Este año hemos descubierto lo fácil de cultivar que es la remolacha roja en el huerto. A pesar de que no teníamos planeado plantar nada esta temporada, no nos encantaba la idea de dejar los bancales vacíos y pusimos algunos planteles de remolacha. En poco tiempo, las bonitas hojas de esta hortaliza crecieron y las raíces comenzaron a engordar. En unas 5 o 6 semanas ya teníamos remolachas para comer. Poquitas, pero qué ricas están cuando las has plantado con tus propias manos.
En nuestro huerto plantamos la variedad de remolacha roja, pero no es la única que existe. También hay remolacha blanca y amarilla. Todas las variedades son muy ricas en azúcar y almidón, pero la roja resulta más sabrosa y contiene más fibra y antioxidantes. Por ello es la que se utiliza como hortaliza de mesa mientras que la blanca se destina a la producción de azúcar.
En el huerto, la remolacha necesita un emplazamiento soleado con suelo suelto y rico en nutrientes.
Cuándo se siembra la remolacha
Nosotras la plantamos a finales de mayo, eran ya pequeñas plantitas. La época de siembra de la remolacha va de abril a junio, cuando la tierra ya está templada. Se introducen dos o tres semillas en agujeros que disten unos 20 centímetros uno de otro. Las primeras hojas aparecen dos semanas más tarde y mientras esto sucede, se debe mantener el suelo húmedo.
Cuidados de las plantas de remolacha
Mientras la planta crece y la raíz se desarrolla debemos realizar riegos moderados, procurando que el suelo no se seque por completo. Si hace mucho calor debes tenerlo en cuenta y regar un poco más. Por aquí ya se nota que llega el verano y hemos incrementado un poquito el riego. Conviene no mojar las hojas al regar, dicen que puede provocar que la raíz se vuelva dura, fibrosa y menos dulce.
Las hojas de la remolacha también se pueden comer, están muy ricas en esas ensaladas que ya apetecen tanto. Puedes ir cortando las hojas más externas de la planta y dejar las nuevas que brotan en el interior. Dicen que las hojas de remolacha contienen más hierro, calcio y vitaminas que la propia raíz. También se pueden saltear o cocer, como las acelgas o las espinacas.
Cosechar la remolacha
No tiene ningún secreto. Cuando veas que la raíz está gruesa y sobresale de la tierra, es el momento de recogerlas. Salen enseguida si las coges por la base de las hojas y estiras con suavidad. Si no quieres aprovechar las hojas para comer, las cortas y puedes echarlas al montón de compost.
¡Así se sencillo! Además, como es una hortaliza que no requiere un alto volumen de suelo, también se puede cultivar en macetas. Un contenedor de tierra de 4 litros es suficiente para albergar una planta de remolacha. ¿No vas a probar a hacerlo? ¡Todavía estás a tiempo!
Hola Monica, preciosas Remolachas, son sin duda fáciles de cultivar y excelentes para la sangre. Feliz verano para ti y tu familia. Besos.
Gracias, Lola. Feliz verano también para vosotros.
Besos
Eso está muy bien Monica, no hay cosa mejor que coger la propia cosecha del huero sea lo que sea, hasta sabe a gloria. Nunca llegué a plantar remolacha pero como bien dices es una hortaliza de las que no suelen dar trabajo ni problemas. Disfrútalas seguro estarán exquisitas.
Un abrazo
Gracias, Juan.
Un abrazo!
Es curioso, no sabía que fueran tan fáciles de cultivar las remolachas, ni que sus hojas se coman en ensalada, la verdad es que es un producto que no suelo consumir, pero vistas así tienen aspecto de estar riquísimas ¡me alegro que las puedas disfrutar!
Muchos besos, Mónica.
las remolachas se pueden transplantar ?
Yo sí lo he hecho, con mejores resultados unas veces que otras. Hay que procurar coger el máximo de cepellón posible y conservar las raíces.