A pesar de su nombre, Vaccaria hispanica es una planta herbácea originaria de Eurasia y Macaronesia. Su presencia en Hispania es la que le confiere el epíteto «hispanica». Esta sencilla pero hermosa planta silvestre crece en las tierras cultivadas o terrenos baldíos, preferentemente en suelos calcáreos. En España se puede encontrar por toda la península y la isla de Mallorca, más en regiones secas que en zonas húmedas. Pero a causa de los herbicidas su población desciende cada día más.
Descripción de Vaccaria hispanica
El nombre botánico Vaccaria hispánica tiene varios sinónimos: Gypsophila vaccaria, Lychnis vaccaria, Saponaria hispanica, etc. Y quizás sea éste último -saponaria- por el que es más conocido, aunque también recibe el nombre común de jabonera. Hay muchas variedades de la especie, pero prácticamente todas ellas tienen las mismas necesidades de cultivo. Son plantas anuales que florecen en primavera (si se siembran en otoño) o en verano (si se siembran en primavera).
Las hojas de Vaccaria hispanica son de color gris verdoso, con forma de lanza, y las flores suelen ser planas, de color rosa o blanco. Crece hasta los 70 cm de altura, aproximadamente, y su pequeño tamaño hace que la planta sea ideal para su uso en jardines rocosos; pero también queda genial en grandes extensiones, como una pradera de flores silvestres o en la zona más baja de una bordura mixta. Las flores son excelentes para cortarlas y hacer ramilletes. Se deben cortar los tallos que presenten un par de florecillas abiertas, el resto se irán abriendo en el jarrón.
Cultivo de Vaccaria hispanica
Vaccaria hispanica debe cultivarse al aire libre, sembrando las semillas en la superficie del terreno después de las heladas de primavera (para tener flores en verano) o al comienzo del otoño (para tener flores en primavera). Lo ideal es ubicar la planta en una zona soleada del jardín, en suelo corriente pero que drene bien, y con una separación de unos 25 cm.
También se puede sembrar en interior a mediados invierno para después trasplantar las plántulas al jardín. Las semillas deben ponerse en sustrato húmedo y cubrirse con una bolsa de plástico. Hay que poner el semillero en un lugar luminoso, a una temperatura de unos 20ºC, y pulverizarle agua para mantener húmeda la tierra durante el tiempo que tarden en germinar. Las plantas asomarán en un periodo de entre una y tres semanas. Cuando ya se puedan manipular se pueden plantar en el jardín si ya no hay riesgo de heladas.
Cuidados de Vaccaria hispanica
Las plantas Vaccaria hispanica son muy fáciles de cuidar. Al ser plantas anuales solo duran una temporada. Puedes adquirirlas en el vivero o sembrar tus propias semillas que germinarán con facilidad y te proporcionarán numerosas plantas.
Suelo
La jabonera no es una planta exigente con el tipo de suelo siempre que drene correctamente. De hecho, crece silvestre tanto en terrenos yermos como en campos de cultivo. Tiene cierta preferencia por los suelos con contenido de cal.
Luz
Hay que plantar Vaccaria hispanica en zonas soleadas. A la sombra se convetirá en una planta larguiducha y verde pero sin flores.
Riego y abono de Vaccaria hispanica
Las plantas de Vaccaria hispanica deben regarse de forma moderada, dejando que la superficie del sustrato se seque antes de volver a regar. Se deben fertilizar ligeramente un par de veces durante la temporada de crecimiento, con un abono para plantas con flor, para que produzcan numerosas flores.
Poda de Vaccaria hispanica
La jabonera es una planta anual que no requiere poda. Puedes ir cortando las flores para formar ramos o solo por eliminar las que se secan. A final de la temporada, cuando la planta ya está marchita, hay que retirarla del terreno.
Posible toxicidad
Las semillas y otras partes de la planta contienen saponinas. Aunque éstas son sustancias tóxicas, son muy poco absorbidas por el cuerpo y, por lo tanto, no causan daño. Las saponinas se encuentran en muchas plantas, incluidas algunas que son alimento, como ciertas variedades de judías. Por tanto se puede considerar que la jabonera es una planta segura.
Plagas y enfermedades de Vaccaria hispanica
Pocos son los problemas que presentan estas plantas anuales. Vaccaria hispanica puede verse atacada por limacos, que por las noches se acercan hasta ellas para comerse su tierno follaje. Contra estos caracoles y babosas puedes poner trampas ecológicas que mantendrán a salvo todas tus plantas en general.
gracias, me encantó esta planta Vaccaria hispanica, ya veré si se consigue en lso viveros con plántulas o en semillas
Una bella publicación Mónica, hace unas semanas la publiqué yo también. Sencilla planta pero con encanto.
Un fuerte abrazo y feliz verano amiga.