Todavía quedan algunas semanas, pero en cuanto llegue marzo todos empezaremos a abrir las puertas de casa y saldremos a la terraza para dejar que el sol y la brisa del campo nos acaricie. Algún día incluso podremos almorzar en la terraza y retomar esas sobremesas todos juntos en el jardín. Si hay algo que me gusta es reunirme entorno a la mesa del porche con la familia y los amigos.
Preparar la terraza para las largas sobremesas de verano
Este mes deberíamos repasar los muebles de exterior, limpiarlos y darles algún producto protector para tenerlos preparados cuando llegue el momento. Ya sabéis que los muebles de jardín, al pasar tanto tiempo a la intemperie, necesitan un mantenimiento para que no se estropeen. Incluso los más resistentes necesitarán al menos una limpieza. Los textiles (cojines, toallas, mantas, etc) que se suelen guardan dentro de casa ya se pueden ir preparando también.
Los muebles de exterior en mi casa son ya antiguos, pero son de madera y como los he tratado con cuidado se mantienen bien. No podría permitirme el lujo de cambiarlos cada dos por tres, así que no dejo pasar los años sin aplicarles aceites protectores para limpiarlos, nutrirlos y hacerlos durar. Hace un o dos años ya os enseñé cómo lo aplico, normalmente por estas fechas.
Si estás planeando amueblar tu terraza, hoy traigo algunas imágenes de esas que quitan el hipo de bonitas. Son comedores campestres y bastante tradicionales, algo románticos, pero es que así es como a mi me gusta. También veo bonitos los de estilo moderno, los de aire nórdico que están tan de moda, pero mi debilidad es el aire bucólico que reflejan las fotos de este artículo. Espero que os gusten tanto como a mi y os sirvan de inspiración, yo -que no pienso cambiar los muebles- me fijo en pequeños detalles para refrescar el ambiente y dar un toque diferente cada temporada.
Imágenes: El Mueble
Todas las opciones son preciosas Monica, pero la de la glicinia me encanta. Un beso enorme.
Yo creo que coincido contigo, Lola, aunque es difícil decidirse por una. Menos mal, que no entra en mis planes cambiar la terraza, si no, me volvería loca para elegir.
Un beso!
Ni que lo digas ,todas las imágenes son preciosas.
Yo ya estoy intentando poner las sillas al día…con pintura…
Buen finde! Besos
Mira que eres mañosa con la pintura, Sofie. Qué trabajos tan bonitos haces!
Seguro que esas sillas quedan genial, espero que nos las enseñes en tu blog.
Un beso!
Qué bonitas, la primera que es muy sencilla me encanta.
Gracias Monica !
Es que esas sillas de hierro son preciosas, no me extraña que te guste.
Un abrazo, Concha!
Loca me vuelvo cada vez que veo este tipo de terrazas, necesito verde en altura en mi terraza pues por más macetas y plantas que pongo no consigo lo que quiero.
Perfecto la entrada para ponernos en marcha, aunque miedito me da este tiempo tan raro, cuando menos lo esperemos nos caerá el invierno de verdad sin avisar.
Bssssss
No se yo si al final habrá invierno, Toñy, parece que este año lo han cancelado 🙂
Y esa terracita, ¿qué crees que necesita? ¿Te puedo ayudar? Lo de la glicinia en maceta (que me comentabas en Instagram) no sé si puede ser, a ver si alguien que tenga experiencia nos puede contar. Pero si hay quien cultiva bouganvillas en jardineras, quizás una glicinia también se pueda. Desde luego no con el vigor del suelo, pero para llenar una espaldera pequeña quizás si.
Besos!!!
¡Ay, madre, son una terrazas de ensueño!
Me han gustado todas, no sabría elegir, se ven tan encantadoras que da gusto verlas.
Un besito.
Gracias Montse!
Un besito.