Imagina que ya tienes el diseño del jardín: las estructuras que lo componen como caminos y terrazas, y has definido las zonas de plantación. Ha llegado el momento de elegir plantas y arreglarlas de manera que luzcan todas ellas formando un conjunto armonioso. ¿Cómo organizarlas y situarlas para conseguir un resultado óptimo?
Lo primero que debes tener en cuenta es que las plantas que van a ir juntas en un grupo deben tener las mismas necesidades en cuanto a luz y agua. Si la zona donde vas a plantar recibe gran cantidad de sol, es mejor sólo poner especies que lo toleren. Siempre existe la excepción de que las más grandes proporcionen sombra a las más pequeñas, en ese caso puedes poner plantas de sombra a los pies de las que les frenan los rayos solares. De igual manera pasa con el agua, agrupa plantas de similares requerimientos hídricos. Por ejemplo, no pongas en una zona de plantas crasas (poco riego) plantas que necesiten un suelo contínuamente húmedo. Es una cuestión de sentido común.
Normalmente en la naturaleza las plantas crecen agrupadas por zonas que se extienden y solapan en capas como se fusionaran entre sí. Es muy útil estudiar la composición de masas naturales y utilizar patrones similares para organizar las plantas en un paisaje planificado. Para ubicar la vegetación en el jardín, el primer paso es definir capas verticales y horizontales y luego crear un patrón repetitivo de las plantas incluidas para conectar visualmente los espacios ajardinados.
La capa más baja de plantas es el plano de SUELO. Aquí se sitúan las plantas bajas, incluyendo césped , que crecen hasta unos 15 cm de alto y cubren el suelo desnudo. Son la línea de la composición.
Detras viene una capa más alta que forma el primer plano vertical, las plantas que tienen entre 15 y 60 cm se sitúan aquí DELANTE. En esta zona pondremos masas de plantitas bajas que serán la transición al siguiente plano vertical.
Plano MEDIO, formado por plantas de altura mayor, entre 60 cm y 150 cm. En esta capa debemos focalizar la composición y dedicarle la mayoría del espacio. Esta zona es la que define el color y la textura de todo el conjunto y da caracter al espacio. Además es el nexo de unión entre la casa, las plantas más grandes y el jardín.
Las plantas más altas, que superan 150 cm, se colocan en el FONDO. La forman árboles y arbustos grandes y se utilizan para bloquear puntos de vista o para dar sombra. Además de variar en altura de adelante hacia atrás, tambień debe repetirse en ondulaciones de un lado a otro a lo largo de la línea del horizonte.
Por último, solo añadir que se debe de evitar grandes saltos en las alturas verticales (pasar de la capa de primer plano de la capa de fondo), a menos que expresamente se quiera realizar un diseño poco natural. Si la zona de plantación es estrecha, se pueden ir reduciendo capas de atrás a delante, pero intercalando estratégicamente alguna planta más alta que potencie el plano vertical.