5 árboles de pequeño porte, adecuados para jardines pequeños

Malus floribunda (Manzano japonés)

Imagen wikimedia

Arbol nativo del este de Asia de porte bastante reducido pero que puede a alcanzar los 8 metros de altura y los 9 de diámetro. La amplia copa de este árbol lo hace ideal para dar sombra en verano, además del interés ornamental que aportan la infinidad de flores que lo pueblan en primavera. Tras ellas aparecen los frutos, diminutas manzanas de 1 centímetro de diámetro y color rojo y amarillo.

Son árboles caducos que prefieren climas frescos y húmedos y toleran heladas fuertes. Se deben podar en invierno, cuando la planta está latente, para eliminar madera muerta y ramas rotas o débiles.

Syringa vulgaris (Lilo)

Lilo

Imagen wikimedia

El lilo es un árbol de hoja caduca muy apreciado por sus racimos de flores, vistosas y aromáticas, que aparecen durante las primeras semanas de la primavera. Puede alcanzar entre 2 y 5 metros de altura y un diámetro de hasta 5 metros. Es una planta muy resistente que tolera frío intenso y heladas, necesita estar plantado a pleno sol y no es muy exigente en lo que al tipo de suelo se refiere, aunque lo ideal es plantarlo en  terreno alcalino, profundo y con buen drenaje.

Se poda después de la floración para eliminar chupones y ramas delgadas. En invierno conviene darle un repaso para eliminar los brotes con poco vigor. Se pueden multiplicar por semillas o esquejes en primavera y pueden cultivarse en grandes maceteros.

Hibiscus siriacus (Rosa de Siria)

rosa de Siria

Imagen wikimedia

El hibiscus es un arbusto con desarrollo vertical que se puede formar con porte de árbol que llegará a alcanzar entre 3 y 4 metros de altura, con un diámetro de casi 2 metros. Es una planta caduca que comienza a poblarse de hojas a finales de primavera y florece en verano. Aunque prefiere climas templados puede tolerar heladas de hasta -15ºC y debe plantarse a pleno sol. No necesita un suelo especial, aunque como siempre, si es profundo, rico y bien drenado, mejor.

No necesita una gran poda, tan solo algún recorte para mantenerlo con la forma deseada. El método más productivo de multiplicar un hibiscus es el acodo. Hay muchas variedades de esta planta, en casa yo tengo un ejemplar de flores dobles que florece abundantemente durante un larguísimo periodo.

Prunus cerasifera (Ciruelo japonés)

ciruelo de Japón

Imagen wikimedia

En este árbol, caduco, destaca el color de su follaje (púrpura oscuro) que aparece después de que multitud de pequeñas flores blancas o rosadas hayan poblado las ramas desnudas. Florece a finales de invierno, como los almendros, y cuando las flores maduran producen una drupa pequeña, parecida a las ciruelas comestibles que produce el Prunus doméstica. 

Según la fuente que leáis encontraréis opiniones dispares sobre si estas drupas se pueden o no comer, yo recuerdo que las recogíamos de los árboles que adornaban el jardín de la universidad en la que estudié y os aseguro que se pueden comer…, aunque no son demasiado sabrosas. También es cierto que de esto hace muchos años y en los jardines no se empleaban tantos pesticidas como en la actualidad. Yo, hoy por hoy, no las comería sin garantías de que han sido cultivadas para uropael consumo. Pero el fruto, en sí, no es tóxico en absoluto.

Crataegus laevigata (Espino blanco)

Espino blanco

Imagen wikimedia

Planta nativa del oeste y centro de Europa, arbusto de gran tamaño o árbol de porte pequeño que alcanza entre 6 y 8 metros de altura. Es caducifolio, con hojas lobuladas verde oscuro brillantes. Hacia finales de primavera se llena de florecillas blancas que cuando maduran producen pequeñas bayas rojas muy ornamentales durante el otoño, cuando las hojas comienzan ya a caer. Las ramas están provistas de gruesas espinas.

Se debe plantar a pleno sol y no es muy exigente en cuanto al suelo, aunque no tolera los salinos ni los excesivamente secos. Es una planta muy resistente ideal para zonas de climas extremos donde hace mucho calor en verano y en invierno puede llegar a helar.

También te puede interesar:

2 comentarios en «5 árboles de pequeño porte, adecuados para jardines pequeños»

  1. El hibiscus en la zona centro es casi imposible, no aguanta estos inviernos. Siempre que me acerco por el sur de España me encanta la frondosidad de algunas plantas, entre ellas el hibiscus, y lo curioso es que por allí necesitan pocos cuidados.
    Un abrazo.

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario