Los jardines son espacios vistosos, relajantes y positivos para la salud, siendo la antítesis de todo lo que nos encontramos en las contaminadas metrópolis de la actualidad. Su cuidado sirve de actividad para unir a las familias, para distraer la mente de la rutina, e incluso para darnos ese respiro de aire limpio tan ansiado y necesario.
Aunque la mayor preocupación para muchos sea cómo diseñarlo, qué uso darle o qué plantas elegir, la realidad es que hay otro aspecto importante a tener en cuenta: cuánto dinero vamos a gastar. El presupuesto disponible es algo que condiciona en gran medida la creación de un jardín. Para ayudarte a invertir de forma consciente pero efectiva, te brindamos 5 consejos con los que podrás ahorrar en la creación y el cuidado de tu jardín.
Recicla materiales
La naturaleza se abre paso por sí misma y es capaz de surgir en casi cualquier lugar, siempre que le brindemos las condiciones adecuadas. No siempre es necesario que compres macetas, jardineras y adornos costosos. Muchas de las cosas que tienes en casa pueden ser reutilizadas para darle vida a un jardín sano y bonito.
También puedes tener en cuenta ésta idea si estás remodelando o trasladando tu jardín, ya que muchos objetos que ya tienes pueden utilizarse perfectamente en tus nuevos espacios. No te precipites en realizar compras compulsivas sin estudiar realmente lo que tienes en casa.
Utiliza abonos naturales
Para que nuestras plantas crezcan sanas necesitamos proporcionarles fertilizantes. Lo más habitual es comprar abonos preparados en viveros y centros de jardinería. Si bien no hay nada de malo en esto, lo cierto es que existen muchos abonos naturales caseros que pueden brindar resultados muy similares a los que obtenemos con estos costosos productos.
Aunque algunos pueden complejos de producir como el bocashi, el humus de lombriz o restos de madera carbonizada; otros los puedes encontrar en tu hogar sin demasiado esfuerzo, incluyendo los restos del café de la mañana, cáscaras de huevos trituradas, y estiércol de animales caseros como aves.
Busca ofertas
Una de las mejores opciones para gastar menos es sacarle provecho a las temporadas y campañas de descuentos impulsadas por tiendas locales. Estas no solo te permitirán reducir los gastos en los productos de mantenimiento, sino también en la maquinaría e incluso mobiliario para el jardín.
Si estudiamos los especiales de Costco de este mes, podemos encontrar ofertas de hasta 20% en comedores y salas para el jardín, sombrillas, herramientas como podadoras y composteras, e incluso suelos y césped artificial. Si seguimos comparando, podemos encontrar descuentos de hasta 70% en la segunda unidad de cojines, macetas e iluminación en Carrefour, un 10% de descuento en mobiliario de jardín elaborada con material sostenible en Ikea, e incluso 26% en maquinaria como cortacésped y portamangueras en Bauhaus.
Lo barato sale caro
Aunque te recomendamos buscar productos cuando se encuentran a precio de descuento, esto no significa que debas elegir las opciones más baratas del mercado. Puede que parezcan una buena opción a primera vista, sin embargo, a mediano y largo plazo representarán un gasto mucho mayor.
Esto sucede, sobre todo, con las herramientas de trabajo baratas, que suelen estropearse con mucha más frecuencia que las de mayor calidad También suele ocurrir con las macetas, podadoras o sistemas de riego, entre otros.
Elige semillas de temporada
Al igual que ocurre con las frutas de temporada que compras en el supermercado, las plantas que siembras también nacen según la época del año. Si conoces las cosechas de temporada, puedes elegir meses específicos para adquirir semillas a un precio mucho más bajo. El listado de semillas que se venden según la estación es largo, por lo que te recomendamos investigar con tu proveedor local cuáles se encuentran disponibles.
Ahorrar en el mantenimiento de tu jardín es posible siempre que compres de forma planificada y paciente. Asegúrate de estudiar exactamente lo que necesitas y busca las mejores opciones para tu bolsillo.