jardín botánico de disfrute privado y personal. Mientras los hermanos restauraban el antiguo vivero, Jelena Kovacic, una Eslovena recién graduada en horticultura de Eslovenia, fichó en el equipo de voluntarios para trabajar en el jardín. Jelena se casó con Robert dos años más tarde y llevaron a cabo, junto a George, la restauración de Kalmthout. Treinta años de trabajo les llevó transformar ese viejo vivero en un centro de referencia en el estudio de las plantas leñosas.

Jelena de Belder (1925-2003) – fotografía 

También te puede interesar:

2 comentarios en «Festival de Hamamelis en el Arboretum Kalmthout»

  1. muy interesante y preciosas imagenes para acompañar el texto, me encantan estas plantas que cuando todas las demas estan desnudas y sin color aportan una flor, una corteza o un fruto que hace fijarnos en ellas…

  2. Una estupenda apuesta estos jardines diferentes que aportan maravillas como los Hamamelis. Las fotos son preciosas ¡gracias por el paseo, me ha encantado!
    Un beso grande.

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario