Sandias con forma cuadrada

dwindley

La sandía es una de mis frutas favoritas de verano, su sabor dulce y fresco lo encuentro delicioso. En verano, en el frigorífico de casa nunca falta una sandía. La sandía es una fruta que ha evolucionado muchísimo, quizás otras frutas también, pero en el caso de la sandía me llama mucho la atención. Yo prefiero la de toda la vida, de piel verde oscura homogénea y con pipas. Puede que sea más agradable no encontrarse las semillas mientras degustas esta fruta, pero, para mi, el sabor ya no es el mismo.

Desde las sandías de mi infancia hasta las de la actualidad se han sucedido numerosas transformaciones. Antes solo existía un tipo, la de corteza verde con pepitas negras en su interior. Ahora las encontramos de piel verde oscura lisa, verdes con franjas más claras, con pepitas, sin pepitas, redondas, alargadas… y ahora también las hay ¡cuadradas! Yo todavía no las he visto en el mercado, pero los japoneses llevan más de 40 años produciéndolas.

scienceworldreport

Parece ser que el motivo es práctico. Las piezas cuadradas son más fáciles de transportar y de colocar en el frigorífico, y los japoneses, que son muy organizados, decidieron «inventarlas» para gestionar mejor el espacio. Parece ser que al principio, los agricultores tuvieron numerosos problemas para combinar la forma con el punto de dulzor deseado. Pero no cejaron en el empeño hasta obtener sus propósitos y lejos de suponer un fracaso, la popularidad de estas sandía se extendió rápidamente por el país del sol naciente.

cnn

En la cultura asiática, la fruta tiene un significado diferente al de la cultura occidental. No es tan solo un producto para consumir, está ligada a prácticas sociales y culturales. Regalarla es un importante símbolo de respeto y es habitual que, cuando familiares o amigos acuden al hospital a visitar a los felices padres de un recién nacido le lleven una pieza de esta fruta en lugar del tradicional ramos de flores. También se obsequian en bodas o a un superior en el trabajo. Y digo yo que puede parecernos insólito, pero tampoco es mala idea… ¡qué rica!

Según he leído en diversas fuentes, una de estas curiosas y codiciadas sandías cuadradas, que tienen sabor y propiedades muy similares a las redondas, puede alcanzar en el mercado un precio que ronda los 300 euros. La razón de que el producto sea tan caro es que solo se producen en temporada y en muy poca cantidad.

nytimes

De momento son solo cinco agricultores del oeste de Japón los que producen sandías con esta peculiar forma. Para conseguirlas, lo que hacen es colocarlas en moldes de acero y cristal, de forma cúbica, antes de que maduren completamente. En unos días, la pieza ha adoptado la forma del contenedor. Curiosas, ¿verdad?

También te puede interesar:

3 comentarios en «Sandias con forma cuadrada»

  1. Pues sí que es curioso. Buenos días Monica, yo también prefiero las de toda la vida, esto es muy guapo para ver pero nada más. Un besin enorme y buen día

  2. Había oido lo de las sandias cuadradas. Muy prácticos los japoneses Yo también opino que como las de antes ninguna. Un abrazo

  3. Ya había visto estas sandías cuadradas ¡son la mar de curiosas! lo que no sabía es que fuera una cuestión de espacio lo quen hizo que las cultivaran así. Por mi parte, las formas cuadradas resultan poco naturales, yo prefiero las redonditas de toda la vida.
    Muchos besos!!

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario