Guía para elegir y reciclar el árbol de Navidad

El árbol de Navidad es una parte esencial de la temporada festiva. Según parece, la tradición se inició en los países del norte de Europa en los siglos XVI y XVII, extendiéndose algo más tarde a otros estados europeos. En la actualidad pocas casas carecen del árbol en su decoración navideña. Muchos son árboles artificiales que se guardan hasta el año que viene y otros son naturales. Reciclar el árbol de Navidad natural es lo mejor que podemos hacer después de las fiestas: haciendo compost o procurando que el árbol siga vivo.

Elegir el árbol de Navidad

La elección del árbol es uno de los preparativos navideños más comunes. Y puede resultar complicado, sobre todo cuando uno se plantea si es mejor uno artificial o uno natural. Por eso me pareció que hacer una pequeña guía sobre los árboles de Navidad podría ser interesante. Repasaré todo lo que necesitamos saber al seleccionar, decorar, cuidar y deshacernos del árbol en estas vacaciones.

Árbol de Navidad natural

Yo tengo en casa un árbol artificial. Lo adquirí hace muchísimos años porque no me gustaba la idea de comprar uno natural cada año. Lo cierto es que si hoy tuviera que elegir un árbol quizás me decantaría por uno natural. Los árboles artificiales son una opción muy popular, quizás por su bajo mantenimiento, pero no cabe duda de que el aspecto y el olor de un abeto real es difícil de superar. Y según parece, los naturales también son mejores para el medio ambiente siempre que el abeto no se tire a la basura, y se procure reciclar el árbol de Navidad después de su uso.

Árbol de Navidad talado, con cepellón o en maceta

A la hora de comprar un árbol de Navidad hay tres posibilidades:

Árbol de Navidad natural sin raíces

Es un ejemplar arrancado del suelo, sin cepellón o muy pocas raíces, o talado por la base. Estos árboles tienen los días contados e irremediablemente se mueren un tiempo después. Son una decoración de «usar y tirar«. Pero no lo tires a la basura, debes reciclar el árbol de Navidad tú mismo o llevarlo a un lugar que se encarguen de ello.

Árbol de Navidad con cepellón

Se sacan de tierra con una buena cantidad de raíces y se puede intentar su recuperación plantándolo en el jardín. La realidad es que su arraigo es poco probable y pocos sobreviven. Si después de un tiempo plantado no prosperara, al menos lo habrás intentado, y siempre podrás reciclar el árbol de Navidad haciendo compost con él.

Árbol de Navidad cultivado en maceta

Es un árbol que ha crecido en el contenedor con que lo compras y tiene su sistema de raíces completo e intacto.

Si quieres conservar tu arbolito después de las fiestas, lo mejor es comprar uno cultivado en maceta. Lo podrás mantener en ella o plantar en el suelo del jardín. Para comprobarlo saca la maceta, si las raíces mantienen compacto el cepellón es señal de que el árbol lleva vivo ahí un buen tiempo.

ELEGIR un ÁRBOL de Navidad

Elegir un árbol de Navidad puede ser una bonita actividad para hacer con toda la familia en un frío día de invierno. Bien abrigados nos dirigiremos a un vivero o centro de jardinería local donde suelen tener una gran selección de árboles naturales y podremos encontrar nuestro árbol perfecto.

Dos son las variedades principales de árboles que podemos encontrar en los viveros de nuestro país. Aunque son bastante similares de aspecto, tienen sus diferencias.

Abeto de Noruega (Picea Abies Excelsa)

  • Tiene un estupendo olor a pino porque en realidad es una picea
  • Su forma es la del tradicional árbol de Navidad
  • Crece con rapidez, por lo que suele ser más económico

Abeto de Normandía (Abies nordmanniana)

  • Sus hojas caen menos
  • Las hojas son más gruesas y el aspecto más compacto
  • El follaje es suave con el envés plateado

4 cosas que debes COMPROBAR ANTES DE COMPRAR

  • Frescura: levanta el árbol y comprueba su peso; cuanto más pesado sea el árbol, más agua tiene y más fresco estará. Puede golpearlo suavemente contra el suelo para asegurarse de que no le caen las agujas.
  • Compacto: aléjate y revisa el árbol desde todos los ángulos para asegurarte de que no tenga ramas tronchadas ni huecos que lo afeen.
  • Tamaño: busca un árbol que se ajuste fácilmente al lugar donde vas a ponerlo; intentar podar un árbol para que entre en el espacio desmejorará su aspecto. Recuerda que tanto el soporte como la decoración de la copa agregarán altura.
  • Pie: si compras un abeto cortado comprueba que tenga suficiente tronco para sujetarlo al soporte.

No compres un árbol que esté empaquetado, ya que no verás su aspecto hasta que retires la red. Pide al encargado del vivero que te lo muestre abierto antes de adquirirlo.

Cuidados del árbol de Navidad

Temperatura

Los abetos son plantas que en la naturaleza viven en ambientes fríos. Llegar a una acogedora sala de estar calentita puede hacer que se resienta. No pongas el árbol cerca de ninguna fuente de calor, como radiadores, o de un gran ventanal orientado al sur donde reciba la luz directa del sol.

Estos árboles agradecen el aire fresco del exterior. Si puedes, saca el árbol al aire libre durante algunas horas, o deja las ventanas abiertas un tiempo para ventilar la habitación donde lo tengas.

Agua

Durante la primera semana, mientras se aclimata, el árbol necesitará mucha agua. Para ello pon un recipiente debajo del soporte de modo que la base del tronco quede sumergida. Si has de comprar el soporte, puedes optar por uno que lleva el recipiente para el agua incorporado. Puedes agregar nutrientes que el árbol agradecerá mezclando un par de cucharadas de azúcar con el agua. Revísa diariamente para mantenerlo lleno. No uses fertilizante, ya que están pensados para plantas con raíces y no beneficiará a un árbol cortado. 

En el caso de que el árbol esté en maceta y tenga raíces, mantén la tierra constantemente húmeda, pero no empapada. Durante las fiestas no es necesario que lo abones pero sí debes hacerlo después, tanto si lo dejas en la maceta como si lo trasplantas al suelo.

Consejos de decoración

Cuando pongas las luces, comienza en la parte superior y avanza hacia abajo, comprobando que las repartes de manera uniforme.

Las decoraciones basadas en un solo color siempre resultan elegantes. Los rojos, verdes y dorados combinan bien para lograr un estilo tradicional. El plateado, el azul y el rosa también son una buena combinación.

Utiliza elementos decorativos de tamaños y formas variadas. Las decoraciones muy grandes deben ir más cerca de la parte inferior y más pequeñas hacia la parte superior.

Puedes usar piñas para llenar los huecos del árbol. Si las rocías con purpurina oro o plata conseguirás un toque festivo adicional.

DESECHAr el ÁRBOL de Navidad

Muchos árboles terminan en la basura y ésto es un error. Reciclar el árbol después de Navidad es realmente importante para cuidar el medio ambiente. Hay varias formas en que podemos deshacernos de un árbol de Navidad natural sin dañar el medio ambiente. A continuación te describo los mejores métodos.

RECICLAdo

Hay municipios y organizaciones que realizan campañas de reciclado de árboles de Navidad, investiga si hay una cerca de tu casa. Algunos ayuntamientos incluso ofrecen servicio de recogida en la calle, así que primero consulta en la web de tu localidad.

También puedes preguntar en el centro de jardinería o el vivero donde compraste el árbol si lo puedes llevar de vuelta para que ellos lo reciclen.

También tienes la opción de aprovecharlo como compost en tu jardín.

COMPOSTAdo

Puedes trocear tu árbol de Navidad y echarlo a la pila de compost, pero ten en cuenta que tardará bastante tiempo en descomponerse. Cuanto más pequeños son los trozos antes de descomponen. Lo ideal es triturarlos, pero no todos disponemos de una biotrituradora.

Puedes aprovechar las agujas para utilizar como mantillo protector sobre su suelo. Además de aislar el suelo aportarán nutrientes durante el proceso de descomposición.

También puedes cortar el árbol y usar la madera para leña, o para proyectos de bricolaje. Hay quien hace bonitos posavasos de madera a partir de troncos. Se cortan rodajas del tronco con una sierra, luego se lijan y sellan.

PLANTAción del árbol de Navidad

Si compraste un árbol vivo en una maceta con tierra, puedes plantarlo en el jardín después de Navidad. 

  • Hay que permitir que el árbol se aclimate al exterior. Lo ideal sería dejarlo en un garaje o invernadero sin calefacción durante algunas semanas. Si no, puedes sacarlo al aire libre por el día y meterlo en casa durante la noche.
  • Elija un día templado y seco para plantar. Riega bien la maceta para sacar las raíces con facilidad. Cava un hoyo de plantación un poco más ancho que el cepellón del árbol y plántalo.
  • Cubre con buen sustrato, presiona ligeramente el suelo para compactar y riega bien. No intente llevar el árbol nuevamente adentro el próximo año, ya que lo más probable es que no sobreviva a ese trasplante.

Espero que estas pequeñas ideas que he recopilado te sirvan para elegir el árbol de Navidad y reciclarlo después de las fiestas. Ya queda muy poquito para el gran día, y desde aquí quiero desear a todos los que me leéis…

¡FELIZ NAVIDAD!

También te puede interesar:

2 comentarios en «Guía para elegir y reciclar el árbol de Navidad»

  1. Hola Mónica. Muy bueno tu post, ya queda claro que hay que hacer con el árbol de Navidad. Con retraso porque la situación no me deja tiempo quiero desearos una feliz despedida de año y que el 2022 os traiga todo aquello que deseéis. Muchas gracias. Un enorme abrazo y besinos.

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario