Lost Gardens of Heligan

Doncella de Lodo (edenproject)

Comenzamos la última semana de enero con mucho frío instalado en el jardín. No tengo nada nuevo que contaros sobre él, así que hoy daremos un paseo por un jardín distinto en el que la fantasía y la imaginación son los protagonistas principales. Un jardín típico del estilo gardesque (lee esta entrada para saber qué es eso) del siglo XIX, con áreas de características y diseños diferentes.

Los Jardines Perdidos de Heligan (Lost Gardens of Heligan, en inglés) son unos de los jardines botánicos más populares de Reino Unido. Se encuentran cerca de Mevagissey, un pueblo pesquero del condado de Cornwall situado en la escarpada punta suroccidental de Inglaterra. Fueron creados en el siglo XVIII por la familia Tremayne, una dinastía de importantes políticos ingleses que vivieron en la propiedad hasta el estallido de la Primera Guerra Mundial. Ellos mismos lo mantuvieron hasta que a principios del siglo XX tuvieron que abandonar el lugar.

Puente de cuerda (Heligan)

El devenir de la finca, a lo largo del pasado siglo, estuvo marcado por las guerras. Durante la Primera Guerra Mundial, los aliados usaron el edificio como hospital de convalecencia para oficiales. Durante la segunda, las tropas estadounidenses tomaron Heligan como base de operaciones militares. Tras aquellos años de conflictos y penurias, tanto los jardines como el inmueble cayeron en declive.

Durante la década de 1970, se reconstruyó la casa señorial y se vendió dividida en apartamentos. La misma suerte siguieron el resto de edificios de la finca. Gracias a los ingresos obtenidos por estas ventas, la familia Tremayne consiguió mantener la posesión de las tierras y los jardines.

Heligan House (picturesofengland)

Pero no fue hasta la década de 1990 cuando aquel imponente jardín pudo recuperar su belleza de antaño. La restauración de Heligan fue seguida por los británicos como la reconstrucción de una auténtica obra de arte, difundida en varios programas de televisión y libros muy populares. Sobre todo porque durante su restauración salió a la luz un elemento bastante conmovedor.

Trabajos de reconstrucción del jardín (Heligan)

Al retirar la maleza y recortar las plantas sobrecrecidas durante décadas, los jardineros de 1990 descubrieron una pequeño y viejo edificio medio derrumbado. Era la casa de los hombres que en 1914 tuvieron que dejar sus trabajos para alistarse en el ejército británico: jardineros, albañiles y otros trabajadores que dejaron el jardín para convertirse en soldados, zapadores y marinos. Sus firmas aparecían garabateadas en el yeso descascarillado junto con la fecha de agosto de 1914, la víspera de su partida. De los 12 hombres que componían el equipo de mantenimiento de Heligan solo 3 regresaron del frente.

Casa de los jardineros (thebignote)

El equipo de restauración de la propiedad, además de devolverle al jardín la su esplendor, se encargó de reconstruir la antigua caseta de jardineros en reconocimiento a aquellos hombres que abandonaron el jardín para convertirse en soldados. Esta es la historia humana que encierra Los Jardines Perdidos de Heligan.

La historia botánica del jardín es extensa y fantástica. Los jardines contienen antiguos y colosales rododendros y camelias. Un jardín italiano y una zona silvestre subtropical llena de helechos arborescentes llamada La Jungla. También hay huertos, praderas de flores y dos figuras muy características de este jardín: la Doncella del Lodo y la Cabeza del Gigante, hechas con rocas y plantas.

Jardín italiano (wikimedi commons)

Cabeza de Gigante (Bivestour)

En la parte tecnológica hay elementos muy interesantes, como un ariete hidráulico con más de 100 años de antigüedad que funciona a la perfección, y el único pozo para cultivar piñas que queda en Europa. Esto es, para quien lo escuche por primera vez (como yo), un sistema de cultivo de piñas en climas fríos que consiste en un hoyo tapado con vidrio que se calienta con estiércol.

Pineaple Pit (picturesofengland)

Sin duda, Lost Gardens of Heligan es uno de esos jardines británicos llenos de historia y magia que bien merecen un apunte en nuestra agenda de destinos deseados. Lástima que la lista cada vez se haga más grande y el tiempo cada vez sea menor. ¡Feliz semana!

También te puede interesar:

2 comentarios en «Lost Gardens of Heligan»

  1. Hola Monica, precioso lugar. Me encanta la cabeza de gigante. Muchas gracias y muchos besos.

Los comentarios están cerrados.

       

Newsletter

Apúntate y recibe nuestras publicaciones en tu correo

* Necesario